AGASCA COMUNICA: Noticias publicadas en diversos medios.

Galicia a la cola de España y Europa en la implantación del coche eléctrico

Medio: Atlántico

La economía gallega acelera en su mejor inicio desde 2018

Medio: El Progreso

Galicia pionera en la repotenciación de parques eólicos

Medio: El Correo Gallego

Las empresas gallegas asumen que no cubren vacantes por los salarios y las condiciones laborales

Medio: La Voz de Galicia

Vidrio, aluminio y acero se fabricarán con hidrogeno verde en menos de un año

Medio:La Voz de Galicia

CEOE revisa las previsiones económicas para 2023: Crecimiento del empleo y PIB en aumento

Medio: Economía Digital

Programa (Des)Conecta de la CEC

Programa de mindfulness e compaixón: Aprendendo a parar, regular e conectar

Alégranos comunicarvos que a CEC lanza da man da Universidade de Santiago de Compostela, un programa formativo para a mellora do benestar emocional.

Este programa é unha versión intensiva do programa Mindful Self-Compassion (MSC), que combina as habilidades de mindfulness e autocompaixón para mellorar o benestar emocional. Máis concretamente, está deseñado desde unha aproximación experiencial para axudar ás persoas participantes a intensificar a súa concentración, a xestionar as tensións diarias e a mellorar a súa capacidade de recuperación.

As actividades do programa inclúen charlas curtas, exercicios experienciais, meditacións, discusións en grupo e pautas para a práctica na casa.

Unha oportunidade para explorar a forma na que adoitamos responder ás dificultades do día a día e para aprender ferramentas para facer fronte aos momentos difíciles da vida con amabilidade e coidado.

Duración e datasA duración do programa é de 15 horas, distribuidas en 8 h presenciais e 7 h de realización de actividades na casa.

As datas das sesións presenciais son:

  • Sesión 1 | 23 de maio
  • Sesión 2 | 1 de xuño
  • Sesión 3 | 6 de xuño
  • Sesión 4 | 13 de xuño

Prezo

Participar no programa (Des)Conecta, ten un custe de 75 € que inclúe:

  • Asistir ás sesións presenciais
  • Realización de exercicios prácticos
  • Realización de consultas
  • Conta de acceso á sección virtual do programa

Podes consultar o programa completo aquí.

 
Se consideras que este programa é do teu interese, e queres participar, podes confirmárnolo a través da seguinte ligazón:

CEC. Inauguramos Unidad de Orientación Profesional

La CEC ofrece un nuevo servicio de orientación profesional personalizado con sede central en nuestras instalaciones situadas en la calle Vales Villamarín.

Se trata de un nuevo recurso creado por el Ministerio de Educación y formación Profesional para facilitar el acceso a un servicio de orientación profesional totalmente personalizado.

Vinculada a las aulas Mentor, facilitará información y orientación ajustada a las necesidades de cada persona, además de acompañar en el proceso de acreditación de su experiencia profesional.

Contacta con nuestra UOP e infórmate!

De lunes a viernes de 09:00 a 13:00: 981 133702

Activa Industria 4.0: qué es y cómo impactará en las Pymes gallegas

Datos generales

Tipo de evento: Jornada

Descripción

La Industria 4.0, también conocida como la Cuarta Revolución Industrial, se basa en la utilización de tecnologías digitales y la conectividad para mejorar la eficiencia y la productividad en la producción.

En Galicia, las pequeñas y medianas empresas pueden mejorar su competitividad y productividad mediante la adopción de tecnologías avanzadas como la robótica, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la impresión 3D, entre otras.

La implementación de estas tecnologías proporciona beneficios como la reducción de costos, la mejora de la calidad, la optimización de los procesos y la personalización de los productos. Es importante destacar que la implementación de la Industria 4.0 requiere una inversión significativa en tecnología y formación de los empleados.

Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la Industria 4.0, es necesario que las empresas tengan una visión clara de las tecnologías disponibles y de cómo se pueden aplicar a sus procesos de producción y gestión.

El programa Activa Industria 4.0 permite a las empresas disponer de un diagnóstico de situación y de un plan de transformación que identifique los habilitadores digitales necesarios en ese proceso de transformación y establezca la hoja de ruta para su implantación.

Durante este evento se expondrán los beneficios de participar el programa Activa Industria 4.0 contados de la mano de participantes ediciones anteriores.

¡No te pierdas la oportunidad de aprender sobre la revolución tecnológica de la Industria 4.0 y cómo puede impactar en las pequeñas y medianas empresas de Galicia!

Documentación

Fechas y horarios

La CEC llama a aprovechar las oportunidades y las sinergias empresariales que generan los importantes proyectos industriales de As Pontes

La CEC llama a aprovechar las oportunidades y las sinergias empresariales que generan los importantes proyectos industriales de As Pontes

  • La Confederación de Empresarios de La Coruña organizó en As Pontes un Encuentro Empresarial para promover la colaboración entre el tejido económico local, comarcal y provincial y los nuevos actores industriales que impulsan proyectos tractores en el municipio
  •  El presidente de la CEC, Antonio Fontenla, destacó que As Pontes es “el polo más activo de Galicia en la captación de nuevas industrias y ejemplo de transición industrial, convirtiendo el desafío que suponía fin de la actividad de la central térmica en una oportunidad para todos fundamentada en la sostenibilidad y en los sectores de la nueva economía”
  •  El alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, destacó que “As Pontes está inmersa nun periodo de transición radical”, con “grandes proxectos industriais que implican preto de 1.500 millóns de euros de inversión, que veñen da man de empresas solventes e que se sitúan en sectores estratéxicos”
  •  En el marco de una Visita Empresarial a este Concello, la delegación de la CEC se desplazó a las zonas en las que se asentarán las nuevas industrias, además de conocer el Centro de Empresas Seara y el Green Coworking

 

As Pontes, 19 de abril de 2023.- La Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC) organizó esta mañana en As Pontes el Encuentro Empresarial ‘As Pontes, nueva industria para la nueva economía’, con el objetivo de contribuir al impulso de la colaboración y la búsqueda de sinergias entre el tejido económico local, comarcal y provincial y las compañías que impulsan los nuevos proyectos industriales en el municipio.

En el Encuentro, enmarcado en una visita empresarial de la Confederación coruñesa a este Concello, participaron el presidente de la CEC, Antonio Fontenla; el alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso; y representantes de las empresas promotoras, como el director territorial de Ence en Galicia Antonio Casal, el director de Renovables de Reganosa Francisco Campos, el delegado territorial de Galicia de EDP Renovables España Juan Antonio Rey, y el director de Relaciones Institucionales Noroeste de Endesa José Antonio Menéndez.

En su intervención en la apertura de este evento, el presidente de la CEC felicitó tanto a las empresas como al Concello por “el ejemplo de éxito en la transición industrial desde la economía del carbón a la economía de la sostenibilidad que representa As Pontes”. “Este municipio es estos momentos el polo más activo en nuestra Comunidad en la captación de nuevas industrias y la punta de lanza del rearme de las capacidades industriales de Galicia, con proyectos de referencia que optan a fondos Next Generation UE ”, añadió Antonio Fontenla.

También quiso destacar la importancia de estos proyectos “por enmarcarse en sectores de la nueva economía, como las renovables y los combustibles verdes o la bioeconomía circular”, en referencia a la planta de hidrógeno verde de Reganosa y EDP, la planta de la sueca Universal Kraft para la producción de amoníaco verde, y la bioplanta de Ence para la producción de fibra blanqueada reciclada y biomateriales. Asimismo, aludió al proyecto de Sentury Tire para una gran fábrica de neumáticos que sitúa a As Pontes “en el ecosistema de empresas proveedoras del automóvil, un sector industrial maduro en nuestra comunidad y referente en la I+D+i”.

Se trata, según dijo, “de grandes proyectos con capacidad de tracción sobre la actividad y empleo, que sin duda contribuirán a consolidar el futuro industrial en el área de Ferrolterra”. Resaltó el enorme volumen de las inversiones captadas y el empleo industrial que generarán. En este sentido, destacó también el “modelo de transición justa” que se está desarrollando, “apostando por la formación y la recolocación de los trabajadores y trabajadoras, facilitando la transición entre actividades”.

Por su parte, el alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, agradeció el interés de la CEC por acercar a todo el tejido empresarial de la provincia los proyectos que se están desarrollando en el municipio. Formoso afirmó que “As Pontes está inmersa nun periodo de transición radical para substituir a actividade, o emprego e a xeración de recursos económicos na zona da man de grandes proxectos industriais”. Estos proyectos, según dijo, “implican preto de 1.500 millóns de euros de inversión, veñen liderados por empresas solventes, e sitúanse en sectores estratéxicos como o forestal, o automóvil, e as enerxías renovables e o almacenamento enerxético”.

La jornada permitió a los representantes empresariales coruñeses conocer de primera mano el avance de estas iniciativas industriales, y visitar los enclaves en los que situarán los nuevos proyectos.

El director de Relaciones Institucionales Noroeste de Endesa, José Antonio Menéndez destacó el esfuerzo de acompañamiento que está haciendo Endesa en esta transición entre industrias. “En As Pontes, además de los terrenos de la central, existen los terrenos de la mina, y es en estos donde se ubicarán los nuevos proyectos”, explicó. Menéndez también detalló los proyectos de Endesa para la zona, entre ellos un centro de mantenimiento de instalaciones eólicas.

En su intervención, el director territorial de Ence en Galicia, Antonio Casal, destacó que el proyecto que encabeza esta compañía en As Pontes es “un ejemplo de la transición justa de la economía hacia la sostenibilidad”. Según explicó, la bioplanta para la producción de fibra blanqueada reciclada “es un proyecto con un componente de I+D muy importante”, que “dará valor añadido al propio cartón usado que generamos en Galicia para producir 100.000 toneladas de fibra blanqueada cada año”. “El proyecto da respuesta a la demanda por parte de nuestros propios clientes de incorporar componente reciclado en la fabricación de algunos productos que ahora mismo no lo integran, como el tisú”, detalló.

Por su parte, Francisco Campos, director de Renovables de Reganosa, manifestó que “como multinacional gallega y de los gallegos, Reganosa no podía dejar de estar presente en este proceso de transición industrial, apostando por crear un valle de hidrógeno y otros proyectos de transición verde en As Pontes”. En concreto, subrayó que el proyecto de hidrógeno verde de Reganosa, en el que participa EDP, ha encontrado en este concello “un enclave estratégico con todos los recursos que necesita: agua, energías renovables y personas”. También quiso subrayar la “colaboración institucional” que está siendo fundamental en su avance. “Se trata de un proyecto pionero que hará de As Pontes un emplazamiento de referencia para liderar este proceso”, dijo. Asimismo, mostró la satisfacción por “poder crear empleo y valor, así como contribuir a atraer y retener talento en Galicia”.

En la misma línea habló el delegado territorial en Galicia de EDP Renovables, Juan Antonio Rey, que destacó las fortalezas de este polo económico: “la vocación industrial de este concello, y sus recursos ­-agua y viento-, además del atractivo de estos proyectos generadores de empleo”. Detalló el avance de los otros proyectos que lidera EDP, además de la planta de hidrógeno, en concreto 4 parques eólicos y una central hidroeléctrica de bombeo.

También el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, quiso recalcar el “enorme potencial” que hay en As Pontes y Ferrol: “En estos momentos, podemos tener el optimismo que nos ha faltado en los últimos años, en cuanto a tejido industrial y creación de empleo”, dijo.

Entre los asistentes al Encuentro Empresarial, estuvieron el presidente de la Confederación de Empresarios de Ferrol, Eume y Ortegal (COFER), Cristóbal Dobarro; el presidente de la Asociación de Empresarios Ferrolterra, Ángel Torreiro; el presidente de la Iniciativa Empresarial del Noroeste – IEN por Europa, Manuel Pérez; el presidente de la Asociación de Empresarios Seara, José Castro; y la presidenta de la Asociación de Comerciantes, Hostaleiros e Empresarios Ponteses (COHEMPO), Montserrat Gastelu; así como la concelleira de Recursos Humanos, Industria e Emprego, Ana Pena.

Durante la jornada, visitaron también las instalaciones del Centro de Empresas Seara, así como el Green Coworking, el primer centro de trabajo colaborativo de Galicia especializado en el sector de las energías renovables y el hidrógeno, situado en el mismo centro Seara e integrado en la Red de Espacios de Trabajo Colaborativo impulsada por la Diputación de A Coruña.

La CEC acerca a las empresas coruñesas las nuevas obligaciones relativas a la implementación de canales de denuncia internos

La CEC acerca a las empresas coruñesas las nuevas obligaciones relativas a la implementación de canales de denuncia internos

  • La Confederación de Empresarios de La Coruña ha celebrado una jornada online para abordar las novedades que introduce la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción

  •  No disponer de un canal de denuncias interno puede ser sancionado a partir del 13 de junio de 2023, para las empresas de 250 o más empleados, y del 1 de diciembre, para las empresas entre 50 y 249 empleados

  •  La jornada, organizada en colaboración con la consultoría MatErh, también trató sobre las novedades normativas que afectan a los Programas de Compliance y su importancia creciente en el mercado y en el acceso a subvenciones

La Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC) ha celebrado esta mañana una jornada online para analizar las nuevas obligaciones de las empresas y organizaciones empresariales en materia de Canales de Denuncias, así como las novedades normativas que afectan a los Programas de Compliance. En este evento participaron Marina Graña, secretaria general de la CEC, y Laura Casal, directora del Área de Consultoría de Riesgos de MatErh, entidad que colaboró en la organización de esta sesión informativa.

El objetivo de la CEC con estas jornadas es mantener informado al empresariado coruñés de todas aquellas novedades y cuestiones que afectan a su actividad, con el fin de adaptarse a los nuevos requerimientos normativos de manera satisfactoria y evitar sanciones.

 Obligación de establecer Canales de Denuncias a partir de 50 empleados

Con la aprobación de la nueva Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, las empresas de 50 o más empleados y las organizaciones empresariales que reciban o gestionen fondos públicos están obligadas a implementar Canales de Denuncias.

Según expuso la directora del Área de Consultoría de Riesgos de MatErh, Laura Casal, “esta Ley tiene como objetivo proteger a todas las personas que denuncien cualquier infracción penal, administrativa grave o muy grave, de seguridad y salud laboral y del Derecho de la Unión Europea, mediante el establecimiento de estos Sistemas Internos de Información protegidos y la prohibición de cualquier represalia contra ellos”. En este sentido, recordó que “no disponer de un canal de denuncias interno puede ser sancionado con multas de hasta 1 millón euros a partir del 13 de junio de 2023, para las empresas de 250 o más empleados, y del 1 de diciembre, para las empresas entre 50 y 249 empleados”.

Programas de Compliance

En su intervención, Laura Casal destacó también la creciente importancia que tiene para las empresas y organizaciones empresariales contar con un “Programa de Compliance”. “Estos Programas de Prevención de Delitos Corporativos son modelos de control y gestión que las personas jurídicas implementan con el fin de prevenir, detectar y corregir posibles riesgos penales”, explicó.

“En la actualidad es preceptivo contar con este tipo de Programas para acceder a determinadas subvenciones o ayudas públicas financiadas con Fondos Europeos Next Generation”, detalló Casal, que también indicó que “se está incluyendo su tenencia en la contratación con entidades y organizaciones del sector público o en procesos privados de homologación/evaluación de proveedores y clientes”.

Además, en la jornada se abordaron las novedades normativas que afectan a los planes de Compliance como consecuencia de la aprobación de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, y la Ley Orgánica 3/2023, de 28 de marzo, en materia de maltrato animal. Estas nuevas normas implican “la incorporación de los delitos de acoso moral, acoso sexual y los delitos contra los animales al catálogo de delitos atribuibles a las personas jurídicas (empresas y organizaciones), obligando a actualizar los Programas de Compliance”, según detalló la directora de Consultoría de Riesgos de MatErh.

Nuevo espacio de coworking CEC

Nos complace anunciaros la puesta en marcha del espacio de Coworking CEC, una solución ideal, para todas las personas que buscan un entorno cómodo y productivo para llevar a cabo su actividad profesional.

El Coworking CEC, está ubicado en la calle Francisco Vales Villamarín número 24 de A Coruña, y cuenta con todo lo necesario para poder desarrollar un proyecto empresarial con éxito. Dispone de zona de trabajo común, salas de reuniones privadas y zona de relax. Además, el Coworking CEC planifica eventos y actividades de networking para fomentar el intercambio de experiencias, la red de contactos y fortalecer los negocios.

El equipo de profesionales de la CEC está siempre dispuesto, para prestar el mejor servicio y apoyo y generar una experiencia de trabajo excepcional.

Para programar una visita y conocer más sobre nuestros servicios y tarifas (¡los primeros seis meses en el Coworking CEC son gratuitos!), no dudeis en contactar con la Confederación.

De manera conjunta, podemos hacer crecer nuestra comunidad de empresas y fortalecer el emprendimiento, contribuyendo  al crecimiento económico de nuestra provincia.

Contacta con nosotros

El Presidente de la CEC participa en un Encuentro Empresarial con el Secretario General de Industria

El presidente de la Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC), Antonio Fontenla, participó  en As Pontes en un Encuentro Empresarial con el Secretario General de Industria y Pyme del Gobierno de España, Francisco Antonio Blanco, y con el Delegado del Gobierno en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro.

En la apertura de este acto, que reunió a más de un centenar de empresarios y empresarias, el presidente de la CEC elogió el “ejemplo de colaboración institucional que se está dando en el proceso de transición industrial que vive As Pontes, que cuenta con el apoyo sin fisuras de todas las Administraciones para sacar adelante los importantes proyectos industriales previstos en el municipio”. Una colaboración institucional a la que también se suma la CEC, reiterando “el compromiso de la Confederación coruñesa con el futuro industrial de As Pontes”.

En el Encuentro Empresarial participaron el Secretario General de Industria y Pyme del Gobierno de España, Francisco Antonio Blanco; el delegado del Gobierno en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro; el alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso; la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; y el Comisionado especial para el PERTE de Descarbonización Industrial, Luis Colunga.

Programa formativo especializado en Herramientas Digitales para la mejora de la competitividad

FORMACIÓN ESPECIALIZADA: HERRAMIENTAS DIGITALES

Hablar de digitalización y de su trascendencia es hoy en día más que una obviedad. Conceptos como Big Data, Business Intelligence, Internet de las Cosas, Blockchain, son términos con los que estamos cada vez más familiarizados, tanto las empresas como los particulares. No obstante, ¿estamos realmente familiarizados o simplemente sabemos de su existencia? ¿Conocemos las posibilidades que nos brindan estas tecnologías?

Desde Elige Plus formación y la CEC os presentamos un programa formativo especializado en Herramientas Digitales para la mejora de la competitividad.

Dirigido a gerencia, personal directivo y mandos que deseen adquirir conocimientos y herramientas en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación que permitan pilotar su implantación en la empresa, logrando con ello mejoras tangibles en la gestión empresarial y sus resultados.

Para ello presentamos un programa intensivo y práctico estructurado en 5 módulos que, además, como complemento a la formación, y con el objetivo de trasladar a la realidad cotidiana de las empresas los aprendizajes de las sesiones formativas cuenta con Bonos de Acompañamiento que podrás adquirir de forma independiente.

Consulta el programa completo en el siguiente enlace

No pierdas esta oportunidad! INSCRÍBETE y mejora la competitividad de tu empresa!

Además, si eres empresa integrada benefíciate de un interesante descuento!

Inscripción

* El programa es susceptible de bonificación vía Fundae (siempre que la empresa y el asistente cumplan los requisitos para ello) Elige podrá realizar las tareas de gestión de la bonificación a través de la firma especializada Forox la cual aplicará unos honorarios por dichas gestiones que ascenderán al 10 de la cantidad bonificada.

Solicitud colaboración prácticas alumnado CEC

Estimado/a asociado/a,

la formación es un eje clave para el desarrollo de nuestro tejido empresarial, es por ello que, desde la CEC, impartimos formación dirigida a personas desempleadas que buscan una acreditación que incremente sus posibilidades de inserción laboral. En este sentido, solicitamos tu colaboración en el desarrollo de prácticas no laborales en empresa correspondientes a los certificados de profesionalidad que estamos impartiendo en la convocatoria de formación subvencionada por la Consellería de Emprego e Igualdade (AFD 2022/2023):

ÁREA PROFESIONAL Y ACCIÓN FORMATIVA OCUPACIONES A DESEMPEÑAR PERÍODO DE PRÁCTICAS Nº HORAS PRÁCTICAS
-COMERCIO Y MARLETING-

COML0210- GESTION Y CONTROL DEL APROVISONAMIENTO

–  Aprovisionador/a logístico

–  Técnico/a de aprovisionamiento

–  Jefe/a de aprovisionamiento

–  Técnico/a en logística del aprovisionamiento

03/05/2023- 24/05/2023 80
-INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

IFCD0210 DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGIAS WEB

–  Programador web.

–  Programador multimedia.

11/07/2023- 31/07/2023 80
ADMINISTRACIÓN Y GESTION-

ADGD0208 GESTION INTEGRADA DE RECURSOS HUMANOS

– 2624.1050 Técnicos Superiores en Recursos Humano, en general

– 2624.1014 Técnicos Medios en Relaciones Laborales

–  4112.102 Empleados administrativos de servicios de personal

– Administrativo del Departamento de Recursos Humanos

–  Responsable de personal en PYME

–  Gestor de nominas

–  Técnico de Recursos Humanos

04/09/2023- 29/09/2023 120
  • Esta colaboración no conllevará ninguna relación laboral ni contractual entre el alumno y la empresa.
  • La empresa no tendrá la obligación de retribuir económicamente al alumnado en prácticas por las actividades que puedan derivarse de la realización de las mismas.
  • Se formalizará un Convenio de Colaboración entre la empresa y la CEC.
  • El alumnado en prácticas está cubierto a todos los efectos legales por un seguro de accidentes y de responsabilidad civil formalizado por la CEC.
  • La CEC designará un tutor formativo que será el interlocutor con el tutor designado por la empresa, con el fin de supervisar el seguimiento de las actividades prácticas que se desarrollen.
  • De cara a la colaboración y formalización del convenio necesitaríamos los datos de la empresa en la que se fuese a desarrollar la actividad práctica indicados en el archivo adjunto
  • Para cualquier duda o aclaración al respecto puedes contactar con el departamento de Formación de la CEC:

o    981 13 37 02 (Ext:1215)
o    981 13 69 01 (Ext:1302)
o    formacion@cec.es

MODELO SOLICITUD PRACTICAS EN EMPRESA