Informe AFEC de mercado de climatización y soluciones para instalaciones térmicas; crecimiento de más del 21% en 2022

El informe elaborado por AFEC repasa las claves principales del mercado HVAC de 2022, el entorno legislativo y las tendencias y retos para el sector en 2023.

Se publica una nueva norma UNE sobre balance energético de bombas de calor, elaborada bajo la coordinación de AFEC

El pasado mes de octubre se ha publicado la norma UNE 100619 – “Balance Energético de los Equipos Bomba de Calor. Metodología de Cálculo-Parte 1. Unidades Aire-Aire y Aire-Agua. Modo de calefacción y/o de producción de ACS.”

Madrid 16 de noviembre de 2022. El Comité Técnico de Normalización CTN 100. Climatización de UNE (Asociación Española de Normalización), cuya secretaria ostenta AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), ha elaborado esta nueva norma en el seno de su Grupo de Trabajo GT 19. “Buenas Prácticas en equipos Bomba de Calor”.

El GT 19, coordinado por AFEC, se constituyó en 2015, y desde entonces han participado en el desarrollo de la norma más de 40 expertos pertenecientes a 30 entidades de diferentes ámbitos, como fabricantes de equipos, laboratorios y administraciones públicas, lo que ha contribuido a que el documento final sea de consenso dentro del sector de la climatización.

Esta norma, dentro de esa visión conjunta y acorde de todos los agentes y expertos de la industria, aporta una metodología de cálculo común, documentada y comprensible de la contribución energética de equipos bomba de calor, considerando su aplicación concreta en un tipo de edificio definido, y en una zona climática específica, eliminando así la incertidumbre y la variedad de criterios que existían antes de su publicación.

Partiendo de una serie de datos de entrada relativos al diseño y al funcionamiento de los equipos, la norma se desarrolla en torno a una herramienta de cálculo que facilita los valores de energía aportada y de energía consumida, tanto la final como la primaria, de origen renovable y no-renovable, así como los factores globales de rendimiento estacional.

Dentro de su alcance se contemplan las bombas de calor de ciclo de compresión, accionadas tanto eléctricamente como por motor de combustión, y las de ciclo de absorción y de adsorción de aerotermia, con las diferentes tipologías, como aire-aire con/sin recuperación de calor para ACS, y aire-agua sólo para producción de ACS (agua caliente sanitaria), igualmente con y sin recuperación de calor.

Adicionalmente se incluyen diferentes modos de funcionamiento, tales como producción de calefacción y de ACS, y la combinación de ambas funciones con equipos multitarea o con diferentes equipos bomba de calor.

La herramienta, a pesar de su implícita complejidad, dado el enorme alcance de la norma, ha llegado a ser muy completa y funcional, y se ha ido modificando y mejorando a lo largo de siete años con el objeto de recoger cada vez más casuística y de adaptarse a cambios legislativos, como por ejemplo el CTE (Código Técnico de la Edificación). Consta de cuatro partes principales: entradas de los datos principales y de la información, que servirán para realización de los cálculos (proyecto, bomba de calor, instalación, demanda de energía y de ACS,  frecuencias horarias de repetición en temperatura (horas bin) para calefacción, etc.); horarios de uso para calefacción y ACS, según los diferentes tipos de edificio; coeficientes de paso de energía final a energía primaria y a emisiones de CO2para electricidad, gas, gasoil y biomasa; y por último resultados gráficos y numéricos con posibilidad de imprimirlos para que los técnicos puedan adjuntarlos a los estudios realizados. Además, proporciona datos sobre energía térmica aportada, energía primaria consumida, energía renovable capturada por estos equipos y emisiones de CO2.

Para facilitar el uso de la compleja herramienta se ha redactado un manual de usuario que recoge ocho casos prácticos, para diferentes aplicaciones y en distintas zonas climáticas.

Esta norma ya está disponible a la venta a través de AENOR en dos archivos: la herramienta y el texto.

NP de AFEC: La revisión de la F-Gas debería garantizar la descarbonización y la transición energética

El documento de AFEC “Hacia la neutralidad climática con la bomba de calor” explica los retos de la propuesta de revisión del reglamento F-GAS, y advierte que podría ocasionar un impacto negativo en el necesario despliegue masivo de bombas de calor.

Madrid, 13 de octubre de 2022.  AFEC, la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, resume en un documento el grave riesgo que corren los objetivos climáticos y energéticos de 2030, de mantenerse algunas de las propuestas de la actual propuesta de revisión del Reglamento 517/2014 de la F-Gas.

Aunque algunas disposiciones de la nueva propuesta recogen aspectos positivos previamente indicados por la industria, a la vez contiene una serie de restricciones con un impacto negativo en el crecimiento de las bombas de calor. El análisis utilizado para la propuesta de revisión de la F-Gas se ha basado en supuestos y segmentación de mercado poco realistas, por lo que las conclusiones sobre el impacto de dicha propuesta no son acertadas.

La revisión de la F-GAS debe encontrar equilibrio con otras políticas europeas para garantizar la transición energética, de manera que las exigencias de reducción de las emisiones de gases fluorados de efecto invernadero estén alineadas con otras políticas y objetivos europeos, como el principio de “la eficiencia energética, lo primero”, el impulso hacia la descarbonización de la calefacción o la independencia energética de la UE.

Las emisiones de gases fluorados sobre el total de gases de efecto invernadero, como el CO2, el metano o el óxido de nitrógeno, suponen en la UE tan sólo un 2,2%, y en el caso de las bombas de calor, las emisiones directas (debidas a fugas de refrigerante) son mínimas, al ser equipos herméticamente sellados; y las indirectas (por consumo energético) son muy bajas, gracias a su alta eficiencia y al uso de energías renovables.

Para garantizar la descarbonización es esencial mantener la reducción gradual del reglamento F-Gas vigente y no introducir prohibiciones adicionales a las bombas de calor.

Conozca el documento aquí

1er Foro de Ventilación Beneficios y retos de la ventilación en hostelería y restauración

AFEC y el Cluster IAQ reunirán en este foro a profesionales del sector de la hostelería y la restauración, en torno a la ventilación y la calidad del aire interior.

Madrid, 6 de septiembre de 2022. El 1er Foro de Ventilación, organizado por AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) y el Cluster IAQ, se celebrará el próximo 29 de septiembre en Madrid, y pretende informar, a través del conocimiento práctico de expertos, sobre cómo conseguir una buena calidad de aire interior, y cómo ésta contribuye a un ambiente más limpio y saludable para los clientes (mayor satisfacción) y trabajadores (mayor productividad), así como a una reducción del consumo energético y de la huella de carbono.

Así mismo, busca resaltar que una experiencia gastronómica y hotelera excelente se consigue no sólo a través de elementos visibles y tangibles, la relación con los clientes, la perfección en los detalles, el confort, las atenciones personalizadas, etc., sino también por medio de factores no visibles, como una buena calidad de aire interior. Y la ventilación constituye un factor clave para conseguirlo.

La jornada contará con presencia institucional para repasar los beneficios, retos y buenas prácticas de ventilación en hostelería, y con profesionales de los distintos sectores, que compartirán su visión sobre el importante papel de la ventilación en la hostelería y restauración, y cómo contribuyen a la productividad y a la salud.

Este 1er Foro de Ventilación está patrocinado por DAIKIN, SODECA, TECNA y TROX.

AFEC lanza los premios @rroba para comunicadores del sector HVACR

Durante un encuentro con los medios de comunicación sectoriales, AFEC anuncia los galardones que se entregarán durante la próxima edición de la feria C&R

Madrid, 15 de julio de 2022. Con el objeto de reconocer la labor de los medios de comunicación del sector y continuar sentando las bases para seguir colaborando mano a mano, la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización celebró un encuentro el pasado miércoles 13 de julio, durante el cual anunció los premios @rroba de AFEC.

Comunicadores y divulgadores estuvieron presentes en esta cita, en la que el presidente Francisco Perucho y la directora general Marta San Román, acompañados por Rafael Ramos, tesorero y Laura Salcedo, vicepresidenta, así como por Pilar Budí, ex directora de AFEC, hicieron un repaso del importante papel que los medios de comunicación han tenido en la historia de AFEC, destacando que forman parte de los 45 años de historia de la asociación, un largo recorrido que ha contado siempre con el empuje y el trabajo experto de los profesionales de los medios de difusión.

De igual manera destacaron su protagonismo actualmente y en el futuro, como compañeros de viaje indispensables para avanzar con una visión 360º y una perspectiva integral, y recordaron los temas más candentes que afectaron al sector de la climatización y la refrigeración a lo largo de este año, avanzando además los que cobrarán importancia a partir de septiembre.

Por su parte, Karen Duque, responsable de comunicación de AFEC, ofreció una visión personal sobre la relación de la asociación con los comunicadores, haciendo a continuación entrega de diplomas de reconocimiento a cada uno de los medios presentes, por la labor de divulgación realizada en pro del sector.

En un ambiente de franca cordialidad, los asistentes destacaron aspectos relevantes que caracterizan su profesión y con los que han contribuido al progreso de la climatización, como el conocimiento y el conocimiento digital, la profesionalización de la comunicación, el apoyo a los instaladores, el debate ligado al conocimiento, la visión crítica, la conexión entre profesionales, la luz para las decisiones informadas, el compañerismo, la credibilidad, el prestigio a empresas y asociaciones, nuevas áreas y oportunidades de negocio, y la visión a largo plazo, etc., para rematar con un epígrafe fundamental: “somos esenciales”.

También se entregaron dos agradecimientos especiales. Uno a PacPrint Publicidad como colaborador distinguido, por su profesionalidad y apoyo a lo largo de los años, y su colaboración en la preparación de este encuentro.

Y otro, el reconocimiento @rroba a IFEMA MADRID, cuyo impulso al sector a través de la Feria de Climatización y Refrigeración C&R, ha sido fundamental para mostrar, tanto a nivel nacional como internacional, el avance de una industria fuertemente marcada por su capacidad de adaptación e innovación tecnológica, y por su compromiso con la sociedad, las empresas y la sostenibilidad.

Para finalizar, se anunciaron los Premios @rroba de AFEC a los medios de comunicación sectoriales, que se entregarán durante la edición de la Feria C&R de 2023.

Agradecemos a Caloryfrio, CIC Arquitectura, Climanoticias, CONAIF, Conarquitectura, Editorial Protiendas, El Instalador, Climaeficiencia, Frio Calor Aire Acondicionado, Hosteleria y Restauración HR, IFEMA, Infoedita e Ingenieria del Gas, por acompañarnos en este espacio.

Descargue aquí las fotografías del encuentro Premios @arroba