Fuentes oficiales de información sobre la COVID-19
Junto con el brote de COVID-19 por coronavirus se está extendiendo una «infodemia», como la ha descrito la Organización Mundial de la Salud (OMS). El exceso de información, en ocasiones falsa o inexacta, sobre el virus, su origen y sus efectos, así como sobre las medidas de las autoridades para enfrentarse a la pandemia, está provocando que muchos no encuentren fácilmente fuentes fiables o la orientación que necesitan.
En la UE y en el resto del mundo, ciertos mensajes coordinados de desinformación persiguen señalar a minorías vulnerables como las causantes de la pandemia y alimentar la desconfianza en la capacidad de las instituciones democráticas de proporcionar respuestas eficaces. Algunos agentes estatales y agentes con respaldo estatal intentan aprovechar la crisis sanitaria para favorecer sus intereses geopolíticos, a menudo cuestionando directamente la credibilidad de la Unión Europea y de sus socios.
Actualización del informe especial del SEAE, 1 de abril de 2020
La lista que figura a continuación contiene una selección de fuentes de información tanto de la Unión Europea como de fuera de ella, así como de organizaciones pertinentes, internacionales y de la UE.
Información oficial actualizada sobre las medidas nacionales por los países de la UE, Noruega, Islandia y el Reino Unido:
Lista de sitios web de las autoridades nacionales
Organizaciones internacionales:
Organización Mundial de la Salud
Instituciones y organismos de la UE:
Consejo: página del brote de COVID-19 por coronavirus
Comisión Europea: respuesta al coronavirus
Parlamento Europeo: respuesta de la UE ante el coronavirus
SEAE: últimas novedades
Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades
Agencia Europea de Medicamentos
La Comisión Europea ha recopilado una lista de hechos para rebatir creencias erróneas sobre la pandemia del coronavirus y sobre la respuesta de la UE.
Comisión Europea: Lucha contra la desinformación
El objetivo del proyecto EUvsDisinfo del Servicio Europeo de Acción Exterior es aumentar la sensibilización general y el conocimiento sobre las operaciones de desinformación del Kremlin.
El Consejo ofrece una suscripción a las últimas noticias sobre el brote de COVID-19. La biblioteca del Consejo ofrece acceso a fuentes fiables a través del catálogo Eureka.
Alertas de noticias sobre la COVID-19
Eureka
COVID-19 y ciberdelincuencia
Los delincuentes utilizan la pandemia para cometer diversas estafas y realizar ataques. Aprovechan la demanda de información y suministros y atacan los puntos vulnerables de las infraestructuras digitales.
Entre las actividades delictivas cabe mencionar las siguientes:
ciberataques contra organizaciones e individuos, como por ejemplo campañas de phishing que distribuyen software maligno por medio de enlaces y adjuntos maliciosos
campañas de fraude telefónico, estafas relacionadas con suministros y estafas relacionadas con la descontaminación
venta de productos sanitarios falsos, así como distribución de equipos domésticos de prueba del coronavirus fraudulentos
visitas a domicilio por parte de estafadores simulando ser agentes de la autoridad o profesionales sanitarios que ofrecen pruebas de la COVID-19 y entran en los domicilios para robar objetos de valor
aumento del tráfico ilícito de migrantes y de las actividades de explotación sexual, también de niños
Europol, la Oficina Europea de Policía, recopila información de los Estados miembros de la UE y publica informes periódicos sobre la manera en que los delincuentes están adaptando su actividad delictiva para aprovechar la pandemia del coronavirus.
<em>Europol: staying safe during COVID-19</em> (Mantenerse a salvo durante la COVID-19) [en inglés]