REFLEXIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LA FONTANERÍA, LA CREACIÓN DE UN REGISTRO VOLUNTARIO DE EMPRESAS INSTALADORAS Y UN REGISTRO DE INSTALACIONES DE FONTANERÍA, Y LAS ACTUACIONES LLEVADAS A CABO DESDE FEGAFÓN. 22/04/2020

Desde que en 2009 se vio venir lo que iba a suceder con la fontanería en España que, como pudimos comprobar en 2011 en Galicia y también en otras autonomías, quedó completamente desregulada salvando lo contemplado en el Código Técnico de la Edificación (CTE) en sus DB HS 4 y 5, eliminando la práctica totalidad del control de las administraciones así como los registros de instaladores, empresas instaladoras y de instalaciones, nuestra Federación Gallega FEGAFÓN, al igual que otras federaciones autonómicas y nuestra propia Confederación Nacional CONAIF, inició una ardua e intensa gestión para llevar al convencimiento de nuestras administraciones que esa desregulación iba a dar al traste con lo que hasta esa fecha se había conseguido en la materia y que ello podría dar lugar a numerosos y graves problemas tanto para nuestro sector como, especialmente, para los ciudadanos usuarios de los servicios de fontanería. Esta intensa labor se inició bajo la presidencia en Fegafón del Presidente de la Asociación Provincial de Lugo (ALUFONCA), siendo seguida por la del Presidente de la Asociación Provincial de Pontevedra (FONCALOR) y retomando la misma nuevamente el Presidente de ALUFONCA hasta que en Abril de 2015 pasó dicha presidencia al Presidente de la Asociación Provincial de La Coruña (AGASCA), quien durante 2015 y 2016 continuó con el mismo objetivo, trazado por las anteriores presidencias, de volver a conseguir una regulación semejante a la existente antes de 2011.

Como, a pesar de los enormes esfuerzos en ese sentido, no se veía ningún avance en esa dirección y prácticamente se estaba dedicando la inmensa mayoría del tiempo a esta cuestión, lo que impedía actuar en otras materias de las numerosas actividades que contiene nuestra Federación es por lo que, en 2017, se decidió buscar alternativas para, sin dejar de lado el asunto de la fontanería y hasta el momento en que pueda resolverse a nivel nacional esa situación, mitigar el problema en nuestra autonomía al menos para las empresas asociadas y los ciudadanos de Galicia y poder dedicar medios a las otras actividades que nos son propias.

En este sentido y dirección, sin dejar de tratar de encontrar una solución que mejorase la situación creada por la desregulación de la fontanería, que había sucedido ya hacía cinco años, se decidió iniciar una serie de acciones que volviesen a recuperar la consideración, respeto y proyección de nuestro colectiva y empresas asociadas de los diferentes ámbitos de actividades y que tanto la Administración como los ciudadanos reconociesen nuestra vocación de calidad de servicio, nuestra determinación en la mejora continua de nuestros servicios y nuestra preocupación por la seguridad y salud, el ahorro y la eficiencia energética y la calidad medioambiental. Y así llevamos adelante, entre otros, lo siguiente:
– Convenio INEGA-FEGAFON de formación en materia de eficiencia energética y energías renovables por un importe global de 150.000 € realizado en 2016. En él se contempla además de acciones formativas (cursos y ponencias) una participación activa de FEGAFÓN en la feria de la energía de Galicia celebrada en Silleda en Abril de 2016.
– Participación activa de FEGAFÓN en el evento ELECTROFORUM en el recinto ferial de Santiago de Compostela el 21 de Abril de 2016.
– Participación activa de FEGAFON en las mesas de trabajo de biomasa celebradas el 10 de Junio de 2016 en el Recinto de la Feria Internacional de Galicia, el 6 de Julio de 2016 en Ribeira y el 7 de Septiembre de 2016 en Lugo, por invitación expresa del Director Xeral de Enerxía e Minas.
– Convenio Consellería de Industria-FEGAFÓN para el desarrollo de la Marca de Garantía de Calidad Q FEGAFÓN agua, por un importe de 50.000€ en 2017. Dicha marca iniciará su andadura en los próximos meses siempre que el coronavirus lo permita.
– Preparación de diversas interpelaciones al Reglamento de Instalaciones Contra Incendios.
– Establecimiento de un Convenio con el BBVA para las empresas asociadas.
– Diseño de la AGENDA (2018) a desarrollar conjuntamente con la Consellería de Industria y en la que, entre otras cuestiones, se llega a los siguientes acuerdos como más importantes: Implantación en Galicia de un Registro voluntario de empresas instaladoras e instalaciones de agua que verá la luz en los próximos meses y creación de un Grupo de Trabajo paritario de Administración Industrial que debatirá y subsanará cuestiones reglamentarias y del registro telemático entre otras.
– En 2019 hemos recibido invitación del INEGA para formar parte de la Red Transfronteriza de biomasa del proyecto Interreg POCTEP Biomasa-AP, que se crea con el objetivo de conectar a expertos y agentes interesados en la producción y uso de biomasa. Ser miembro de esta Red permitirá acceder a información sobre fuentes de financiación, buscar socios para nuevos proyectos o encontrar resultados de I+D+i y tecnologías de interés para nuestras actividades. Nos hemos incorporado.
– Volvemos a formar parte del Comité Organizador de la Feria de la Enerxía de Galicia de 2020.

LEER ARTICULO DE OPINION COMPLETO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.