El XXX Congreso de nuestra Confederación Nacional CONAIF celebrado los días 3 y 4 del presente mes de Octubre en Toledo plantea un futuro electrificado con claras oportunidades de negocio para los instaladores de gas, calefacción y climatización.
En este Congreso se ha visto confirmado lo que ya venimos transmitiendo desde AGASCA a nuestros asociados desde hace varios meses (Ver en esta misma página reseña de la Jornada de 04 de Julio) y que va a requerir un cambio en muchas de las empresas asociadas, especialmente de instalaciones térmicas, con objeto de adaptarse al nuevo rumbo que van a tomar dichas instalaciones como consecuencia de las exigencias derivadas de las politicas establecidas desde las diferentes administraciones para conseguir alcanzar los objetivos imprescindibles para evitar la grave problemática que, de no hacerlo así, se generaría para nuestro futuro.
Si bien el gas, como combustible fósil, todavía va a jugar un papel importante en las próximas decadas, se va a una cada vez mayor electrificación. El autoconsumo, la energía fotovoltaica y otras renovables incluida la bomba de calor e hibridación de las mismas, cada día tienen y tendrán un papel más importante en las instalaciones de calefacción, climatización y producción de ACS. Todo esto combinado con otras medidas de ahorro y eficiencia energética será lo que posibilite alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Naciones Unidas) y los parciales necesarios para aproximarnos al cumplimiento de las recomendaciones establecidas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC).
Por lo tanto será «imprescindible» para las empresas y autónomos de instalaciones térmicas ampliar sus miras entrando en el campo de las actividades mencionadas y, como no, en el de la baja tensión. Y ello va a requerir de los instaladores así como de las Asociaciones un considerable esfuerzo formativo e informativo en los próximos años.
Sin lugar a dudas, una cuestión fundamental para salir airosos de esta situación es integrarse en la Asociación Provincial de este sector, por múltiples razones que son obvias y que explicaremos en artículos posteriores.