VIDEOCONFERENCIA SAPROMIL. FALTA DE PERSONAL CUALIFICADO EN LAS EMPRESAS DE NUESTRO SECTOR.

Con fecha 29 de junio de 2020 CONAIF suscribió un Convenio de Colaboración con el Ministerio de Defensa para el desarrollo de actividades que complementen la formación que impulsen el aprovechamiento de las capacidades profesionales del personal militar fomentado su incorporación al ámbito laboral civil.

Uno de los objetivos del citado Convenio es facilitar la incorporación del personal de las Fuerzas Armadas a las empresas instaladoras una vez finalizada su relación laboral con aquellas, con los beneficios que esto puede suponer teniendo en cuenta el grave problema que sufre el sector provocado por la escasez de personal cualificado en el mercado.

Para favorecer a las empresas instaladoras la identificación de aquellos puestos de trabajo susceptibles de ser ofertados al personal militar, el Ministerio de Defensa puso en funcionamiento el programa SAPROMIL (Sistema de Aprovechamiento de las capacidades profesionales del personal militar).

Al objeto de explicar con más detalle que es, en qué consiste y cuál es el funcionamiento práctico de la plataforma de SAPROMIL el miércoles día 29 de marzo 2023, a las 9:30 horas, tendrá lugar una videoconferencia dirigida a las asociaciones, gremios y federaciones de CONAIF de toda España; así como a las empresas instaladoras asociadas interesadas.

La videoconferencia será impartida a cargo de Juan Francisco Murcia Catalá, Brigada destinado a la Subdirección General de Reclutamiento y Orientación Laboral del Ministerio de Defensa.

Los asociados a AGASCA y/o FEGAFON interesados en asistir a la misma podrán inscribirse a través del enlace que les remitiremos y que le permitirá, una vez inscrito, acceder a la jornada.

CONAIF-SEDIGAS Certificación amplía el alcance de sus servicios de acreditación a instalador frigorista y eléctrico de baja tensión

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha aprobado la petición de la sociedad Conaif-Sedigas Certificación para la ampliación del alcance de sus servicios de acreditación profesional a las figuras de instalador frigorista e instalador de baja tensión (categoría básica).

ENAC adoptó esta decisión el pasado 10 de febrero tras estudiar y validar la solicitud presentada, y permitirá así sumar dos nuevas áreas de actividad a su elenco de servicios, centrados hasta la fecha en las instalaciones gasistas y térmicas.

Ver certificado de ENAC aquí: https://bit.ly/3Z1Qm1R

Instalador de baja tensión

En el caso concreto de los instaladores de baja tensión, el Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto de 2022, establece como una de las vías de acceso reconocidas la posesión de una certificación otorgada por una entidad previamente acreditada por ENAC, como es el caso de Conaif-Sedigas Certificación.

Alcance actual de los servicios

Con esta ampliación, Conaif-Sedigas Certificación, constituida en el año 2007 por la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos (CONAIF) y la Asociación Española del Gas (SEDIGAS), está acreditada ya para ofrecer sus servicios de certificación profesional en las siguientes áreas:

  • Instalador de gas, en las categorías A, B y C.
  • Especialista en puesta en marcha, APMR.
  • Especialista en puesta en marcha y adecuación de aparatos, APMR+AD.
  • Instalador certificado de instalaciones térmicas en edificios, RITE.
  • Instalador frigorista.
  • Instalador certificado de baja tensión, categoría básica.

AGASCA COMUNICA: Celebraciones de CONAIF con motivo del 11 de marzo, Día Mundial de la Fontanería

El próximo 11 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Fontanería (World Plumbing Day). Para la celebración de este año, CONAIF ha elaborado un cartel en agradecimiento a los profesionales, que cuenta con la adhesión y apoyo de un nutrido grupo de empresas y firmas estrechamente relacionadas con las instalaciones de agua. Además, la Comisión de Agua de CONAIF ha organizado una jornada para conmemorar este Día, que tendrá lugar el próximo jueves 9 de marzo, de 16 a 18 horas, en formato híbrido, es decir, online y presencial en la sede de CONAIF (calle Antracita, 7 de Madrid).

  • Jornada online y presencial para fontaneros,

Programa aquí.

Inscripciones aquí.

  • Descargar el cartel del Día Mundial de la Fontanería (WPD) aquí.

Ve la luz la primera edición del año de la revista de CONAIF, impresa y online

La edición 246 de la revista de CONAIF, correspondiente a los meses de enero/febrero de 2023, acaba de ver la luz. La versión impresa está ya en proceso de distribución a través de Correos por lo que en los próximos días llegará a las direcciones postales de las 20.000 empresas instaladoras que formáis parte de las asociaciones de instaladores, gremios y federaciones integradas en CONAIF.

NP de nuestra Confederación CONAIF: Apoyo del Mitma a campaña rehabilitaciones eléctricas

NOTA DE PRENSA

Rehabilitación eléctrica

El Mitma se suma a la campaña que alerta de la necesidad de actualizar la instalación eléctrica de las viviendas

  • El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana también defiende que «sin actualización de la instalación eléctrica no hay rehabilitación integral efectiva».
  • La acción de sensibilización ha sido lanzada por siete entidades de referencia de los sectores de la fabricación, distribución e instalación de material eléctrico en España.
  • En tres meses, la página web informativa acumula más de 100.000 visitas, siendo propietarios y profesionales de la arquitectura los principales interesados.

Madrid, 22 de febrero de 2023.- El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha comunicado su apoyo a la campaña en favor de potenciar la actualización de la instalación eléctrica ante una rehabilitación integral. Esta iniciativa, impulsada por siete entidades de referencia de los sectores de la fabricación, distribución e instalación de material eléctrico en España (ADIME, AFME, AMBILAMP- AMBIAFME, ANFALUM, APIEM, CONAIF y FACEL), quiere que, bajo el lema, ‘Sin actualización de la instalación eléctrica no hay rehabilitación efectiva’ se recuerde que está en juego la obsolescencia prematura del 80% del parque de viviendas español.

Esta acción de sensibilización, que ha recibido el aval del Mitma, se dirige a los agentes clave en el proceso de rehabilitación: arquitectos, arquitectos técnicos y administradores de fincas, por su capacidad prescriptora; así como a propietarios, recordando que la actualización eléctrica es esencial para que una vivienda sea energéticamente eficiente, sostenible y esté preparada para un futuro eléctrico.

Ahora es el momento

Se quiere concienciar también de la gran oportunidad que se abre con las ayudas y subvenciones para mejorar la eficiencia energética de los inmuebles. Las cuales suponen reducir hasta en un 50% los costes de la rehabilitación y que, sumadas al ahorro inmediato en el consumo, permiten amortizar rápidamente la inversión e incrementar el valor del inmueble.

Teniendo en cuenta que, en España, más de 13 millones de viviendas cuentan con una instalación eléctrica deficitaria, ahora es el momento de realizar un diagnóstico y proceder a su actualización si es necesario, evitando el envejecimiento prematuro del inmueble y su rápida obsolescencia.

La web ‘Rehabilitación Eléctrica‘ ya acumula más de 100.000 visitas únicas en tres meses. De éstas, el 35% corresponden a propietarios. Le siguen arquitectos (25%), arquitectos técnicos (22%) y administradores de fincas (18%); todos ellos profesionales clave en la rehabilitación integral de viviendas para mejorar su eficiencia energética.

https://rehabilitacionelectrica.com/

Una iniciativa de:

Con el apoyo de:

Madrid, 20 de febrero de 2023.

Carteles obligatorios de medidas de ahorro energético en España

Carteles obligatorios de medidas de ahorro energético en España

Hemos impreso en papel y puesto a disposición de las empresas instaladoras que formáis parte de las asociaciones, gremios y federaciones de CONAIF, unos carteles de medidas de ahorro energético que el Real Decreto-ley 14/2022 establece que son de uso obligado en ciertos establecimientos, en concreto en los locales destinados a estos usos:

  • Administrativo.
  • Comercial.
  • Pública concurrencia.

Si queréis recibir estos carteles para exhibirlos en vuestra empresa instaladora u ofrecerlos a los clientes, tenéis que comunicárselo a vuestra asociación, gremio o federación de CONAIF de la que sois miembros, indicando cuántos carteles queréis que os enviemos.

Instalación eléctrica y ayudas a la rehabilitación

¿Sabes por qué la actualización de la instalación eléctrica es clave para el futuro del parque de  viviendas español?

En España, se estima que más de 13 millones de viviendas cuentan con una instalación  eléctrica con deficiencias. Un hecho especialmente problemático teniendo en cuenta que nos  encaminamos a una sociedad 100% eléctrica.

Se prevé que, hasta 2030, se rehabiliten unas 300.000 viviendas al año para que sean más  eficientes, gracias a las ayudas de las administraciones.

Por ello, ahora es el momento de aprovechar esta oportunidad y actualizar la instalación  eléctrica de las viviendas porque, de lo contrario, se las estará condenando a una  obsolescencia prematura.

Te invitamos a conocer las razones por las cuales la actualización de la instalación eléctrica es  clave para que una vivienda sea energéticamente eficiente, sostenible y esté preparada.

Descubre por qué sin actualización eléctrica no hay rehabilitación.