El Consejo ha adoptado hoy su posición de negociación («enfoque general») sobre una propuesta para revisar la directiva sobre emisiones industriales. Las nuevas normas ofrecerán una mejor protección de la salud humana y el medio ambiente al reducir las emisiones nocivas de las instalaciones industriales y las explotaciones ganaderas intensivas al aire, el agua y los vertidos de residuos.
«La contaminación causa enfermedades graves y daña el medio ambiente. El objetivo de la UE para 2050 es reducir la contaminación a niveles que ya no sean perjudiciales para la salud humana. El acuerdo del Consejo alcanzado hoy sobre las emisiones industriales establece normas más estrictas para abordar la contaminación en su origen. Esto establecerá limitar la contaminación a niveles más efectivos y dar una guía clara a la industria y a las grandes explotaciones ganaderas para que realicen las inversiones adecuadas para que su contaminación se reduzca de manera efectiva».
Romina Pourmokhtari, ministra sueca de clima y medio ambiente
La directiva de emisiones industriales es el principal instrumento de la UE que regula la contaminación de las instalaciones industriales y las explotaciones ganaderas intensivas, como el óxido de nitrógeno, el amoníaco, el mercurio, el metano y el dióxido de carbono. Las instalaciones y granjas a escala industrial deben operar de acuerdo con un permiso, otorgado por las autoridades nacionales, utilizando las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) como estándar.
Principales cambios introducidos por el Consejo
En su enfoque general, los estados miembros enmendaron la propuesta de la Comisión para ampliar el alcance de la directiva a las explotaciones ganaderas intensivas con números de unidades de ganado (LSU) superiores a 350 LSU para ganado vacuno y porcino, 280 LSU para aves de corral y 350 LSU para explotaciones mixtas. Se excluirían las fincas extensivas. Las nuevas reglas se aplicarían progresivamente comenzando por las fincas más grandes.
Los estados miembros acordaron agregar las actividades mineras al ámbito de aplicación de la directiva. Introdujeron un umbral de 500 toneladas de capacidad de producción por día para minerales no energéticos y minerales producidos a escala industrial. Los Estados miembros excluyeron el yeso del ámbito de aplicación de la directiva e incluyeron un umbral para el hidrógeno producido mediante la electrolisis del agua.
El enfoque general introdujo la flexibilidad necesaria para que los Estados miembros adapten las disposiciones sobre sanciones e indemnizaciones en caso de daños a la salud a sus diferentes ordenamientos jurídicos nacionales.
Los Estados miembros introdujeron una excepción a los valores límite de emisión asociados con las mejores técnicas disponibles en caso de una crisis que provoque una interrupción grave o una escasez del suministro de energía o recursos, materiales o equipos esenciales, bajo condiciones estrictas.
El enfoque general incluye una excepción limitada en el tiempo para las plantas de combustión que forman parte de un pequeño sistema aislado, no interconectado a la red eléctrica continental. El objetivo es darles tiempo suficiente para establecer redes de interconexión, a fin de garantizar la seguridad energética.
El enfoque general especifica los objetivos del centro de innovación para la transformación industrial y las emisiones (INCITE) propuesto por la Comisión. También aclara muchas otras partes de la propuesta y se esfuerza por reducir la carga administrativa para los operadores y las autoridades nacionales.
|