El aumento de la temperatura de la Tierra con todo lo que ello está suponiendo se debe a las emisiones de los denominados gases de efecto invernadero, consecuencia de nuestras actividades. Por lo que, si queremos dejar un planeta limpio y habitable a las futuras generaciones, debemos esforzarnos todos en cumplir con los objetivos que se han planteado. Y así, Europa ha aprobado un paquete de objetivos para 2020 en 2007. Sobre la base de este paquete de clima y energía se aprobaron otras medidas en 2014 para 2030. El Acuerdo de París firmado en Diciembre de 2015 tiene como principal objetivo el evitar un aumento de la temperatura global, con respecto a los niveles anteriores a la revolución industrial, superior a los 2ºC, tratando de hacer esfuerzos para dejarlo en 1,5ºC. Existiendo ya otros objetivos para el 2050.
En estos momentos, las instituciones europeas discuten un nuevo paquete
legislativo lanzado en otoño de 2016 por la Comisión para asegurar que la Unión Europea lidere el cambio hacia la Transición Energética a nivel mundial y que ello tenga lugar en un marco de mayor integración de los mercados energéticos a nivel europeo. Es el denominado Paquete de Invierno: “Energía limpia para todos los europeos”, del que ya hemos hablado con anterioridad a esta fecha.
En España, además de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se está elaborando, el pasado 07 de Julio de 2017 , el Consejo de Ministros acordó la creación de una Comisión de Expertos, integrada por catorce miembros, encargada de elaborar un informe en el que se analicen las posibles propuestas que permitan contribuir a la definición de la estrategia española para la Transición Energética. Informe que ha visto la luz recientemente.
El tránsito hacia una economía que apenas emita CO2 va a requerir un esfuerzo colosal y cambios en las estrategias y comportamientos de todos los ciudadanos, agentes económicos y gobiernos. LEER MAS