CEG EEN |Novedades técnicas y legales del mercado único digital. Protección digital de las empresas | 26 de abril de 2023 | Online y presencial

La CEG se complace en invitar al Seminario “Novedades técnicas y legales del mercado único digital. Protección digital de las empresas”, organizado como miembros de la Enterprise Europe Network, que tendrá lugar el próximo miércoles 26 de abril en nuestra sede en Santiago.

El vertiginoso avance tecnológico ante el que nos encontramos es un importante desafío para las empresas, que deben adaptarse necesariamente para mantener y optimizar sus operaciones en el mercado único digital.

Contaremos para ello con Victor Salgado, un referente y destacado experto en derecho digital e internet, que abordará la actualidad europea relacionada con el Mercado único digital, además de prestar especial atención a las relevantes cuestiones legislativas y de seguridad para las empresas en las transacciones comerciales digitales.

Más información

Formulario de inscripción

Programa del seminario

Modalidad: mixta – presencial y virtual. Indica la modalidad en el “Asunto”

Fecha: 26 de abril de 2023

Lugar: Rúa del Villar, 54 Santiago de Compostela

Webinar gratuito | Conectividad: Claves para la transformación digital de las pymes

¿Qué papel ejerce la conectividad en el proceso de Transformación Digital de las PYMES?

¿Qué medidas puedes tomar para mejorar la conectividad en tu organización?

Martes 28 de MARZO 10:00 – 11:00h

En colaboración con AMTEGA – Xunta de Galicia

Webinar: Conectividad. Claves para la transformación digital de las pymes”

Evento financiado por RED.ES

Presentamos este webinar organizado por la Oficina AceleraPyme de ITG en el que hablaremos de la conectividad como clave para la transformación digital de las pymes.

Hablaremos del papel estratégico que ejerce la conectividad no sólo en los particulares sino también en las pymes. Mencionaremos las opciones que tienen disponibles las pymes y particulares para solucionar sus problemas en zonas de difícil cobertura, así como cuáles serán las tendencias futuras al respecto.

El objetivo es ayudar a las pymes en su proceso de transformación digital para que les permita optimizar sus procesos de gestión internos.

Agenda:

  • Introducción
  • Ponencia
    • Contexto actual, tipos de conectividad y sus ventajas
    • Soluciones para las pymes en zonas de difícil cobertura
    • Uso de la conectividad para fomentar la transformación digital de las pymes
    • Tendencias futuras (5G: Network Slicing y Edge Computing)
  • Dudas y preguntas

Acceso gratuito previa inscripción

Inscríbete ahora

Declaración sobre los derechos y principios digitales: los valores de la UE y los ciudadanos en el centro de la transformación digital

● Consejo de la UE
 
15/12/2022 09:31 | Comunicado de prensa |

Declaración sobre los derechos y principios digitales: los valores de la UE y los ciudadanos en el centro de la transformación digital

 

 

El Consejo, el Parlamento y la Comisión firman la declaración europea sobre derechos y principios digitales para la década digital.

Para garantizar que la UE alcance sus objetivos para una transformación digital en línea con sus valores, el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión firmaron hoy al más alto nivel político la declaración europea sobre derechos digitales y principios para la década digital .

«Hoy nos comprometemos con una transformación digital inclusiva, justa, segura y sostenible que pone a las personas en el centro. Preservar los valores fundamentales de la UE en línea es tan importante como en el mundo real. La declaración servirá como punto de referencia para los responsables políticos, empresas y otros actores relevantes al desarrollar y desplegar nuevas tecnologías».
Petr Fiala, primer ministro checo

La declaración incorpora, entre otras, referencias a la soberanía digital de manera abierta, el respeto a los derechos fundamentales , el estado de derecho y la democracia, la inclusión, la accesibilidad, la igualdad, la sostenibilidad, la resiliencia, la seguridad, la mejora de la calidad de vida, la disponibilidad de servicios y el respeto de los derechos y aspiraciones de todos. Debe contribuir a una economía y una sociedad dinámicas, eficientes en el uso de los recursos y justas en la UE.

El texto recuerda todos los derechos pertinentes en el contexto de la transformación digital y debería servir como punto de referencia para las empresas y otros actores relevantes al desarrollar y desplegar nuevas tecnologías.

La declaración también debe guiar a los responsables políticos a la hora de reflexionar sobre su visión de la transformación digital: poner a las personas en el centro de la transformación digital; apoyando la solidaridad y la inclusión, a través de la conectividad, la educación, la formación y las competencias digitales, las condiciones de trabajo justas y justas, así como el acceso a los servicios digitales en línea; reafirmando la importancia de la libertad de elección en las interacciones con algoritmos y sistemas de inteligencia artificial y en un entorno digital justo; fomentar la participación en el espacio público digital; aumentar la seguridad, la protección y el empoderamiento en el entorno digital, en particular para niños y jóvenes, al tiempo que se garantiza la privacidad y el control individual de los datos; promoviendo la sostenibilidad.

El Consejo contribuyó a dar prominencia a la dimensión internacional , en particular mediante la promoción de referencias a los derechos humanos universales en el encabezamiento de la declaración, también con vistas a inspirar a los socios más allá de las fronteras de la UE.

Un compromiso equilibrado se refleja en los aspectos sociales, por ejemplo, mediante la defensa de los derechos de los trabajadores en relación con la vigilancia en el lugar de trabajo, y mediante un compromiso sobre la lucha contra el trabajo forzoso.

En cuanto a cuestiones de privacidad, la declaración establece que se debe garantizar a los ciudadanos la confidencialidad de sus comunicaciones y estar protegidos contra el seguimiento o la interceptación ilegal .

Finalmente, un entendimiento común sobre la Inteligencia Artificial (IA) en el lugar de trabajo ahora asegura una alineación de la declaración con las negociaciones en curso sobre la Ley de IA y con la directiva sobre seguridad y salud en el trabajo.

 

Lee mas

«Camino hacia la Década Digital»: el Consejo adopta un programa político clave para la transformación digital de la UE

● Consejo de la UE
12/08/2022 16:59 | Comunicado de prensa |

«Camino a la Década Digital»: el Consejo adopta un programa político clave para la transformación digital de la UE

El Consejo ha adoptado el programa político de 2030 «Camino hacia la Década Digital» , que garantiza que la UE alcance sus objetivos para una transformación digital en consonancia con los valores de la UE.

La decisión tiene como objetivo fortalecer el liderazgo digital de la UE mediante la promoción de políticas digitales inclusivas y sostenibles que sirvan a los ciudadanos y las empresas. Con este fin, establece los objetivos digitales concretos que la UE y sus estados miembros pretenden alcanzar para finales de la década en cuatro áreas:

  • Fortalecimiento de las habilidades digitales y la educación.
  • infraestructuras digitales seguras y sostenibles
  • transformación digital de las empresas
  • digitalización de los servicios públicos

«Hoy en día, solo la mitad de la población adulta europea tiene habilidades digitales básicas, y nuestras empresas sufren la falta de la infraestructura necesaria. Este programa garantizará que toda la economía y la sociedad puedan embarcarse en un tren de transformación digital bien dirigido. Habilidades digitales y una infraestructura mejorada son esenciales para la prosperidad, la seguridad y la resiliencia de nuestra sociedad».
Ivan Bartoš, Viceprimer Ministro checo de Digitalización y Ministro de Desarrollo Regional

El programa político introduce una forma novedosa de gobernanza basada en la cooperación entre los Estados miembros y la Comisión para garantizar que la Unión alcance sus ambiciones de forma conjunta. La iniciativa permitirá a los países de la UE trabajar en estrecha colaboración y aunar recursos para avanzar en las capacidades y tecnologías digitales que los estados miembros individuales no podrían alcanzar por sí solos. El objetivo final es lograr una transformación digital que empodere a ciudadanos y empresas, en consonancia con los valores de la UE.

Lee mas

Declaración sobre los derechos y principios digitales: los valores de la UE y los ciudadanos en el centro de la transformación digital

● Consejo de la UE
14/11/2022 21:31 | Comunicado de prensa |

Declaración sobre los derechos y principios digitales: los valores de la UE y los ciudadanos en el centro de la transformación digital

Declaración interinstitucional sobre derechos y principios digitales para la década digital: los Estados miembros, el Parlamento y la Comisión concluyeron las negociaciones sobre los valores de la UE en el mundo digital.

Los Estados miembros, el Parlamento Europeo y la Comisión negociaron la declaración europea sobre derechos y principios digitales para la década digital. La declaración tiene como objetivo promover los valores europeos dentro de la transformación digital , poniendo a las personas en el centro, con la tecnología digital beneficiando a todas las personas, empresas y la sociedad en su conjunto.

«Esta declaración establece un camino europeo hacia la transformación digital de nuestras sociedades y economías. Promover y proteger nuestros valores en el entorno digital es esencial, ya sea la privacidad, el control individual sobre los datos, la igualdad de acceso a los servicios y la educación, la equidad y la justicia. condiciones de trabajo, participación en el espacio público o libertad de elección. También espero que la declaración establezca un referente internacional e inspire a otros países y organizaciones a seguir nuestro ejemplo».
Ivan Bartoš, Viceprimer Ministro checo de Digitalización y Ministro de Desarrollo Regional

El camino de la UE para la transformación digital de nuestras sociedades y economías abarca, en particular, la soberanía digital de manera abierta, el respeto de los derechos fundamentales , el estado de derecho y la democracia, la inclusión, la accesibilidad, la igualdad, la sostenibilidad y el respeto de los derechos y aspiraciones de todos.

El texto recuerda todos los derechos pertinentes en el contexto de la transformación digital y debería servir como punto de referencia para las empresas y otros actores relevantes al desarrollar y desplegar nuevas tecnologías. La declaración también debe guiar a los responsables políticos a la hora de reflexionar sobre su visión de la transformación digital: poner a las personas en el centro de la transformación digital; apoyando la solidaridad y la inclusión, asegurando la conectividad, la educación digital, la formación y las competencias , así como el acceso a los servicios digitales en línea. La declaración enfatiza la importancia de la libertad de elección en las interacciones con algoritmos y sistemas de inteligencia artificial y un entorno digital justo. También apela a aumentar la seguridad y la protección en el entorno digital, en particular para niños y jóvenes. Los estados miembros, el Parlamento y la Comisión también se comprometen a apoyar el desarrollo y uso de tecnologías sostenibles .

Lee mas

Seminario CEC: Dixitalización e xestión na nube | 2,4,7,9 y 11 de noviembre

Estimados miembros de la CEC,

Continuamos con el proceso de inscripción para el ciclo formativo “La digitalización esencial de la empresa”, proyecto desarrollado en colaboración con la Diputación de A Coruña.

Hablaremos sobre herramientas específicas orientadas a facilitar la digitalización de tus negocios, organizaciones o procesos, así como de mantenerlos seguros.

Por ello vamos a impartir cinco seminarios gratuitos en modalidad mixta, que contarán con una parte práctica.

El  tercero de los seminarios es:

  • DIXITALIZACION E XESTIÓN NA NUBE
  • Fechas: 2, 4, 7, 9 (aula virtual) y 11 de noviembre (presencial/aula virtual)
  • Horario: de 09,00 h a 12,00 h.
    Duración: 15 horas

[ MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN ONLINE ]

El Consejo acuerda reforzar la seguridad de las cadenas de suministro de las TIC

● Consejo de la UE
17/10/2022 10:22 | Comunicado de prensa |

El Consejo acuerda reforzar la seguridad de las cadenas de suministro de las TIC

En respuesta a algunos de los ataques informáticos más importantes hasta la fecha, así como a las diversas amenazas a las que están expuestas las cadenas de suministro de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los Estados miembros han adoptado unas Conclusiones que contribuyen a reforzar la seguridad de los activos informáticos de la UE. Este llamamiento urgente a la acción viene propiciado por las actuales circunstancias geopolíticas, el carácter pernicioso de los ataques a las cadenas de suministro y la creciente dependencia que tiene nuestra sociedad de las tecnologías digitales. El objetivo es reforzar la seguridad de las cadenas de suministro de las TIC y constituye un primer paso para hacer frente a la amenaza que las dependencias estratégicas no deseadas ejercen en las cadenas de suministro de las TIC.

«Nuestra experiencia reciente nos ha enseñado que en muy poco tiempo una dependencia estratégica del exterior puede convertirse en una vulnerabilidad muy real. Por eso tenemos que proteger las cadenas de suministro de las TIC críticas, que son esenciales para la seguridad de la infraestructura digital de la UE, la piedra angular de nuestra sociedad y nuestra economía modernas.»
Ivan Bartoš, vicepresidente del Gobierno de Digitalización y ministro de Desarrollo Regional de la República Checa

El MITECO lanza ayudas de 200 millones de euros para digitalizar los abastecimientos urbanos y mejorar la eficiencia en el uso del agua

PERTE de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua

El MITECO lanza ayudas de 200 millones de euros para digitalizar los abastecimientos urbanos y mejorar la eficiencia en el uso del agua

Transición Ecológica y el Reto Demográfico30.9.2022

Los beneficiarios potenciales de las ayudas, que comprenden un rango de entre 3 a 10 millones de euros por proyecto, podrán ser los ayuntamientos y resto de administraciones de gestión del agua, así como operadores de los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua urbana en uno o varios términos municipales que superen los 20.000 habitantes de forma permanente.

Asimismo, se prevé una reserva de 60 millones de euros para propuestas presentadas que engloben a varios términos municipales y que incluyan municipios de menos de 20.000 habitantes. De esta manera, se establece con carácter general una intensidad máxima de la ayuda del 60% al 90% de los gastos subvencionables.

Ciberseguridad y transparencia

El plazo de presentación de los proyectos es de 90 días hábiles. Se financiarán actuaciones que permitan la mejora del control de los usos del agua, fomento de la gestión digital tanto del abastecimiento como saneamiento y depuración de aguas residuales, proyectos para la mejora de la eficiencia y disminución de pérdidas en las redes de distribución de agua, y mejoras tecnológicas en la gestión de las depuradoras y vertidos de aguas residuales. También entran dentro de la convocatoria las acciones de fomento de la telelectura de contadores, avisos a la ciudadanía en la gestión del agua, plataformas de control y seguimiento de los usos del agua y, en general, refuerzo de la transparencia en la gestión del agua y de la ciberseguridad.

Las ayudas se distribuirán en régimen de concurrencia competitiva, ajustándose a los principios del artículo 8.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. El órgano instructor del procedimiento será, como norma general, la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Resolución de la convocatoria

La resolución de la convocatoria se realizará durante la primavera de 2023 y el plazo de finalización de los proyectos será el 31 de diciembre de 2025, con la posibilidad contemplada hasta el máximo del 1 de junio de 2026.

Esta es la segunda acción del PERTE de digitalización del ciclo del agua tras el reparto en Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de otros 100 millones de euros el 20 de junio de 2022 a las comunidades autónomas. En estos momentos, se trabaja en el diseño de nuevas convocatorias y actuaciones para el próximo año.

MAS INFO

Seminarios CEC: La digitalización esencial de la empresa

Estimados miembros de la CEC,

Comenzamos el proceso de inscripción para el ciclo formativo “La digitalización esencial de la empresa”, proyecto desarrollado en colaboración con la Diputación de A Coruña.

Hablaremos sobre herramientas específicas orientadas a facilitar la digitalización de tus negocios, organizaciones o procesos, así como de mantenerlos seguros.

Por ello vamos a impartir cinco seminarios gratuitos en modalidad mixta, que contarán con una parte práctica:

  • Ciberseguridad
    Duración: 10 horas
  • Estudio de mercado y marketing digital
    Duración: 15 horas
  • Digitalización y gestión en la nube
    Duración: 15 horas
  • Diseño web
    Duración: 10 horas
  • Ecommerce y negocios online
    Duración: 15 horas

[ MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN ONLINE ]

Un saludo

SEMANA EUROPEA DE LA ENERGIA SOSTENIBLE. 26-30 Septiembre 2022.

REHVA – Sesión de política de alto nivel de la UE de EPEE sobre edificios de cero emisiones en EUSEW

28 de septiembre, de 14:30 a 16:00 (se podrá seguir el evento online previa inscripción)

La sesión demostrará los diversos elementos necesarios para implementar con éxito el concepto de edificio de cero emisiones en las distintas zonas climáticas de Europa, reuniendo las perspectivas de las instituciones de la UE con los diseñadores, fabricantes e instaladores de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). y profesionales de la construcción que representan toda la cadena de valor de las tecnologías HVAC eficientes y renovables, desde el diseño hasta la operación y el mantenimiento. REHVA estará representada por el vicepresidente Johann Zirngibl.