FEGAFON y AGASCA promueven el Registro Voluntario de Fontanería como referente para la contratación de estos servicios

  • La Confederación de Empresarios de La Coruña acogió este martes la presentación del registro, cuyo objetivo es facilitar el acceso a este listado oficial de instaladores y evitar el intrusismo profesional
  • El presidente de la CEC, Antonio Fontenla, destacó la difusión de esta iniciativa en la que Galicia “ha sido pionera gracias a la labor de FEGAFON y AGASCA” y animó a que empresas, administraciones y particulares lo utilicen a la hora de contratar instalaciones de fontanería y agua
  • El presidente de FEGAFON y AGASCA, Santiago Zapata, señaló que con este registro se pretenden paliar la problemática surgida tras la desregulación de la fontanería en España, que ha conllevado un incremento de la economía sumergida y de quejas y reclamaciones por la carencia de un registro profesional al que dirigirse los ciudadanos

La Confederación de Empresarios de La Coruña acogió la presentación pública del Registro Voluntario de Fontanería. Se trata de un listado oficial de instaladores que aspira a convertirse en referente para la contratación de servicios de fontanería y agua por parte de ciudadanos, empresas y administraciones. Así lo explicó el presidente de la CEC, Antonio Fontenla, quien alabó esta iniciativa impulsada por la Federación Gallega de Entidades Empresariales de Instalaciones y Mantenimiento, (FEGAFON), y la Asociación Empresarial de Instaladores de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización y Afines de la provincia de A Coruña (AGASCA) en colaboración también con la Vicepresidencia Primera  y Consellería de Economía Industria e Innovación.

“El problema de la desregularización de la fontanería en España se remonta al año 2006 cuando se publican diversas normativas que conllevan la derogación de la normativa de fontanería gallega (decreto 42/2008 y la orden 13/04/2009 que desarrolla el anterior). A partir de esas fechas, tanto FEGAFON como AGASCA han realizado enormes esfuerzos para que las administraciones rectifiquen o, si esto no es posible, hasta que lo haga el Gobierno central, intentando por lo menos encontrar una medida que contribuya a paliar la problemática generada a raíz de esta situación en Galicia, como es el incremento de la economía sumergida, las reclamaciones o la falta de controles”, explicó Antonio Fontenla.  Es por ello que destacó la presentación de este Registro Voluntario de Fontanería, como “un importante avance a la hora de contratar este tipo de servicios con todas las garantías”.

En la misma línea, se expresó también la Subdirectora Xeral de Administración Industrial de Administración Industrial de la Vicepresidencia 1ª e Consellería de Economía, Industria e Innovación, Maria Eugenia Pérez Fernández, quien participó en el acto de presentación del Registro Voluntario de Fontanería esta mañana en la CEC.  De hecho, tanto la puesta en marcha del mismo ha sido fruto del “entendimiento” con la consellería y también del apoyo recibido por diversos colectivos como la propia CEC, la Asociación Provincial de Amas de Casa o los colegios de ingenieros e ingenieros técnicos industriales tanto de A Coruña como de Galicia.

Por su parte, el presidente de FEGAFON y AGASCA, Santiago Zapata, destacó que con la difusión del Registro se pretende paliar, en la medida de lo posible algunas de estas problemáticas surgidas a raíz de la desregulación, “a la espera de conseguir que el Gobierno central establezca otras medidas reguladoras”. Zapata destacó también el carácter voluntario de las inscripciones, ya que, según explicó “establecerá una diferenciación en cuanto a la vocación de calidad de servicio entre los autónomos y empresas de fontanería que decidan registrarse y las que no lo hagan”.

Estándares de calidad y seguridad

La creación del Registro Voluntario de Fontanería persigue también que los ciudadanos que precisen tener acceso a los servicios de este tipo puedan disponer de un listado de empresas con unos estándares de calidad y seguridad técnica elevados, que les permita tener más información a la hora de decidir a quién contratan los servicios. Para ello, las empresas inscritas deberán cumplir una serie de requisitos que garanticen la calidad y capacidad técnica de su servicio, el cumplimiento de sus deberes tributarios y con la Seguridad Social, y su capacidad para hacer frente a las posibles exigencias de responsabilidad civil.

La difusión del registro gallego cuenta además con una gran receptividad de los profesionales del sector, ya que, tal y como explicó el presidente de FEGAFON, más del 80% calificó este instrumento como útil para la profesión y los ciudadanos, según una encuesta realizada por importante publicación del sector.

Las personas interesadas en el registro pueden consultarlo a través de la sede electrónica de la Xunta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.