II Jornada Comunidades Energéticas y Autoconsumo

Las Comunidades Energéticas son entidades jurídicas de participación voluntaria y abierta, donde el control lo ejercen sus miembros, que pueden ser personas físicas, pymes o autoridades locales. Éstos se implican de manera directa en la planificación e implementación de energías renovables, en la producción, consumo y/o comercialización de energía eléctrica, térmica (calefacción), mecánica o combustible (biogás), así como en el desarrollo de actuaciones de eficiencia energética o de movilidad sostenible.

Las comunidades utilizan recursos locales que tienen a su alcance (energía eólica, solar, biomasa, etc.) para obtener autonomía, fomentan el ahorro energético, contribuyen al desarrollo de la generación distribuida, reducen la dependencia energética del exterior y contribuyen a cumplir los objetivos fijados para reducir el impacto medioambiental. El objetivo social es el de ofrecer beneficios energéticos a la comunidad, de los que se derivan también importantes objetivos medioambientales, económicos o sociales hacia sus miembros.

Con el objeto de profundizar sobre esta temática, Cluergal y Xunta de Galicia organizan esta nueva jornada el viernes 24 de marzo de 2023. en Santiago de Compostela.

PROGRAMA:

11:30. Café de bienvenida.

12:00. Apertura.

12:05. Ponencias:

Comunidades Energéticas con propósito”. Juan Sacri. Sapiens Energía. AVACE..

“Caso práctico. Mercado Local de la Energía Begonte Genera” Miguel Ángel Zamorano, Más inteligencia.

Sistema de telegestión de contadores para comunidades energéticas y redes eléctricas”. Iago Martínez, Edigal.

Tendencias y retos del autoconsumo fotovoltaico”. Patricia Abelenda, SGS Tecnos.

“Recarga de vehículo eléctrico hibridada con instalación fotovoltaica”. Pablo Rodríguez Regueiro, Energea.

“Autoconsumo y Comunidades energéticas: Líneas de apoyo e incentivos de INEGA” Juan Ignacio Rodríguez, Inega.

14:00 Cierre de la jornada.

Lugar: salón de actos de la EGAP (Escola Galega de Administración Pública). Rúa de Madrid, 2, Santiago de Compostela (ver MAPA).

Fecha: viernes 24/03/23. De 11:30 a 14:00

Inscripción: libre y gratuita a través del siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.