![]() |
Bruselas marca el ritmo del despliegue de los gases renovables |
Pese al tibio posicionamiento de Bruselas hasta la fecha ante la negativa francesa a retomar el proyecto MidCat, una infraestructura clave para el transporte futuro de los necesarios y autóctonos gases renovables, la Comisión Europea sigue dando muestras de su apuesta inequívoca por el biogás, el biometano y el hidrógeno verde. Si bien se ha echado en falta un sí contundente a la voluntad de financiar la ampliación del corredor como proyecto estratégico europeo, hace apenas unos días, la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, lo ‘compensaba’ con el anuncio de una nueva iniciativa para acelerar el despliegue del hidrógeno verde. En su intervención ante el Parlamento Europeo con motivo del discurso sobre el estado de la Unión, la presidenta anunció la creación de un Banco Europeo de Hidrógeno, entidad a la que se dotará con hasta 3.000 millones de euros para financiar el desarrollo de esta tecnología y que facilitará el desarrollo de un mercado del hidrógeno. De esta manera se avanza de forma tangible en la consecución de los ambiciosos objetivos de la Unión Europea, recogidos en REPowerEU. que se ha propuesto aumentar … [Leer más] |
GAS RENOVABLE
Presentación del proyecto de producción de gas renovable UNUE – 14 septiembre 2022
El proyecto UNUE, participado por Enagás Renovable y Suma Capital, tiene como objeto el enriquecimiento de biogás – producido por la empresa gestora de residudos Biogasnalia – para la generación de biometano, que posteriormente es inyectado en el punto virtual de balance a través de la red de distribución de Nedgia.
En este nuevo webinar #Sedigasonline conoceremos con detalle esta instalación y trataremos de la mano de los expertos el papel clave de los gases renovables y su contribución a la descarbonización del sistema energético del pais y su alineamiento con los objetivos de la estrategia europea REPowerEU.
AGENDA
09:30h – Bienvenida e inauguración
- Joan Batalla, Presidente de Sedigas
- Daniel de la Rosa, Alcalde Excmo. Ayuntamiento de Burgos
09:50h – Mesa redonda: Claves del desarrollo del proyecto UNUE
- Naiara Ortiz de Mendíbil, Secretaria General de Sedigas (moderadora)
- Luis Bernardo López García, Biogasnalia
- Antonio Illescas, Enagás Renovable
- Francisco Torres, Nedgia
- Sergio Fernández, Suma Capital
10:35 h – Sesión de preguntas y respuestas
10:55h – Despedida y clausura
- Joan Batalla, Presidente de Sedigas
Si estás interesado en asistir a este webinar, puedes inscribirte aquí.
Producción, tecnologías y situación del mercado del biogás y biometano
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||
|
Interconexiones: avance necesario para liderar la carrera de los gases renovables. Por Sedigas
El parón por mantenimiento del Nord Stream 1 ha intensificado en los últimos días el debate sobre las consecuencias que podría tener para Europa un hipotético corte de suministro total por parte de Rusia. A raíz de ello, se han sucedido los análisis sobre cuáles deben ser los próximos pasos que debe dar Europa para garantizar su soberanía energética futura, más allá del evidente estado de urgencia actual en el que nos encontramos inmersos desde el estallido de la guerra.
En este contexto, vuelve a saltar a la palestra la oportunidad que se presenta ante España para erigirse como hub gasista europeo a través de nuevas infraestructuras que permitan aumentar las exportaciones y asegurar así el suministro de gas -y, posteriormente, de biometano e hidrógeno-, a otros países del continente.
Una de las más relevantes, además del MidCat, es la nueva interconexión que se plantea a través de un gasoducto submarino que unirá nuestro país con Italia; concretamente, entre Barcelona y Livorno. El hipotético desarrollo de este proyecto, junto con otros que se barajan para dar salida al gas hacia otros países como Portugal, permitirá a España reforzar su relevante red gasista para que el día de mañana puedan circular estos gases renovables, absolutamente indispensables para la descarbonización del continente y la consecución de los objetivos marcados por la Comisión Europea que, entre otros, planea incorporar hasta 35.000 millones de metros cúbicos (35 bcm) anuales de biometano y aumentar la producción e importación de hidrógeno renovable hasta los 20 millones de toneladas para el 2030.
No perdamos de vista, sin embargo, la necesidad de ser más ambiciosos si realmente queremos liderar esta carrera. Contamos con una ventaja que debemos saber aprovechar, porque España tiene un enorme potencial para producción de biometano, que permitiría descarbonizar cerca de un tercio de la demanda de gas, equivalente al 100% de la demanda doméstico – comercial y un tercio de la demanda industrial, sin necesidad prácticamente de modificar ninguna de las infraestructuras con las que ya contamos hoy en día.
El ámbito privado lleva tiempo movilizando inversiones, tanto en biogás y biometano, como en hidrógeno. Para dar ese salto definitivo y cerrar el círculo, nos faltarían las interconexiones, esa capacidad para movilizarlo más allá de nuestras fronteras y hacerlo llegar al resto de Europa y contar con un sistema de garantías de origen a nivel nacional.
Sedigas reivindica el potencial liderazgo de España en Europa en la generación de gases renovables
El sector gasista español en su reunión anual, ha reclamado la relevancia estratégica del gas en la seguridad de suministro y en la transformación de la matriz energética europea. … [Leer más]
Publicado el Real Decreto que permitirá poner en marcha en España un sistema de garantías de origen para los gases renovables
El MITECO ha publicado el Real Decreto 375/2022, de 17 de mayo, por el que se regulan los criterios de sostenibilidad y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa, así como el sistema de garantías de origen de los gases renovables.
Constituye el objeto de este real decreto la transposición parcial de la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, y en particular:
- a) La regulación de los criterios de sostenibilidad y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa requeridos para poder optar a una ayuda financiera al consumo de dichos combustibles y para poder ser computados en el cálculo de los objetivos comunitarios y nacionales en materia de energías renovables.
- b) La regulación de la forma de verificación del cumplimiento de los criterios mencionados en el apartado a).
- c) La regulación de los requisitos de eficiencia energética, así como la forma de acreditación de su cumplimiento, exigidos a las instalaciones de generación de energía eléctrica para poder optar a una ayuda financiera al consumo de combustibles de biomasa y para poder ser computados en el cálculo de los objetivos comunitarios y nacionales en materia de energías renovables.
- d) La configuración del valor doble de determinados biocarburantes y biogás con fines de transporte, para demostrar el cumplimiento de las obligaciones de venta o consumo de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte y el objetivo establecido para la utilización de la energía procedente de fuentes renovables en todas las formas de transporte.
- e) Regulación de los objetivos de venta o consumo de biocarburantes y biogás con fines de transporte para el periodo 2023-2026, objetivos de biocarburantes avanzados y biogás para el transporte procedentes de las materias primas enumeradas en la parte A del anexo I, así como del límite de la contribución de los biocarburantes producidos a partir de cultivos alimentarios y forrajeros al cumplimiento de los objetivos establecidos a partir del año 2023.
- f) La regulación de un sistema de garantías de origen del gas procedente de fuentes renovables.
II Salón del Gas Renovable
|
||||||||||||||||||||||||||||
|