CAI
¡El número de febrero de REHVA Journal ya está disponible!
ITRE adopta enmiendas EPBD con un fuerte apoyo a los requisitos IEQ
Comunicado de prensa de REHVA, 9 de febrero de 2023
El comité EP ITRE adoptó su posición sobre la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) después de largas y difíciles negociaciones. Las enmiendas de compromiso contienen cambios significativos y objetivos más ambiciosos que la propuesta refundida de la CE, incluido un nuevo artículo sobre IEQ. Sin embargo, en la posición de compromiso final también se incluyeron algunas excepciones y posibles lagunas. El PE votará sobre el proyecto de posición durante la reunión plenaria del 13 al 16 de marzo, sellando la posición del PE para las siguientes negociaciones tripartitas.
Nuevo artículo sobre calidad ambiental interior
ITRE propone un nuevo Artículo 11a – Calidad ambiental interior con requisitos obligatorios para estándares IEQ adecuados en edificios para mantener un clima interior saludable. El artículo enumera indicadores IEQ completos obligatorios , como la definición de límites objetivo de contaminantes en interiores, la medición de PM y contiene un mandato para que la Comisión desarrolle un acto delegado que establezca un marco metodológico sobre estándares IEQ .
Objetivos de reducción de emisiones y requisitos mínimos de rendimiento energético rentables
La posición propone objetivos de reducción de emisiones más estrictos en comparación con la propuesta del PE. Todos los edificios nuevos deberían ser de cero emisiones a partir de 2028, mientras que los edificios públicos ya deberían hacerlo a partir de 2026. Los edificios residenciales existentes deberían alcanzar la clase E para 2030 y D para 2033, mientras que los edificios públicos y no residenciales tendrían que alcanzar las mismas clases para 2027 y 2030 respectivamente, lo que permite a los Estados miembros una excepción para eximir varios tipos de edificios, como edificios históricos, edificios técnicos o viviendas sociales, o ajustar los objetivos para parte del parque inmobiliario en función de la viabilidad técnica o económica.
Los Estados miembros deben definir estándares mínimos de rendimiento energético rentables teniendo en cuenta el potencial de calentamiento global (GWP) del ciclo de vida . Los niveles óptimos de costo pueden ajustarse según sea necesario considerando los cambios en los precios de la energía, los materiales o los costos de mano de obra. La propuesta obliga a la Comisión a adoptar un acto delegado sobre un marco metodológico armonizado de la UE para el cálculo del PCA del ciclo de vida.
Sistemas de calefacción a base de combustibles fósiles
La posición prohíbe los sistemas de calefacción de combustibles fósiles para 2035 , mientras que propone que los Estados miembros no autoricen los combustibles fósiles en los sistemas de calefacción de ningún edificio nuevo, o aquellos que se sometan a una renovación importante o profunda desde la fecha de transposición de la directiva refundida. Sin embargo, los sistemas híbridos y las calderas certificadas para funcionar con combustibles renovables y otros sistemas técnicos de construcción que no utilizan exclusivamente combustibles fósiles no se consideran sistemas de calefacción de combustibles fósiles .
“ La votación de ITRE de hoy aprobó objetivos ambiciosos para la descarbonización de nuestros edificios. REHVA da la bienvenida especialmente a la enmienda propuesta sobre los requisitos obligatorios de IEQ, ya que REHVA ha estado abogando por esto durante muchos años. Espero que las enmiendas, incluido un mandato para un acto delegado que establezca un marco metodológico a nivel de la UE sobre la evaluación de IEQ, sea parte de la directiva final. ” – dijo Anita Derjanecz, directora gerente de REHVA después de la votación de ITRE.
El cambio rápido necesario hacia edificios y sistemas de calefacción con cero emisiones es un desafío, que requiere acciones políticas enérgicas a nivel nacional y de la UE para eliminar los combustibles fósiles de la calefacción. Necesitamos metodologías de evaluación del rendimiento energético armonizadas y transparentes que utilicen energía primaria no renovable para favorecer los sistemas basados en energías renovables frente a los combustibles fósiles.
USTED ESTÁ INVITADO: Seminario web Los 7 elementos esenciales para un aire interior saludable
USTED ESTÁ INVITADO: Seminario web Los 7 elementos esenciales para un aire interior saludable
¡Únase a nosotros el martes 29 de noviembre a las 10 am para un seminario web interactivo y descubra los 7 elementos esenciales de un aire interior saludable!
Asumimos que el aire en los edificios es «limpio» y no es dañino para nuestra salud. Esto hace que sea aún más sorprendente lo poco que los usuarios y operadores de edificios saben realmente sobre la calidad del aire en sus espacios. Las variables clave como la humedad, el contenido de CO2 o la concentración de COV casi nunca se miden, y mucho menos se muestran.
Para averiguar dónde se encuentran las prioridades en la creación de un clima de aire interior saludable, Belimo realizó una encuesta global entre expertos de la industria de la ventilación y emergió siete factores fundamentales para un aire interior saludable en edificios funcionales.
En este seminario web interactivo, se solicita su participación y se le permite dar su opinión sobre los temas presentados:
- Medición, visualización y control continuos y fiables de la calidad del aire interior
- Cantidad precisa de aire a la zona y eliminación controlada de aire contaminado
- Dilución de aire y patrón de flujo de aire bien diseñados
- Presurización activa de la envolvente y los espacios del edificio.
- Correcto control de temperatura y acondicionamiento de humedad
- Filtración efectiva
- Cantidad adecuada de aire exterior
orador experto, Mikko Gisin es Product Manager Sensors and Meters en la división EMEA de Belimo Suiza. Lleva cuatro años en la empresa y es experto en sensores y sistemas de ventilación.
Acerca de: Este seminario web europeo se llevará a cabo en inglés y se realiza en colaboración con Belimo. El seminario web está diseñado para ser independiente del producto y generalmente válido, incluso si se utilizan productos de otros fabricantes. Posteriormente, existe la posibilidad de hacer preguntas individuales.
ASEGÚRESE DE REGISTRARSE PARA SEGUIR EL WEBINAR
https://registrar.gotowebinar.com/register/842022923035834123
1er Foro de Ventilación Beneficios y retos de la ventilación en hostelería y restauración
AFEC y el Cluster IAQ reunirán en este foro a profesionales del sector de la hostelería y la restauración, en torno a la ventilación y la calidad del aire interior.
Madrid, 6 de septiembre de 2022. El 1er Foro de Ventilación, organizado por AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) y el Cluster IAQ, se celebrará el próximo 29 de septiembre en Madrid, y pretende informar, a través del conocimiento práctico de expertos, sobre cómo conseguir una buena calidad de aire interior, y cómo ésta contribuye a un ambiente más limpio y saludable para los clientes (mayor satisfacción) y trabajadores (mayor productividad), así como a una reducción del consumo energético y de la huella de carbono.
Así mismo, busca resaltar que una experiencia gastronómica y hotelera excelente se consigue no sólo a través de elementos visibles y tangibles, la relación con los clientes, la perfección en los detalles, el confort, las atenciones personalizadas, etc., sino también por medio de factores no visibles, como una buena calidad de aire interior. Y la ventilación constituye un factor clave para conseguirlo.
La jornada contará con presencia institucional para repasar los beneficios, retos y buenas prácticas de ventilación en hostelería, y con profesionales de los distintos sectores, que compartirán su visión sobre el importante papel de la ventilación en la hostelería y restauración, y cómo contribuyen a la productividad y a la salud.
Este 1er Foro de Ventilación está patrocinado por DAIKIN, SODECA, TECNA y TROX.
PURIFICADORES DE AIRE
¿Cómo funcionan los purificadores de aire?
¿Sabías que el aire interior suele estar más contaminado que el aire exterior? La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ha descubierto que la exposición humana a los contaminantes del aire en interiores puede ser comúnmente de dos a cinco veces mayor que los niveles de contaminación en exteriores. Si eso no fuera lo suficientemente malo, la mala calidad del aire interior puede provocar problemas de salud a corto y largo plazo. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de garantizar que el aire de su hogar sea tan saludable y limpio como sea posible? Los purificadores de aire son la respuesta, pero con una amplia gama de diferentes dispositivos de purificación de aire disponibles, es fundamental que sepa qué unidad elegir.
Leer artículo ¿Cómo funcionan los purificadores de aire? | Certificación Eurovent Certita (eurovent-certification.com)
NP_Bosch Termotecnia recuerda la importancia de la calidad del aire en el interior del hogar
En el Día Mundial de la Salud,
Bosch Termotecnia recuerda la importancia de la calidad del aire en el interior del hogar
- Los equipos de aire acondicionado juegan un papel muy importante a la hora de garantizar un aire interior de calidad.
- Bosch Termotecnia mantiene su compromiso por ofrecer un aire eficiente con la más alta calidad, garantizando siempre el máximo confort sin dejar de lado su preocupación por el cuidado del planeta.
Madrid, 07 de abril de 2022. Como cada año, el 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una jornada dedicada a concienciar a la población de la necesidad de llevar unos hábitos de vida saludables. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud quiere aprovechar la celebración de este día para concienciar sobre la necesidad de tomar medidas para mantener la salud de los seres humanos y del planeta incentivando un cambio para que la sociedad se preocupe por su bienestar.
De esta forma, bajo el lema “Nuestro planeta, nuestra salud”, la OMS recuerda que la crisis climática también es una crisis de salud, pues cada año se producen más de 13 millones de defunciones debidas a causas ambientales, entre las que se encuentra la derivada por la situación climática.
Para la organización, la contaminación del aire representa uno de los riesgos medioambientales más importantes para la salud pública, reconociendo que los espacios interiores pueden llegar a estar de cinco a diez veces más contaminados que el aire exterior. Teniendo en cuenta que pasamos una gran parte de nuestro tiempo en el interior de los edificios como la oficina, la escuela o el hogar, donde compartimos espacio con otras muchas personas, se vuelve fundamental buscar soluciones que garanticen un ambiente saludable y de calidad.
Los equipos de aire acondicionado juegan un papel muy importante en este ámbito ya que, no sólo pueden ayudarnos a conseguir la temperatura y humedad ambiental idónea para cada época del año, sino que también sirven para renovar y filtrar el aire del interior, contribuyendo a reducir la concentración de los virus y bacterias en el ambiente, lo que supone un claro beneficio para nuestra salud respiratoria si respiramos un aire limpio interior.
Según el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid” realizado por Junkers Bosch, 6 de cada 10 hogares españoles cuenta con un sistema de climatización en su vivienda. Sin embargo, no todos los aires acondicionados son igual de eficientes y de respetuosos con el medio ambiente y no todos realizan un frecuente y adecuado mantenimiento.En su compromiso con ofrecer un aire eficiente con la más alta calidad, garantizando siempre el máximo confort sin dejar de lado su preocupación por el cuidado del planeta, Bosch Termotecnia cuenta con una amplia gama de soluciones para acercar la climatización tanto al hogar, como edificios comerciales e industriales.
Así, entre su amplio porfolio destaca su gama de aire acondicionado Climate. Soluciones innovadoras de la más alta calidad, eficiencia, rendimiento y flexibilidad de aplicación, que llevan incorporado una tecnología con ionizador para mejorar la calidad del aire, eliminando los malos olores y los contaminantes. Además, con refrigerante R32 y tecnología Inverter, se ajustan lo máximo posible a los requerimientos de cada proyecto y cumplen con los más altos estándares de eficiencia energética, siguiendo la normativa europea de diseño y etiquetado energético.
Asimismo, destaca el porfolio de sistemas VRF destinados a edificios comerciales e industriales para ofrecer la más alta calidad, eficiencia, rendimiento y flexibilidad. Una amplia gama de soluciones con potencias de hasta 270 kW en un sistema central, que tienen un diseño modular con unidades exteriores que ahorran espacio, unidades interiores elegantes, componentes y sistemas de control y conectividad, todas ellas adecuadas para la climatización de todo tipo de edificios como hoteles, oficinas, hospitales, restaurantes, edificios de viviendas, etc.
En este sentido, Bosch Termotecnia forma parte del Cluster IAQ (Indoor Air Quality), una asociación que busca aprovechar las sinergias y trabajar conjuntamente para mejorar la calidad del aire en el interior de los edificios e infraestructuras preservando siempre la salud, el bienestar y la seguridad de sus ocupantes. Asimismo, desarrollarán e innovarán nuevas tecnologías, soluciones y sistemas para el tratamiento del aire.
De esta forma, Bosch Termotecnia se suma al Día Mundial de la Salud apostando por soluciones y productos eficientes y respetuosos con el medio ambiente que garantizan un aire interior de calidad.
Para conocer más información sobre la gama de aire acondicionado de Bosch Termotecnia, puede acceder a la web de Junkers Bosch y a la web de Bosch Comercial e Industrial.
El 58% de las viviendas españolas son poco saludables para las personas, según el CGATE
Aunque la relación del estado de la calidad del aire interior (CAI) en las viviendas y sus efectos sobre la salud de sus ocupantes ya había sido anteriormente estudiada, la irrupción de la Covid-19 ha hecho que este tema sea una prioridad para el sector de la edificación.
Ahora, un estudio pionero elaborado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) analiza cómo el CO2 se mantiene en altas tasas de concentración en los hogares españoles, dos años después de la pandemia y pese al esfuerzo por adoptar medidas para ventilar las distintas estancias.
Según el «Estudio sobre la calidad del aire interior en las viviendas”, la concentración de CO2 (principal parámetro de referencia para medir la CAI) en las estancias de los hogares españoles, fundamentalmente salón y dormitorios, está muy por encima del límite normativo de 900 ppm (partes por millón).
Concretamente, en las mediciones realizadas en los salones, el 58% de las viviendas supera el umbral de 900 ppm, considerado poco saludable para la salud de las personas, mientras que, en los dormitorios, este porcentaje llega al 71% y cuando la puerta está cerrada, al 100%. Los expertos consideran que la concentración de CO2 por encima de los 1000 ppm es perjudicial para la salud, nociva a partir de 2500 ppm y grave si supera los 5000 ppm.
Impacto en la geografía
En este trabajo, se evalúa la CAI, a través de las mediciones de CO2 en un total de 31 viviendas localizadas en distintas regiones de España, duran las 24 horas y 9 días ininterrumpidamente.
Por zonas geográficas, en el sur (Andalucía), un 84% de las viviendas tiene valores superiores a los 900 ppm en los dormitorios, mientras que en la zona centro (Castilla y León, Madrid y Aragón), un 39% de los hogares supera el valor recomendado de 900 ppm en sus salones.
«Este estudio revela que los factores que más influyen en la concentración de dióxido de carbono son la superficie ocupada por persona y el tipo de ventana de la vivienda”, explica Juan López-Asiain, responsable del Gabinete Técnico del CGATE.
En este sentido, el 89% de las viviendas con menor superficie por persona supera el límite normativo tanto en dormitorios como en salones, frente al 60% de los dormitorios de los hogares y el 30% de los salones con mayor superficie por ocupante.
«Es decir, la concentración de CO2 es mayor en las viviendas más pequeñas o con mayor densidad de población”, remarca López-Asiain.
Cómo afecta el tipo de ventana
Este estudio también pone el foco en la tipología de ventanas, por ser la hermeticidad de este elemento fundamental para evaluar la calidad del aire interior. Paradójicamente, «las viviendas con la mejor calidad de las ventanas son las que mayor concentración de CO2 presentan”, señala el informe. Un 81% de los hogares con este tipo de ventanas superan los límites de dióxido de carbono marcados en dormitorios y un 75% en salones, frente al 57% de las ventanas de calidad baja en dormitorios y un 43% en salones.
Asimismo, en los hogares monitorizados se ha tenido en consideración la antigüedad del edificio en tres períodos constructivos: antes de la primera normativa NBE-79 que exigía la incorporación de aislamiento térmico, entre esta y la publicación del Código Técnico de la Edificación (CTE) en el año 2006, más exigente respecto a esta cuestión, y tras la entrada en vigor de esta última norma hasta nuestros días.
«Sorprende que, a pesar de que el parque edificado español es muy antiguo -5,5 millones de edificios tienen más de 50 años- y, en consecuencia, los bloques de viviendas son poco herméticos, y entra el aire, su nivel de concentración de CO2 supera el umbral normativo”, argumenta el responsable del Gabinete Técnico del CGATE.
Con este estudio, la Arquitectura Técnica pretende destacar la importancia que tiene la CAI en las viviendas para los ciudadanos, especialmente por la oportunidad única que tiene la población de rehabilitar los edificios residenciales con criterios saludables gracias a las ayudas europeas.
«Nos encontramos con un parque residencial antiguo que concentra altas tasas de dióxido de carbono, algo que unido al protagonismo que tendrá la rehabilitación energética de edificios y viviendas en los próximos años, nos invita a tomar soluciones para evitar un aumento de concentraciones de CO2 en función de una mayor hermeticidad, por lo que hay que tener en cuenta la mejora de la ventilación”, aconseja Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
Teniendo en cuenta los valores que influyen en un mayor nivel de concentración de CO2, como son el ratio de superficie de la vivienda por persona, el tipo de ventana o el año de construcción, este estudio aconseja evitar las concentraciones de dióxido de carbono en el interior de los hogares mediante el uso de detectores de CO2, para favorecer la ventilación natural, sobre todo en las estancias analizadas, el salón y los dormitorios.
- El estudio se puede descargar: aquí
REHVA. NUEVO documento en línea: Criterios para purificadores de aire de habitaciones
¡Es necesario garantizar un funcionamiento seguro y eficaz de los purificadores de aire!
Descarga el nuevo Documente » Criterios para purificadores de aire de habitación para material particulado » disponible en el sitio web de REHVA y consulte la recomendación del Nordic Ventilation Group.
Este documento recomienda criterios que permitirían un funcionamiento más seguro y eficaz de los limpiadores y purificadores de aire portátiles. Los parámetros más importantes previstos son: ruido, eficiencia energética, tasa de entrega de aire limpio (CADR), colocación, servicio y mantenimiento, operación y generación de contaminantes.
¡Para conocer todas las actualizaciones y el nuevo contenido, siga la página de Covid de nuestro sitio web !
Sistemas de climatización y ventilación: los grandes aliados para conseguir ambientes saludables y seguros
El pasado día 11 de noviembre, Conaif conjuntamente con Afec, Aedici, Atecyr, Ashrae y Fedecai, organizó un taller denominado “Sistemas de climatización y ventilación: los grandes aliados para conseguir ambientes saludables y seguros”, en el que se trabajó en cuatro bloques temáticos, que fueron los siguientes:
- Bloque 1: Situación actual.
- Bloque 2: Posibles medidas para conseguir ambientes seguros, saludables y sostenibles.
- Bloque 3: Diseño del futuro.
- Bloque 4: Mejores técnicas y prácticas disponibles
Las conclusiones del taller fueron enviadas a los asociados.