Son muy numerosas las razones para que cualquier profesional, autónomo o empresa, del sector de las instalaciones y/o mantenimientos se integre en nuestra Asociación AGASCA. Además de los importantes beneficios económicos y no económicos que se obtienen, el hecho de pertenecer a una Asociación prestigiada a lo largo de sus cuarenta años de andadura en defensa de los intereses del sector y de la calidad de servicio y atención al cliente y por la preocupación por la seguridad de todos los ciudadanos, el ahorro y la eficiencia energética y el medio ambiente, supone también un prestigio para los miembros de la Asociación. Y cada vez es mayor el reconocimiento que de todo ello hacen los ciudadanos que cada vez en mayor número contactan con AGASCA cuando tienen cualquier necesidad de instalaciones o mantenimientos.
AGASCA participa activamente en la Federación Gallega FEGAFÓN, en la Confederación Nacional CONAIF, en la Confederación de Empresarios de La Coruña CEC y en la Confederación de Empresarios de Galicia CEG. Y por ende en la patronal española del Metal (CONFEMETAL), en CEPYME y CEOE. Y en el ámbito internacional es miembro, a través de CONAIF, de la asociación europea de instaladores, GCP Europe y de World Plumbing Council (WPC). También pertenece, por su integración en CONAIF a diversos grupos de trabajo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; Comités Técnicos de Normalización y Certificación de AENOR y otros foros profesionales.
Es miembro de la mesa negociadora del convenio laboral provincial del metal.
También es miembro, del Grupo de Trabajo de Administración Industrial. Grupo paritario entre la Consellería de Industria y Dirección Xeral de Enerxia e Minas y FEGAFON, y que se creó para tratar todas aquellas cuestiones que generan o pueden generar problemas a nuestro colectivo por cuestiones de reglamentación, tramitación u otras.
Es evidente que los problemas se hacen menos importantes cuando podemos comentarlos con alguien que nos escucha, nos entiende y nos comprende y resulta evidente también que se solucionan con mayor facilidad y agilidad cuando se actúa como agrupación que de forma individual.
AGASCA posibilita establecer vínculos de colaboración entre diferentes miembros para realizar trabajos, compartir experiencias y tener encuentros formativos, informativos y de ocio. Posibilita también el poder participar en los órganos de gobierno, transmitir propuestas, comentarios y sugerencias, demandas u ofertas de empleo, compartir equipos y herramientas, deshacerse de materiales sobrantes etcétera.
La velocidad a que evolucionan las tecnologías que nos afectan, los numerosos y frecuentes cambios en normativa y reglamentación y legislación tanto técnica como empresarial hacen extremadamente complicado estar actualizado si no se está en la Asociación, desde la que, con sus medios informativos (circulares, informes técnicos, fichas empresariales, jornadas, el área privada y resto de contenido de nuestra web agasca.net, artículos de opinión, asambleas etc), se facilita el estar al día.
AGASCA, bien directamente o bien a través de las entidades en las que participa ofrece a sus asociados numerosos convenios con importantes ventajas y beneficios. Entre ellos podemos mencionar acuerdos con nuestros socios colaboradores como ISTA en sistemas de contaje y repartidores de costes, y ATISAE en inspecciones de instalaciones. Con Nexo Correduria de Seguros en que destacan los seguros colectivos de responsabilidad civil y de accidentes de personal según convenio. Con entidades financieras como BBVA y SABADELL. Con gestores de residuos, fabricantes de vehículos, entidades de certificación de calidad, tarjeta solred y un largo etcétera. Igualmente pueden adquirir numerosas publicaciones y software de instalaciones con considerables descuentos así como asistencia a ferias y congresos en condiciones ventajosas.
Asimismo desde AGASCA se facilitan a los asociados herramientas y plantillas para facilitarles su trabajo como es el generador de etiquetas de eficiencia para instalaciones multimarca, y se les apoya en los tramites que tengan que realizar tanto de las instalaciones y mantenimientos que ejecutan como en los referentes a sus cuestiones empresariales.
En el área privada de nuestra web agasca.net los asociados tienen a su alcance, mediante la clave que se les facilita, documentación de gran interés en todos los campos de instalaciones.
Del mismo modo los asociados disponen de un servicio de asesoría que atiende sus consultas sobre todo tipo de cuestiones de reglamentación y normativa, habilitaciones y carnets, trámites, etcétera. E igualmente se les apoya en la solución de cualquier problema que tengan en el curso de sus actividades.
En los próximos meses esperamos que vea la luz el Registro Voluntario de Empresas y Autónomos de Fontanería. Registro acordado entre nuestra Federación Gallega y la Consellería de Industria para tratar de poner un poco de orden en la fontanería, posibilitando que los ciudadanos, profesionales y empresas, sepan a quien dirigirse y dejando de lado a los que no son verdaderos profesionales que no podrán inscribirse en dicho Registro. El Decreto que lo va a regular ya esta listo para su publicación y el Registro ha recibido el apoyo de numerosos colectivos. También es cierto que han surgido algunos detractores, curiosamente dentro del seno de nuestra Federación, que sin argumento positivo alguno, pues no existe, y en actitud totalmente desleal con el sector y con la ciudadanía, por cuestiones puramente personales, han venido a complicar esta cuestión retrasando su implantación. Esperemos que el buen juicio de la Consellería y Dirección Xeral de Enerxía e Minas resuelva su publicación sin más dilación. Nuestros asociados tendrán el apoyo gratuito de AGASCA para su inscripción.
De forma casi inmediata se empezará con la implantación de la Marca «QFEGAFON agua». Un sello o marca de garantía de calidad para las empresas y autónomos instaladores de agua en el que también nuestros asociados gozarán de ventajas y beneficios en su implantación y certificación.
Una Plataforma para la captación de trabajos para asociados verá la luz en este próximo año y con este objeto se remitirá una encuesta para ser cumplimentada por ellos. Se trata de determinar los tipos de instalaciones en que podemos prestar el servicio, el ámbito geográfico y los horarios de atención.
Se seguirán organizando actividades formativas e informativas, como cursos y jornadas sobre cuestiones que demanden los asociados, nuevas normativas y todo tipo de materias que sean de interés. Potenciaremos aquellas materias que todo indica que son por donde va a discurrir el futuro inmediato como son el autoconsumo fotovoltaico y la baja tensión, bomba de calor y energías renovables e hibridación. Todo ello sin olvidar el gas que todavía tendrá un papel importante en las próximas décadas. Continuaremos con las jornadas técnico-comerciales que realizamos periódicamente con nuestros socios colaboradores. Pondremos en marcha la formación para potenciar la calidad de servicio de atención al cliente y los conocimientos sobre instalaciones de agua que se recogen en los reglamentos de la Marca de Calidad «QFEGAFON agua». Para el resto de materias que abarca AGASCA, ppl, contra incendios, equipos a presión (vapor y aire comprimido y otros), frio, ventilación, climatización, etcétera, estamos diseñando un Plan de Formación Continua que se desarrollará mediante acciones formativas de breve duración, eminentemente prácticas, y que se impartirán en diferentes puntos de la provincia siempre que la demanda lo permita.
Todo lo dicho debería ser suficiente para darnos cuenta de lo conveniente, me atrevería a decir imprescindible, que es integrarse en AGASCA. Y comparto totalmente lo expresado por uno de los ponentes del último Congreso de CONAIF celebrado en Toledo el pasado mes de Octubre: » Estar en la Asociación Provincial del Sector es la mejor inversión que puede hacer una empresa o autónomo».