Nuestra Confederación Nacional CONAIF Colaboró con el SEPE en el Informe de Prospección y Detección de Necesidades Formativas

La edición 2017 del Informe de prospección y detección de necesidades formativas, que elabora el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, ha contado con la colaboración de CONAIF en las partes dedicadas a las instalaciones de agua y clima (frío/calor). El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha confiado en esta organización empresarial por ser la más representativa del sector de las instalaciones en España.

El Informe recoge las ocupaciones con mejor situación en el mercado de trabajo (tanto a nivel nacional como provincial) y un diagnóstico de sus necesidades formativas actuales así como de las tendencias y previsiones a corto y medio plazo, que servirán para la programación de la oferta formativa.

El objetivo de este trabajo ministerial es que la formación que se imparta en España responda a un diagnostico de la realidad, con un análisis de las necesidades actuales y futuras de empresas y trabajadores.

Las aportaciones de CONAIF – basadas en las respuestas de sus asociaciones y federaciones de instaladores tras ser consultadas – se han centrado en los apartados dedicados a la formación de los Fontaneros y de los Instaladores de Refrigeración y Climatización.

Fontanería y fontaneros

Respecto a los primeros, en el Informe de 2017 se detectan necesidades formativas en las siguientes áreas técnicas/profesionales:

– Nuevos materiales y manejo de herramientas.
– Nuevos elementos en tuberías.
– Nuevas tecnologías de tratamiento de agua.
– Energías renovables y eficiencia energética, haciendo hincapié en lo relacionado con los dispositivos para fugas de agua.
– Aplicaciones del entorno BIM para planos.
– Instalaciones sanitarias amparadas bajo el Código Técnico de la Edificación.

También se advierte la necesidad de formación de los profesionales en otro tipo de competencias, consideradas transversales y complementarias, pero importantes también para otro de los perfiles del instalador: el de empresario.

Entre ellas los idiomas (inglés, francés, alemán), la ofimática y tecnologías de la información a nivel usuario (procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, correo electrónico), los aspectos normativos (PRL, sistemas de calidad, creación de empresas) y de las Administraciones Públicas (subvenciones, derechos y deberes de los autónomos…).

Instaladores de Refrigeración y Climatización

Por lo que a los Instaladores de Refrigeración y Climatización respecta, las necesidades formativas detectadas y recogidas en el Informe se centran en determinadas áreas técnicas/profesionales como éstas:

– Nuevas tecnologías, que sustituirán a los sistemas de refrigeración actuales por otros de mayor eficiencia energética. Y nuevos gases refrigerantes, que en 2021 serán diferentes y la maquinaria tendrá que adaptarse a este cambio.
– Energías renovables con fines térmicos y eficiencia energética.
– Electricidad adaptada a las instalaciones de frío y climatización para poder instalar, reparar y mantener los equipos.
– Automatismos y control de las instalaciones.

Y también se detallan otras necesidades formativas, de tipo transversal, que tienen que ver con la ofimática, la normativa técnica, la gestión empresarial, las técnicas comerciales y las estrategias de ventas, entre otras áreas.

VER INFORME COMPLETO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.