AGASCA COMUNICA: Celebraciones de CONAIF con motivo del 11 de marzo, Día Mundial de la Fontanería

El próximo 11 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Fontanería (World Plumbing Day). Para la celebración de este año, CONAIF ha elaborado un cartel en agradecimiento a los profesionales, que cuenta con la adhesión y apoyo de un nutrido grupo de empresas y firmas estrechamente relacionadas con las instalaciones de agua. Además, la Comisión de Agua de CONAIF ha organizado una jornada para conmemorar este Día, que tendrá lugar el próximo jueves 9 de marzo, de 16 a 18 horas, en formato híbrido, es decir, online y presencial en la sede de CONAIF (calle Antracita, 7 de Madrid).

  • Jornada online y presencial para fontaneros,

Programa aquí.

Inscripciones aquí.

  • Descargar el cartel del Día Mundial de la Fontanería (WPD) aquí.

Casi medio centenar de empresas y autónomos ya se han inscrito en el registro de fontaneros de Galicia. Entrevista realizada por la revista Cuadernos de Comunicación, Climatización y confort,al Presidente de FEGAFON y AGASCA.

La desaparición del carnet profesional y del registro de empresas han generado varios problemas para el sector de la fontanería.

FEGAFON y AGASCA han presentado el registro voluntario de autónomos y empresas e instalaciones de fontanería de Galicia para subsanar la “grave problemática” de intrusismo y economía sumergida de la profesión. Hasta la actualidad, ya se han inscrito casi medio centenar de empresas, aunque esperan que el número crezca en los próximos meses.

La Federación Gallega de Entidades Empresariales de Instalaciones y Mantenimientos (FEGAFON) y la Asociación Empresarial de Instaladores de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización y Afines de La Coruña (AGASCA) han presentado, de manera pública, el registro voluntario de autónomos y empresas e instalaciones de fontanería de Galicia.

Los inicios de esta iniciativa pionera se remontan a 2011, cuando el Decreto 51/2011 de Galicia derogó toda la legislación que regulaba la fontanería en la comunidad. «Desde FEGAGON, se realizó una intensa gestión ante la Administración gallega para que se volviese a la situación anterior», comienza a explicar a este medio Santiago Zapata Seoane, presidente de FEGAFON y AGASCA.

Y continúa: «Al no lograrlo, y después de numerosas reuniones con la Consellería de Economía, Empleo e Industria y la Dirección General de Energía y Minas de la Xunta de Galicia, llegamos al acuerdo, en 2018, de llevar adelante la creación de este registro voluntario de empresas de fontanería y, a su vez, el registro de instalaciones de fontanería».

Con esta iniciativa, se pretende subsanar la «grave problemática» de intrusismo y economía sumergida generada por la desregulación de la profesión del fontanero. En este sentido, Santiago asevera que, al no existir un registro de verdaderos profesionales al que puedan dirigirse los ciudadanos, se ocasiona un elevado incremento de quejas y reclamaciones.

De igual modo, asegura que las empresas gallegas se enfrentan a diversas complicaciones al actuar en otras autonomías que sí mantienen la regulación y señala la falta de controles por parte de las administraciones.

¿Cuántas personas se han inscrito?

Este registro voluntario, al que se accede a través de la oficina virtual de industria de la Xunta de Galicia, permanece abierto desde su entrada en vigor a principios de noviembre de 2021. Hasta la fecha, ya se han inscrito 47 empresas y autónomos, aunque esperan que se vayan incorporando muchas más en los próximos meses.

«Esta iniciativa es sumamente interesante y positiva para todos, precisamente, por el hecho de ser voluntaria, ya que se establece una clara diferenciación en lo que se refiere a vocación de calidad de servicio entre los autónomos y empresas que decidan registrarse y las que no lo hagan», expresa Santiago.

De esta manera, considera que, a través de este registro, se evita la posibilidad de que puedan estar en él empresas y autónomos carentes de profesionalidad o que no cumplan otros requisitos que exige el Decreto para salvaguardar la salud y seguridad de los clientes y usuarios.

Por otro lado, Santiago puntualiza que, además de paliar la grave situación generada y su problemática, este registro pone en valor nuevamente los carnets históricos de fontanería, que aún se conversan en algunas autonomías, como Aragón, Asturias, Castilla y León, Madrid, Murcia, País Vasco y Cantabria.

Registros voluntarios en otros sectores

Desde FEGAFON y AGASCA, garantizan que continuarán con su objetivo de que el Gobierno central establezca otras medidas regulatorias y estiman que es posible que se vayan implantando otras figuras, iguales o parecidas, dentro del sector de la fontanería, «pues ya hace años que otras entidades de otras autonomías han expresado su parecer positivo al respecto».

«Igualmente, un número considerable de colectivos empresariales y profesionales de diferentes actividades carentes de una regulación oficial específica ve conveniente la implantación de registros voluntarios, como los fabricantes de biomasa para calderas o los artesanos», declara el presidente.

En esta línea, también hace referencia a los colectivos que apoyaron la iniciativa, como fueron las Amas de Casa, Consumidores y Usuarios; la Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC); y los Colegios de Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales de Coruña y Galicia.

Recomendaciones de FEGAFON y AGASCA

Finalmente, Santiago recomienda a los ciudadanos contratar a profesionales para las instalaciones de fontanería y agua, en general, para lo que podrán solicitar información accediendo al registro o contactando con FEGAFON o AGASCA.

«En cuanto a las empresas, les recomendamos que, en las obras que liciten, valoren la integración en este registro para la adjudicación. Por último, aconsejamos a los profesionales de la edificación y la industria que restrinjan la participación en sus proyectos y obras a verdaderos profesionales que cumplen los requisitos que demanda el registro y nuestras asociaciones».

AGASCA COMUNICA: Iniciamos la difusión del Registro Voluntario de Autónomos y Empresas de Fontanería y de Instalaciones de Fontanería.

Desde la Federación Gallega de Entidades Empresariales de Instalaciones y Mantenimientos, FEGAFON, y de la Asociación Empresarial de Instaladores de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización y Afines de la Provincia de La Coruña, AGASCA, iniciamos el Martes con la jornada de presentación pública que tuvo lugar en la CEC la difusión a todos los ciudadanos gallegos de estos Registros que han sido posibles gracias al esfuerzo de las dos entidades mencionadas; al entendimiento de ambas con la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia y del hoy su Vicepresidente Primero, representado en dicho acto por la Subdirectora Xeral de Administración Industrial María Eugenia Pérez Fernández, en lo positivo de lo perseguido con estos Registros; y, muy especialmente, al apoyo recibido de los colectivos cuyos representantes nos acompañaron y a los que queremos transmitir nuestro agradecimiento.

Mencionar a la propia Confederación de Empresarios de La Coruña; A la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios; el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia; y al Consello Galego de Enxeñeiros Técnicos Industriais y Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de A Coruña.

Todos estos colectivos se han comprometido para apoyarnos en esta difusión que iniciamos y esperamos que se vayan incorporando más. Igualmente volvemos a insistir en lo conveniente para todos de la inscripción del mayor número de empresas instaladoras.

El problema de la desregulación de la fontanería en España se inicia en 2006, año en que se publica la Directiva 123, convirtiéndose en una realidad con la publicación de las Leyes 17/2009 y 25/2009 que trasponen dicha Directiva al ordenamiento jurídico español. Esta desregulación se materializa en Galicia con la publicación del Decreto 51/2011 que deroga la regulación existente hasta esa fecha (D 42/2008 y Orden de 13 de Abril de 2009 que desarrolla el anterior).

Varias autonomías españolas mantienen, aún a día de hoy, la regulación que tenían.

A partir de dichas fechas tanto desde FEGAFON como de AGASCA se realizan enormes esfuerzos para tratar de conseguir que las administraciones rectifiquen o, si ello no es posible hasta que lo haga el Gobierno central, intentar encontrar una medida que contribuya a paliar, al menos en Galicia, la grave problemática generada.

La problemática generada es la siguiente:

  • Espectacular aumento de la economía sumergida
  • Carencia de un Registro de verdaderos profesionales al que dirigirse los ciudadanos, lo que da lugar a un alto incremento de quejas y reclamaciones
  • Carencia de controles de las administraciones
  • Se complica la actuación de empresas gallegas en otras autonomías que mantienen la regulación

Dado que a pesar de las numerosas gestiones realizadas entre 2009 y 2015 no se consigue solucionar nada, después de numerosas conversaciones y reuniones con la Dirección Xeral de Enerxía e Minas y con la Consellería, presentamos a esta en 2018 una AGENDA en cuyo contenido figuran estos Registros.

El borrador del Decreto por el que se crean dichos Registros es consensuado entre la Dirección Xeral y FEGAFON para lo que se ha requerido cerca de un año de intenso trabajo de las partes.

No obstante lo anterior el Decreto no ve la luz hasta 2021 en Octubre.

Resulta obvio que la implantación del Registro viene a paliar parcialmente la problemática creada con la desregulación.

Por todo lo expuesto consideramos que este Registro es sumamente interesante y positivo, tanto para FEGAFON y AGASCA y sus empresas como para los ciudadanos, particulares y empresas, y para la propia Administración y compañías suministradoras de agua. Y, precisamente por el hecho de ser voluntario, viene a establecer una clara diferenciación en cuanto se refiere a vocación de calidad de servicio entre los autónomos y empresas de fontanería que decidan registrarse y las que no lo hagan.

La implantación de este Registro no significa que desde FEGAFON Y AGASCA no sigamos con el objetivo de que el Gobierno Central establezca otras medidas regulatorias.

Decir que hemos sido los primeros en España en adoptar una solución parcial de este tipo.

Otro número considerable de colectivos empresariales y profesionales de diferentes actividades también han considerado conveniente la implantación de Registros Voluntarios. Mencionar fabricantes de biomasa para calderas, actividades hosteleras y de restauración turísticas, la pesca del atún rojo, artesanos, nuestra asociación homónima en Vizcaya AFONVI y otras muchas.

Así lo han entendido también una inmensa mayoría de las empresas y profesionales de la fontanería del territorio nacional, que en una encuesta realizada por una importante publicación del sector han considerado en un 80% dicho Registro gallego como útil para la profesión y para los ciudadanos. Un 40% , lógicamente, con la condición de hacer una adecuada difusión del mismo. Difusión que como antes decíamos iniciamos el Martes.

RECOMENDACIONES A LOS CIUDADANOS

A todos ellos decirles que contraten los servicios de este tipo de instalaciones (fontanería y agua en general) con verdaderos profesionales para lo que podrán acceder al Registro o bien contactar con FEGAFON y AGASCA en donde les informaremos al igual que hacemos con otros tipos de instalaciones, reparaciones y mantenimientos.

A las empresas, como ya vienen haciendo algunas, y a las administraciones, pedirles que en las obras que liciten valoren la integración en este Registro para la adjudicación.

A los profesionales de la edificación y la industria que restrinjan la participación en sus proyectos y obras a verdaderos profesionales que cumplan los requisitos que requiere el Registro y nuestras Asociaciones.

FEGAFON y AGASCA promueven el Registro Voluntario de Fontanería como referente para la contratación de estos servicios

  • La Confederación de Empresarios de La Coruña acogió este martes la presentación del registro, cuyo objetivo es facilitar el acceso a este listado oficial de instaladores y evitar el intrusismo profesional
  • El presidente de la CEC, Antonio Fontenla, destacó la difusión de esta iniciativa en la que Galicia “ha sido pionera gracias a la labor de FEGAFON y AGASCA” y animó a que empresas, administraciones y particulares lo utilicen a la hora de contratar instalaciones de fontanería y agua
  • El presidente de FEGAFON y AGASCA, Santiago Zapata, señaló que con este registro se pretenden paliar la problemática surgida tras la desregulación de la fontanería en España, que ha conllevado un incremento de la economía sumergida y de quejas y reclamaciones por la carencia de un registro profesional al que dirigirse los ciudadanos

La Confederación de Empresarios de La Coruña acogió la presentación pública del Registro Voluntario de Fontanería. Se trata de un listado oficial de instaladores que aspira a convertirse en referente para la contratación de servicios de fontanería y agua por parte de ciudadanos, empresas y administraciones. Así lo explicó el presidente de la CEC, Antonio Fontenla, quien alabó esta iniciativa impulsada por la Federación Gallega de Entidades Empresariales de Instalaciones y Mantenimiento, (FEGAFON), y la Asociación Empresarial de Instaladores de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización y Afines de la provincia de A Coruña (AGASCA) en colaboración también con la Vicepresidencia Primera  y Consellería de Economía Industria e Innovación.

“El problema de la desregularización de la fontanería en España se remonta al año 2006 cuando se publican diversas normativas que conllevan la derogación de la normativa de fontanería gallega (decreto 42/2008 y la orden 13/04/2009 que desarrolla el anterior). A partir de esas fechas, tanto FEGAFON como AGASCA han realizado enormes esfuerzos para que las administraciones rectifiquen o, si esto no es posible, hasta que lo haga el Gobierno central, intentando por lo menos encontrar una medida que contribuya a paliar la problemática generada a raíz de esta situación en Galicia, como es el incremento de la economía sumergida, las reclamaciones o la falta de controles”, explicó Antonio Fontenla.  Es por ello que destacó la presentación de este Registro Voluntario de Fontanería, como “un importante avance a la hora de contratar este tipo de servicios con todas las garantías”.

En la misma línea, se expresó también la Subdirectora Xeral de Administración Industrial de Administración Industrial de la Vicepresidencia 1ª e Consellería de Economía, Industria e Innovación, Maria Eugenia Pérez Fernández, quien participó en el acto de presentación del Registro Voluntario de Fontanería esta mañana en la CEC.  De hecho, tanto la puesta en marcha del mismo ha sido fruto del “entendimiento” con la consellería y también del apoyo recibido por diversos colectivos como la propia CEC, la Asociación Provincial de Amas de Casa o los colegios de ingenieros e ingenieros técnicos industriales tanto de A Coruña como de Galicia.

Por su parte, el presidente de FEGAFON y AGASCA, Santiago Zapata, destacó que con la difusión del Registro se pretende paliar, en la medida de lo posible algunas de estas problemáticas surgidas a raíz de la desregulación, “a la espera de conseguir que el Gobierno central establezca otras medidas reguladoras”. Zapata destacó también el carácter voluntario de las inscripciones, ya que, según explicó “establecerá una diferenciación en cuanto a la vocación de calidad de servicio entre los autónomos y empresas de fontanería que decidan registrarse y las que no lo hagan”.

Estándares de calidad y seguridad

La creación del Registro Voluntario de Fontanería persigue también que los ciudadanos que precisen tener acceso a los servicios de este tipo puedan disponer de un listado de empresas con unos estándares de calidad y seguridad técnica elevados, que les permita tener más información a la hora de decidir a quién contratan los servicios. Para ello, las empresas inscritas deberán cumplir una serie de requisitos que garanticen la calidad y capacidad técnica de su servicio, el cumplimiento de sus deberes tributarios y con la Seguridad Social, y su capacidad para hacer frente a las posibles exigencias de responsabilidad civil.

La difusión del registro gallego cuenta además con una gran receptividad de los profesionales del sector, ya que, tal y como explicó el presidente de FEGAFON, más del 80% calificó este instrumento como útil para la profesión y los ciudadanos, según una encuesta realizada por importante publicación del sector.

Las personas interesadas en el registro pueden consultarlo a través de la sede electrónica de la Xunta.

AGASCA COMUNICA: Convenio con Cáritas

Cáritas Interparroquial A Coruña y AGASCA (Asociación Empresarial de Instaladores de gas, calefacción, fontanería, climatización y afines de la provincia de A Coruña) firmaron el pasado día 4  el primer convenio de colaboración para la Formación de quienes se formen en oficios de Fontaneria en el Centro de Formación y Empleo Violetas de Cáritas.

El acuerdo, busca mejorar las condiciones de empleabilidad de los participantes en los itinerarios formativos  procurando que los alumnos que realicen los mismos realicen 80 horas de prácticas no laborables en las empresas integradas en la Asociación coruñesa del sector.  Así, una vez terminada la formación teórica-práctica de 100 horas realizadas en colaboración con CIFP SOMESO y de prevención de riesgos laborales realizadas en colaboración con APECCO  podrán integrarse en el mundo laboral y comenzar a trabajar en el sector.

La formación comienza el 5 de septiembre, tendrá una duración de 252 horas y serán 10 alumnos los que realicen esta formación especializada en Fontanería.

Además de la Directora de Cáritas, Pilar Farjas Abadía y el Presidente de Agasca, Santiago Zapata Seoane , en la firma estuvieron presentes el consejero-asesor de Agasca Miguel Castrillón Fagil,  y el responsable del Centro de Formación y Empleo de Cáritas en A Coruña, Luis Sangiao y la Directora Técnica Paula Lobagueira.

La modernización de regadíos es una prioridad del Gobierno, con inversiones de 2.137 millones de euros hasta 2027

03 de junio del 2022

Hoy, en el XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación señala que entre 2022 y 2027 el sector agrario recibirá la mayor inversión pública en regadíos, ya que se triplicará la media anual realizada en las dos últimas décadas, desde el año 2000

De la mano de las comunidades de regantes, España pondrá en marcha un ambicioso plan de inversiones para transformar la agricultura: hacerla más sostenible, competitiva y con proyección de futuro para atraer a los jóvenes

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado hoy que el Gobierno apuesta por el regadío sostenible, clave para el futuro del sector agroalimentario y para propiciar el necesario relevo generacional. Ha destacado que, entre 2022 y 2027, se llevará a cabo la mayor inversión pública destinada a la modernización de regadíos, con un total de 2.137 millones de euros, cifra que triplica la media anual invertida en las dos primeras décadas de este siglo.

 

Si la inversión media anual entre 2000 y 2021 ha sido de 133 millones de euros, entre 2022 y 2027 va a elevarse hasta 425 millones de euros, ha detallado. Planas ha reconocido además el trabajo y esfuerzo de las comunidades de regantes por sumarse a la “oportunidad” que supone la inyección de fondos públicos y privados para acometer esa modernización de los regadíos para que sean cada vez más sostenibles, rentables y competitivos.

 

El ministro ha clausurado, hoy, el XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes que ha tenido lugar estos días en León, organizado por la Federación Nacional de Regantes de España (Fenacore) y por el Sindicato Central del Embalse de los Barrios de Luna, que “ha reunido a la gran familia del regadío español”.

 

Planas ha destacado que estos fondos pretenden generar la necesaria transformación del modelo de producción agrario, con la aplicación de las nuevas tecnologías, de la digitalización y de la innovación para lograr una mejor gestión de los recursos hídricos, cada vez más escasos, pero también para atraer a los jóvenes a una producción sostenible, rentable y con proyección de futuro, en un mercado cada vez más competitivo.

 

El ministro ha señalado que es necesario alcanzar la sostenibilidad competitiva para dar respuesta a los retos que plantea el siglo XXI, “producir más con menos recursos y garantizar la continuidad de producciones estables, rentables y competitivas”.

 

Ha asegurado que “la coherencia entre política agraria e hidrológica es total”, y ha reiterado que el Gobierno está comprometido con el regadío sostenible porque multiplica por seis la productividad agrícola, aumenta hasta cuatro veces la renta de los agricultores y genera tres veces más de empleo.

 

Estamos ante una “oportunidad única”, ha insistido, para acometer la necesaria adaptación de las producciones agrarias al cambio climático. La financiación procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los fondos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), las aportaciones a través de los planes con la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), así como las aportaciones del Estado generarán esta inversión público-privada sin precedentes de 2.137 millones de euros en seis años.

 

En Castilla y León, ha precisado el ministro, la suma de estas partidas ascenderá a 298,8 millones de euros. Esta Comunidad Autónoma es, por tanto, la principal beneficiaria de la inversión en la modernización de regadíos hasta 2027, con un total de 19 actuaciones de las 130 previstas en todo el territorio nacional.

Documentos

Empieza la 5ª Temporada de Webinars Soluciones Plásticas con Infraestructuras Hidráulicas. Ase TUB.

Empezamos la 5ª temporada de la serie de webinars gratuitos de más éxito sobre Infraestructuras Hidráulicas el día 3 de junio .
En esta ocasión, la serie girará entorno al PRTR y al PERTE «Digitalización del ciclo del agua». Por ello, tenemos el honor de contar en la inauguración de la serie con José Ángel Hernández, Subdirector de obras y explotación de SEIASA.
¡No te lo pierdas y reserva tu plaza!
Apúntate a los webinars gratuitos de Soluciones plásticas para Infraestructuras Hidráulicas haciendo clic en cualquiera de los títulos de esta temporada.
¿Tienes alguna duda o consulta?

Llámanos al 91 713 08 11

Escríbenos a info@asetub.es
Consulta en www.asetub.es
o también en www.anaip.es

@AseTUB

@ANAIP_es

@ANAIP.es

@ANAIP

AGASCA COMUNICA: Nuestro Presidente charla con la revista C de Comunicación

El registro oficial de fontaneros ‘da sus primeros frutos’ en Galicia

25 MARZO 2022

SECTORIALES

Este medio ha podido charlar con Santiago Zapata, presidente de FEGAFON, que nos cuenta que, a día de hoy, ya hay 26 empresas y autónomos inscritos. El registro voluntario entró en vigor el 1 de noviembre de 2021.

Han pasado casi cinco meses desde que entrara en vigor, en Galicia, el registro de empresas instaladoras de fontanería. Un registro voluntario que persigue evitar el intrusismo profesional y que los ciudadanos tengan acceso a un listado oficial de instaladores.

«A día de hoy ya contamos con 26 empresas y autónomos inscritos«, especifica a este medio Santiago Zapata, presidente de FEGAFON (la Federación Gallega de Asociaciones Provinciales Empresariales de Fontanería, Calefacción, Gas, Climatización, Mantenimiento y Afines).

«Nos consta que algunas empresas de gran importancia en nuestra autonomía han sacado recientemente a contratación instalaciones y mantenimientos de fontanería para las que ya han requerido los servicios de empresas registradas», especifica Zapata.

Aún así -matiza, refiriéndose, sobre todo, al intrusismo en el sector- el resultado se irá viendo en los próximos meses.

Recordemos que el Decreto 133/2021, que dio luz verde al mencionado listado de fontaneros, pretendía mitigar este fenómeno, que, en los últimos años, y así lo señalaban fuentes de la Junta de Galicia, ha crecido «exponencialmente en el sector, como consuencia de su liberalización

¿Qué preocupa a los instaladores gallegos?

En paralelo, el presidente de FEGAFON confiesa a este medio que «la falta de operarios cualificados es la gran preocupación que late en nuestro colectivo y alcanza a la práctica totalidad de actividades que aglutinamos».

«Para intentar paliarlo, Zapata propone reconvertir a los profesinales de otras áreas en declive, además de «fomentar la FP Dual y la incorporación de la mujer a nuestro sector».

«Llegado el caso -agrega-, también debemos facilitar la incorporación de inmigrantes con ciertos conocimientos en las materias que nos son propias. Y, por supuesto, recuperar la figura del aprendiz, medida que ya se ha adoptado en alguna autonomía».

Además, Zapata adelanta que la federación ya está trabajando «en recuperar la posibilidad de que las microempresas y autónomos puedan volver a realizar instalaciones y mantenimientos de protección contra incendios, para lo que estamos promoviendo el cambio de la normativa PCI».

Hay que mencionar que FEGAFON continuará inmersa en la intensa campaña de difusión del registro voluntario que ya ha iniciado. Una iniciativa que busca, por un lado, lograr el registro rápido de un gran número de profesionales fontaneros, y, por otro, que una gran mayoría de los trabajos de fontanería demandados por empresas y particulares vayan a estos profesionales registrados.

AGASCA COMUNICA: REGISTRO VOLUNTARIO DE EMPRESAS Y AUTONOMOS DE FONTANERIA

El Decreto que crea y regula en Galicia este Registro y el Registro de instalaciones de fontanería, por el que tanto hemos luchado desde nuestra Federación Gallega FEGAFON, como ya hemos comunicado anteriormente a los asociados en circulares, ha sido publicado el pasado 11 de Octubre en el DOG, entrando en vigor el día 2 del mes de Noviembre (Decreto 133/2021).
Con este Decreto estamos pretendiendo paliar parcialmente la grave problemática generada con la desregulación que se hizo en su momento de la fontanería evitando o reduciendo la actuación de falsos profesionales en dichas actividades así como los problemas de seguridad y salud y patrimoniales derivados hacia los ciudadanos. Asimismo, con la campaña de difusión que vamos a promover conseguiremos que un alto porcentaje de las intervenciones en esta materia sean realizadas por verdaderos profesionales y mayoritariamente por asociados nuestros, reduciendo así la economía sumergida.
Los procedimientos creados en la sede electrónica de la Xunta de Galicia son el IN616A (EMPRESAS Y AUTONOMOS) y el IN616B (INSTALACIONES). Las tasas a aplicar en ambos casos son 10,26 €.
Desde AGASCA estamos procediendo a realizar el tramite de inscripción a aquellos asociados que lo deseen,

Nuestro agradecimiento y felicitación a los fontaneros en el día mundial de la fontanería

Desde AGASCA y FEGAFON nos sumamos al reconocimiento de la profesionalidad de nuestros fontaneros en este día, así como a la importancia de su ejercicio profesional y, de forma especial a la que han desarrollado y desarrollan durante esta complicada etapa que nos está haciendo vivir el Covid-19.

Con motivo de este Día Mundial de la Fontanería que se celebra cada 11 de marzo, nuestra Confederación nacional CONAIF ha organizado una jornada online, gratuita, dirigida a fontaneros y representantes de la industria del baño y el saneamiento, que tratará temas como las reivindicaciones actuales de los fontaneros para una profesión desregulada, la importancia de la estanqueidad en las instalaciones, la evolución de la eficiencia electrónica en termos, las claves para elegir bien y cumplir con la normativa existente, las soluciones para el mantenimiento de bombas y las principales novedades de la nueva directiva europea UE 2020/2184 relativa a la calidad de aguas de consumo humano.

Las ponencias, que correrán a cargo de representantes de CONAIF, Gebo, Ista, Ariston, Loctite e Ionfilter; se celebrarán a través de una plataforma online el próximo jueves, 11 de marzo, en horario de 16 a 18 horas.

Agradecimiento a los fontaneros

El Día Mundial de la Fontanería – www.worldplumbingday.org -, es una iniciativa del Consejo Mundial de la Fontanería, organismo internacional que agrupa a más de 100 organizaciones de empresarios instaladores de fontanería, entre ellas CONAIF.

Con esta celebración a nivel mundial se pretende la concienciación social sobre el papel fundamental que la fontanería desempeña hoy en día en la protección de la salud pública, el cuidado del medio ambiente y también del planeta.

JORNADA TÉCNICA DE CONAIF PARA FONTANEROS

Día: 11 de marzo

Horario: De 16 a 18 h.

Formato: Online

Inscripciones: https://cutt.ly/6zlLzEk