Programación de cursos para el 2º Trimestre de 2023 de nuestro colaborador FORMATEC.
Los asociados de AGASCA y FEGAFON tienen un descuento sobre los precios de los cursos.
|
|
Programación de cursos para el 2º Trimestre de 2023 de nuestro colaborador FORMATEC.
Los asociados de AGASCA y FEGAFON tienen un descuento sobre los precios de los cursos.
|
|
Desde la Federación de Asociaciones de la Rehabilitación y la Reforma de Galicia FEDERGAL, a la que pertenece AGASCA. hemos programado esta Webinar para el próximo día 18 de este mes de Abril a las 18 horas.
Acompañamos a continuación documento informativo y para inscripción en la misma.
La Junta Directiva de CONAIF en su reunión celebrada el viernes día 24 de marzo de 2023, aprobó, por unanimidad, la incorporación a la Confederación de cuatros nuevos miembros. Estos son:
1.-) Gremi D´Instaladors de Barcelona.
2.-) Asociación Valenciana de Instaladores y Mantenedores de Climatización y Frio (AVICLIMA).
3.-) Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Madrid (APIEM).
4.-) Asociación de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Melilla (ASEIMME).
Esta decisión fue ratificada por la Asamblea General Extraordinaria celebrada con posterioridad a la citada Junta Directiva.
Desde AGASCA, damos la bienvenida a estas nuevas asociaciones en la seguridad de que contribuirán a fortalecer la Confederación y aumentar su prestigio y su capacidad para afrontar los importantes retos que tiene nuestro sector.
La Asamblea General Electoral de CONAIF, reunida el pasado viernes, 24 de marzo de 2023, en Madrid reeligió por unanimidad a Francisco Alonso como presidente para un nuevo período de cuatro años.
Alonso preside CONAIF desde 2019 y afronta ahora su segundo mandato con el reto de responder a los cambios que se están produciendo en el sector energético y a las nuevas tendencias del mercado de las instalaciones, sin perder de vista los desafíos más apremiantes para las empresas instaladoras, como la escasez de personal cualificado, la digitalización o la electrificación. Entre otras responsabilidades, es presidente de la Asociación de Empresas Instaladoras de Valencia, Aseif, miembro del Patronato de la Fundación Confemetal, de los Comités Ejecutivos de Confemetal y de la Federación Metalúrgica Valenciana, Femeval e integrante del Consejo Directivo de la Asociación Española del Gas, Sedigas.
Como empresario de las instalaciones posee una trayectoria de más de 35 años en el sector. En la actualidad es gerente de Grupo Sima, integrado por un conjunto de empresas especializadas en todo tipo de instalaciones energéticas.
“En esta nueva etapa nos marcamos los objetivos de hacer crecer a CONAIF como organización de referencia para las empresas instaladoras españolas, la protección del colectivo de asociaciones, gremios, federaciones y sus instaladores miembros, así como ampliar los servicios que CONAIF ofrece”, subrayó tras su reelección.
Comité Ejecutivo de CONAIF
Además, la Asamblea General Electoral eligió a los integrantes de cinco vicepresidencias, una secretaría, una tesorería y una vocalía que, junto al presidente, conforman el Comité Ejecutivo de CONAIF. Serán ocupadas por Jaume Alcaide, vicepresidente 1º en representación de la Federación Catalana de Gremios de Instaladores, Fegicat; Luciano Valle, vicepresidente 2º en representación de la Asociación Cántabra de Empresas Instaladoras, Energía Cantabria; Emiliano Bernardo, vicepresidente 3º en representación de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía, Agremia; Esteban Blanco, vicepresidente 4º en representación de la Asociación de Empresas Instaladoras de Valladolid, Avain-Incafo; José Marcos, vicepresidente 5º en representación de la Asociación de Empresas Instaladoras de Córdoba, Aefico; Antonio Pantoja, secretario en representación de la Asociación de Empresas Instaladoras de Toledo, Asetife; Joan Fornés, tesorero en representación del Gremi de Lleida y Carlos Cestero, vocal en representación de la Asociación de Empresas Instaladoras de Guipúzcoa, Instagi.
Pie de foto: Comité Ejecutivo de CONAIF. De izquierda a derecha, Carlos Cestero (vocal), Esteban Blanco (vicepresidente 4º), Luciano Valle (vicepresidente 2º), Jaume Alcaide (vicepresidente 1º), Francisco Alonso (presidente), Emiliano Bernardo (vicepresidente 3º), Joan Fornés (tesorero), José Marcos (vicepresidente 5º) y Antonio Pantoja (secretario).
Os invitamos a participar en la jornada online que hemos organizado en colaboración con la Asociación Multisectorial de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (INEO) y la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicación y Electrónica (CONETIC), de «Análisis sobre la situación de la facturación electrónica tras la aprobación de la Ley Crea Crece y la Ley Antifraude«, para el próximo jueves 30 de marzo a las 9:30 horas.
Apertura
Antonio Fontenla Ramil – Presidente CEC
Tomás Castro Alonso – Presidente CONETIC
Coloquio y cierre de jornada
Si estáis interesados/as en asistir, podéis inscribiros a través del siguiente enlace:
En colaboración con:
La nueva delegación Galicia del grupo ARISTON está situada en Avda. das Mariñas 302, Oleiros/ A Coruña.
En el acto inaugural está prevista la intervención del CEO de ARISTON IBÉRICA Emiliano Sakai, del Presidente de AGASCA y FEGAFON Santiago Zapata y del Delegado Territorial de la Xunta de Galicia en A Coruña Gonzalo Trenor.
Se espera reunir a un número significativo de los máximos actores de nuestro gremio, instaladores, distribuidores, prescriptores…en Galicia.
ARISTON GROUP, como ya todos en nuestro sector sabemos, es una empresa multinacional con origen en Italia, que ocupa una posición de liderazgo en el mercado global del confort térmico para espacios residenciales y comerciales, presentes en tres sectores, confort térmico, quemadores y componentes, bajo las distintas marcas de la compañía, ARISTON, ELCO, CHAFFOTEAUX, ATAG, RACOLD, CALOREX, NTI, ECOFLAM, FLECK, CUENOD, THERMOWAT, WOLF
Dentro de su plan de expansión 2.023, inauguran el 30/03, este nuevo espacio en A Coruña de 450 metros cuadrados, que además de incluir al Servicio Técnico Oficial, incorpora una sala de formación donde están instalados y operativos los principales productos de su amplia gama de Aerotermia, Gas, Eléctricos, etc. Este espacio de formación estará abierto a todos los actores de nuestro sector, instaladoras, distribuidores, prescriptores, alumnos en formación, etc. El objetivo es que sea un espacio referente en Galicia para la formación del sector de la climatización.
Con fecha 29 de junio de 2020 CONAIF suscribió un Convenio de Colaboración con el Ministerio de Defensa para el desarrollo de actividades que complementen la formación que impulsen el aprovechamiento de las capacidades profesionales del personal militar fomentado su incorporación al ámbito laboral civil.
Uno de los objetivos del citado Convenio es facilitar la incorporación del personal de las Fuerzas Armadas a las empresas instaladoras una vez finalizada su relación laboral con aquellas, con los beneficios que esto puede suponer teniendo en cuenta el grave problema que sufre el sector provocado por la escasez de personal cualificado en el mercado.
Para favorecer a las empresas instaladoras la identificación de aquellos puestos de trabajo susceptibles de ser ofertados al personal militar, el Ministerio de Defensa puso en funcionamiento el programa SAPROMIL (Sistema de Aprovechamiento de las capacidades profesionales del personal militar).
Al objeto de explicar con más detalle que es, en qué consiste y cuál es el funcionamiento práctico de la plataforma de SAPROMIL el miércoles día 29 de marzo 2023, a las 9:30 horas, tendrá lugar una videoconferencia dirigida a las asociaciones, gremios y federaciones de CONAIF de toda España; así como a las empresas instaladoras asociadas interesadas.
La videoconferencia será impartida a cargo de Juan Francisco Murcia Catalá, Brigada destinado a la Subdirección General de Reclutamiento y Orientación Laboral del Ministerio de Defensa.
Los asociados a AGASCA y/o FEGAFON interesados en asistir a la misma podrán inscribirse a través del enlace que les remitiremos y que le permitirá, una vez inscrito, acceder a la jornada.
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios obliga a que los titulares encargen periódicamente una inpección de eficiencia energética de su instalación térmica.
Empresas mantedoras y técnicos demandan formación especializada sobre las pruebas a realizar, procedimiento, verificaciones a realizar, etc. De todo ello nace este completo curso tanto teórico donde se repasan las exigencias que deben cumplir las instalaciones en función de su antiguedad como práctico donde mostraremos en vídeos tutoriales y documentación, como realizar pruebas a los componentes de las instalciones.
El alumno podrá descargar nuestro Manual de Inspecciones, y diversas fichas técnicas para realizar pruebas y chequeo de la instalación.
Veremos las novedades del RD 178/2021 en cuanto a Inpsecciones Periódicas de Eficiencia Energética. Así como un resumen de las novedades de las reciente Modificación del RITE que entraron en vigor el 1 de julio de 2021.
CON VÍDEOS PRÁCTICOS DE INSTRUMENTACIÓN Y PRUEBAS.
Modalidad: teleformación tutorizada.Disponible 24 horas al día, durante los 7 días de la semana.
Inicio: 28 de marzo
Se permiten incorporaciones hasta el 14 de abril.
Finalización: 16 de junio de 2023.
Carga lectiva: 100 h.
Profesor: Javier Ponce.
Precio: 360 €*.
* Los asociados de AGASCA y FEGAFON tienen un descuento del 25%.
Además, las empresas cuyos trabajadores del régimen general quieran hacer el curso lo pueden bonificar en las cuotas de la Seguridad Social. Nuestra gestión en cualquier caso, es gratuita, sin sobrecoste del precio del curso (360 €). Para más información haz click aquí.
Puedes ver el vídeo promocial del curso haciendo click aquí.
Puedes ver el temario, requisitos, y más información del curso, haciendo click aquí.
Para ver toda la programación de este 1T de 2023, haz click aquí.
El Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía y el Instituto de la Construcción de Castilla y León han elaborado la Guía de Energía Solar Térmica para Procesos Industriales. La guía analizará la viabilidad técnica y económica en procesos industriales específicos, atendiendo a sus características particulares y, en último lugar, se elaborará un análisis de potencial basado en los resultados obtenidos, que extrapole su uso al consumo de energía final industrial total.
Lo imparte nuestro Socio Protector Previsonor en Culleredo.
Aquellos interesados deben contactar con AGASCA.