Se somete a información pública la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo

Oportunidades de modernización económica asociadas a lograr la neutralidad de emisiones en 2050

Se somete a información pública la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo

23/07/2020

  • La Estrategia a Largo Plazo (ELP) marca la senda para alcanzar la neutralidad climática a mediados de siglo, cumpliendo con el Acuerdo de París y sus compromisos como Estado miembro de la UE. El 10% restante será absorbido por los sumideros de carbono (bosques, humedales, etc.)
  • La trayectoria que desarrolla la ELP permitirá alcanzar que la práctica totalidad del consumo final de energía sea de origen renovable a mediados de siglo, lo que supondrá la transformación e incremento de la competitividad de la economía española, mejorando al tiempo la salud y calidad de vida de la ciudadanía
  • La ELP forma parte del Marco Estratégico de Energía y Clima de España, un conjunto de instrumentos, entre los que destacan, el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 y la Estrategia de Transición Justa. Se trata de un marco que da certidumbre y que contribuirá a la recuperación frente a la crisis sanitaria del COVID-19

En línea con el compromiso de la Unión Europea de ser climáticamente neutra en 2050 y la declaración de Emergencia Climática del Gobierno de España, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) activa el periodo de información pública de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP), que marca la senda para lograr que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en España sean neutras no más tarde de 2050, señalando las oportunidades que ofrece la descarbonización en términos de empleo, atracción de inversiones, activación y transformación de la economía y mejora de la competitividad empresarial e industrial.

El documento perfila, con la suficiente anticipación y bajo criterios de cohesión social, equidad y transición justa, la trayectoria que permitirá que el consumo final de energía –incluyendo el de edificios, transporte y sectores económicos– sea plenamente renovable a mediados de siglo, mejorando la salud y calidad de vida de la ciudadanía e incidiendo en la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático.

La transición que marca la ELP posibilitará que España reduzca no más tarde de 2050 sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)  en un  90% respecto a  los niveles de 1990, lo que supone alcanzar la neutralidad climática. Se pasará de los 334 millones de toneladas de CO2 equivalente (MtCO2eq) de 2018 a un máximo de 29 MtCO2eq en 2050.  Para alcanzar la neutralidad climática, el 10% restante será absorbido por los sumideros de carbono (bosques, humedales, etc.), que podrán almacenar unas 37 MtCO2eq.

Fuente MITECO

MAS INFORMACION

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.