El Consejo de la UE acuerda nuevas reglas para reducir la deforestación y la degradación forestal a nivel mundial

● Consejo de la UE
28/06/2022 17:07 | Comunicado de prensa |

El Consejo acuerda nuevas reglas para reducir la deforestación y la degradación forestal a nivel mundial

El Consejo ha adoptado hoy su posición de negociación (enfoque general) sobre una propuesta para limitar el consumo de productos que contribuyen a la deforestación o la degradación forestal.

«Debemos asegurarnos de que los productos que consumimos en casa no contribuyan a agotar las reservas forestales del planeta. El texto innovador que hemos adoptado permitirá combatir la deforestación, dentro de la Unión Europea pero también fuera de ella. Esta es una gran paso adelante que también ilustra nuestra ambición por el clima y la biodiversidad».
Agnès Pannier-Runacher, ministra francesa para la transición energética

El Consejo acordó establecer normas de diligencia debida obligatorias para todos los operadores y comerciantes que colocan, ponen a disposición o exportan los siguientes productos del mercado de la UE: aceite de palma, carne de res, madera, café, cacao y soja . Las normas también se aplican a una serie de productos derivados, como el cuero, el chocolate y los muebles.

El Consejo simplificó y aclaró el sistema de diligencia debida, al tiempo que mantuvo un alto nivel de ambición medioambiental. El enfoque general evita la duplicación de obligaciones y reduce la carga administrativa para los operadores y las autoridades de los estados miembros. También agrega la posibilidad de que los pequeños operadores confíen en los operadores más grandes para preparar las declaraciones de diligencia debida.

El Consejo acordó establecer un sistema de evaluación comparativa , que asigna a terceros países y países de la UE un nivel de riesgo relacionado con la deforestación (bajo, estándar o alto). La categoría de riesgo determinaría el nivel de obligaciones específicas de los operadores y las autoridades de los estados miembros para llevar a cabo inspecciones y controles. Esto significaría una supervisión mejorada para los países de alto riesgo y una diligencia debida simplificada para los países de bajo riesgo. El Consejo aclaró las obligaciones de control y fijó objetivos cuantificados de niveles mínimos de control para países de riesgo estándar y alto. El objetivo es establecer medidas eficaces y específicas.

El Consejo mantuvo las disposiciones sobre sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias y una mayor cooperación con los países socios, tal como proponía la Comisión.

El Consejo modificó la definición de ‘degradación forestal’ para que signifique cambios estructurales en la cubierta forestal, tomando la forma de la conversión de bosques primarios en bosques de plantación o en otras tierras boscosas.

Por último, el Consejo reforzó los aspectos de derechos humanos del texto, en particular añadiendo varias referencias a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Antecedentes y próximos pasos

La Comisión publicó su propuesta de reglamento el 17 de noviembre de 2021. El principal impulsor de la deforestación y la degradación forestal a nivel mundial es la expansión de las tierras agrícolas, que está vinculada a la producción de las materias primas incluidas en el ámbito del reglamento. Como gran consumidor de estos productos básicos, la UE puede reducir su impacto en la deforestación y la degradación de los bosques a nivel mundial mediante la adopción de nuevas normas para regular la entrada en el mercado de la UE y la exportación de estos productos básicos desde la UE de manera que garantice que estos productos y las cadenas de suministro están ‘libres de deforestación’.

Propuesta de la Comisión de Reglamento sobre productos libres de deforestación

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Visita el sitio web

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.