A continuación se pueden ver los folletos de las promociones Vaillant dirigidas al instalador y al usuario final que estarán vigentes hasta 30 de junio.
Notas de Prensa y otros medios
33 Edición Congreso de CONAIF
NP. Solo el 17% de las viviendas y establecimientos ha cambiado su contador de agua obsoleto como marca la Ley
Solo el 17% de las viviendas y establecimientos ha cambiado su contador de agua obsoleto
- En 2020 se aprobó una Orden Ministerial que establecía la obligatoriedad del cambio para aquellos equipos con más de 12 años de antigüedad.
- La medida favorece un mejor control del consumo, detectando posibles problemas, también permite ahorrar hasta un 15% de la factura anual.
Madrid, 9 de mayo de 2023 – Tras más de cien días sin registros de lluvias, los pantanos españoles se encuentran por debajo del 50% de su capacidad, con varias cuencas, como las internas de Cataluña, el Guadalquivir, el Guadiana y el Guadalete, en estado de alerta, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).
La sequía pone en jaque los cultivos, la ganadería e, incluso, el abastecimiento en los núcleos urbanos. “Una situación que no es puntual. España, como han alertado desde diferentes organizaciones internacionales, es uno de los países más vulnerables ante los efectos del cambio climático. Es importante empezar a tomar medidas que nos ayuden a adaptarnos y esto pasa por realizar una mejor gestión y control del agua”, recuerda Eduardo Echarren, director Comercial de ISTA.
Los datos sobre la falta de agua chocan con la realidad de los núcleos urbanos, donde se calcula que cerca del 32% del suministro se pierde por el mal estado de las tuberías, si atendemos a los datos del Observatorio Ciudadano de la Sequía. También en los hogares se producen fugas de agua: un grifo que gotea puede llegar a gastar al año hasta 11.000 litros de agua. Detectar y atajar estos problemas es una importante contribución en la lucha contra la sequía.
“Debemos realizar un uso del agua muy prudente y consciente, y para ello debemos contar con sistemas que nos faciliten esta gestión de los consumos. En los hogares, los contadores de agua son nuestros aliados a la hora de realizar un gasto responsable, pero para ello necesitamos que estén en perfecto estado de funcionamiento”, afirma Echarren.
ISTA recuerda que en España existen más de tres millones de hogares y establecimientos con contadores de agua obsoletos y que tan solo un 17% ha sido sustituido en los últimos años, según los datos de la compañía. En el año 2020, el Gobierno aprobó la Orden Ministerial ICT/155/2020 que obliga al cambio de aquellos dispositivos con más de 12 años de antigüedad. Una medida similar a la que ya se aplica en otros países europeos como Alemania, que facilita el control del gasto y reduce los posibles errores de medición en unos aparatos que normalmente tienen una vida útil de cinco o seis años. “Después se pueden producir errores en la contabilización de los consumos. La sustitución de los equipos facilita un control más preciso del gasto de agua, llegando a producirse ahorros cercanos al 15% en la factura”, señala el director Comercial de ISTA.
“Estamos perdiendo una importante oportunidad para mejorar el control del consumo de agua en el hogar, en un momento en el que la emergencia climática nos indica lo vulnerables que somos en este aspecto. Todos los ciudadanos debemos de ser conscientes e, igual que hemos aprendido que es mejor ducharse que bañarse, por ejemplo, tenemos que comenzar a prestar atención a nuestras viviendas y aplicarnos en el correcto mantenimiento de los equipos como medida para reducir nuestro impacto ambiental”, concluye Echarren.
Actualización sobre las negociaciones de la regulación de gases fluorados: el cambio a refrigerantes de (muy) bajo GWP
¡Mira el nuevo artículo de Jasper Vermout en la revista REHVA!
Este artículo proporciona una breve descripción general de la propuesta, destaca las enmiendas clave del Parlamento Europeo y el Consejo, y analiza los próximos pasos en el proceso de revisión. También proporciona una actualización sobre la propuesta para restringir PFAS.
CONSTRUMAT VUELVE ESTE MES DE MAYO
CONSTRUMAT se celebrará durante los días 23-25 de este mes de Mayo en el Recinto Gran Vía de Barcelona.
Nueva ley de vivienda: ¿qué regula y cómo funciona?
Nueva ley de vivienda: ¿qué regula y cómo funciona?
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana – 8.5.2023
El proyecto Ley por el Derecho a la Vivienda fue aprobado por el Consejo de Ministros el 1 de febrero de 2022, por el Congreso el 27 de abril de 2023 y está pendiente de tramitación en el Senado. Es una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La futura ley incluirá medidas para aumentar la oferta de vivienda a precios asequibles, evitar que se den situaciones de tensión en el mercado del alquiler y apoyar a jóvenes y colectivos vulnerables en el acceso a la vivienda.
Asimismo, ofrece a comunidades autónomas y municipios diferentes herramientas que contribuirán a contener o reducir el precio del alquiler y a aumentar el parque de vivienda en alquiler social.
Impulso de la vivienda pública
- Regulación de los parques públicos de vivienda para evitar operaciones de venta a fondos de inversión
- Calificación indefinida de la vivienda protegida para garantizar siempre un periodo de, al menos, 30 años
- Porcentaje mínimo del 50% para vivienda en alquiler dentro del suelo de reserva para vivienda protegida e incremento de los porcentajes de reserva de suelo para vivienda protegida, del 30 al 40% en el suelo urbanizable, y del 10 al 20% en suelo urbano no consolidado
- Elaboración y mantenimiento de un inventario del parque público de vivienda
Límites al precio del alquiler
- Beneficios fiscales o urbanísticos para las viviendas de titularidad privada con alquiler a precio reducido
- Declaración de zonas de mercado residencial tensionado durante un período prorrogable de 3 años para poder aplicar medidas de reducción del alquiler
- Incremento máximo anual del 3% del alquiler en los contratos vigentes durante 2024
- A partir de 2025, nuevo índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento en sustitución del IPC que evite incrementos desproporcionados en la renta
En las zonas declaradas como tensionadas:
- posibilidad de prórroga extraordinaria anual para el arrendatario tras la finalización del contrato
- en nuevos contratos a nuevos inquilinos, limitación del alquiler a la renta del contrato anterior
- posibilidad de aplicar los límites de los sistemas de índices de precios de referencia también a las viviendas que no hubiesen estado arrendadas en los últimos 5 años
Asimismo, se establece la posibilidad de aprobar sistemas de índices de precios de referencia por ámbitos territoriales estableciendo una base de datos de contratos de alquiler para realizar seguimiento y evaluación de las medidas adoptadas.
Mejoras para fortalecer el equilibrio en las relaciones entre arrendador y arrendatario
- Prórroga extraordinaria de un año en los contratos de arrendamiento por situaciones acreditadas de vulnerabilidad social o económica
- Gastos de gestión inmobiliaria y formalización del contrato a cargo del arrendador (por ejemplo, la comisión o los honorarios de la agencia inmobiliaria)
Protección contra desahucios
- Mejoras para garantizar una comunicación efectiva entre el órgano judicial y los servicios sociales que logre, así, una atención rápida a las personas en situación de vulnerabilidad
- Soluciones habitacionales para los afectados y, mientras estas soluciones llegan, ampliación de los plazos de suspensión de los lanzamientos
- Cuando el demandante sea «gran tenedor» y la demanda de desahucio afecte a personas vulnerables, deberá acreditarse la aplicación de un procedimiento de conciliación o intermediación
Nueva definición de gran propietario y vivienda vacía
- Se podrá considerar «gran tenedor» a aquellos titulares de 5 o más inmuebles urbanos de uso residencial ubicados en la misma zona declarada como tensionada, cuando así lo solicite la comunidad autónoma
- Definición de «vivienda vacía» para que los ayuntamientos puedan aplicar el recargo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a aquellas viviendas que lleven vacías más de 2 años, y siempre que el propietario tenga un mínimo de 4 viviendas en esta situación
- Modulación del recargo del IBI (actualmente situado en el 50% de la cuota líquida del IBI), que podrá alcanzar el 150%
Más información
NP_Bosch invertirá más de 1.000 millones de euros hasta final de década en la producción de bombas de calor
Bosch invertirá más de 1.000 millones de euros hasta final de década en la producción de bombas de calor
- Una inversión destinada a ampliar su red europea de desarrollo y fabricación de bombas de calor con una nueva fábrica en Polonia y un aumento de su capacidad de producción en las que tiene operativas.
- El Grupo prevé un crecimiento anual de aproximadamente el 20% de aquí a 2025 para el mercado europeo de bombas de calor, con más de 30 millones de equipos instalados.
Madrid, 11 de mayo de 2023. – Hoy en día, las bombas de calor se han convertido en una solución clave para alcanzar los objetivos climáticos europeos en el sector de la edificación, por esta razón en los últimos años el uso de esta tecnología ha aumentado significativamente en Europa y se espera que la tendencia continúe en el futuro. De hecho, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), durante el 2022 se llegaron a vender casi 3 millones de bombas de calor, lo que supone un crecimiento del 40% en comparación con las cifras del año anterior.
Consciente de ello, y teniendo en cuenta que esta solución se convirtió en el motor de crecimiento del Grupo Bosch durante 2022 al aumentar sus ventas en un 54% en todo el mundo, la marca planea continuar invirtiendo en aerotermia para mantener esta aceleración. Una inversión que empezó en 2018 con intención de expandir su red europea de desarrollo y fabricación de este tipo de soluciones.
Para Christian Fischer, vicepresidente del Consejo de Administración de Bosch y responsable de los sectores de negocio de Energía y Tecnología de Edificios y Bienes de Consumo de la empresa, es fundamental seguir trabajando en esta línea. “Estamos ayudando a descarbonizar más de 200 millones de edificios en Europa, y por ello, es importante seguir invirtiendo en este camino”. La directiva afirma que el grupo tiene pensado invertir 1.000 millones de euros hasta finales de la década, 225 millones de los cuales se destinarán hasta finales de 2027 en una nueva planta de fabricación de bombas de calor en Dobromierz, en Baja Silesia, a unos 70 kilómetros de Wroclaw, en Polonia. “Las obras comenzarán en 2024 y se prevé que la producción se inicie a finales de 2025 principios de 2026 creando unos 500 nuevos puestos de trabajo de aquí a 2027”, explica.
Bosch también planea reforzar sus fábricas europeas ya existentes como Eibelshausen, en Alemania, que a partir de este año empezará a producir unidades interiores de bombas de calor especialmente silenciosas y ecológicas que funcionarán con refrigerante R290 (propano). Asimismo, Bosch ha ampliado significativamente su capacidad de producción en Alemania desde 2019, duplicando el número de modelos en su cartera de bombas de calor y modificando y actualizando los modelos ya existentes.
Además de Eibelshausen, Bosch también desarrolla y fabrica bombas de calor en Aveiro (Portugal), Tranås (Suecia), y Wernau (Alemania). A esto se le suma la join venture para bombas de calor reversibles que Bosch y Electra Industries tienen en Israel.
El mercado europeo de bombas de calor crece a un ritmo excepcional
Bosch prevé un crecimiento anual de aproximadamente el 20% de aquí a 2025 para el mercado europeo de bombas de calor, con más de 30 millones de equipos instalados en la Unión Europea. Así, Jan Brockmann, director general del Grupo Bosch Home Comfort afirma, “En Europa, esperamos que el crecimiento en este entorno tan dinámico sea excepcionalmente alto, y nos hemos fijado el objetivo de crecer significativamente más rápido que el mercado. Junto con nuestras plantas existentes en Europa, la nueva planta de Polonia nos ayudará a alcanzar estos objetivos de crecimiento”.
Aunque las bombas de calor son especialmente adecuadas para edificios nuevos, Jan Brockmann recuerda que la mayor parte del parque de viviendas en Europa son edificios existentes, por lo que considera fundamental crear una estrategia de cartera diversificada para alcanzar los objetivos climáticos. “Aparte de las bombas de calor, las soluciones híbridas compuestas por una bomba de calor y una caldera de condensación suplementaria para los picos de demanda pueden ser una solución provisional en el camino hacia un parque de viviendas neutras desde el punto de vista climático. Son especialmente adecuadas para edificios antiguos en los que no se dispone de capital suficiente para renovar completamente la envolvente del edificio” asegura. Y es que la bomba de calor de un sistema híbrido es de menor tamaño, lo que la hace más asequible que una bomba de calor independiente. Por ello, Brockmann considera que lo ideal es encontrar un punto de equilibrio en estas situaciones de bivalencia de sistemas.
Programa (Des)Conecta de la CEC
Programa de mindfulness e compaixón: Aprendendo a parar, regular e conectar
Alégranos comunicarvos que a CEC lanza da man da Universidade de Santiago de Compostela, un programa formativo para a mellora do benestar emocional.
Este programa é unha versión intensiva do programa Mindful Self-Compassion (MSC), que combina as habilidades de mindfulness e autocompaixón para mellorar o benestar emocional. Máis concretamente, está deseñado desde unha aproximación experiencial para axudar ás persoas participantes a intensificar a súa concentración, a xestionar as tensións diarias e a mellorar a súa capacidade de recuperación.
As actividades do programa inclúen charlas curtas, exercicios experienciais, meditacións, discusións en grupo e pautas para a práctica na casa.
Unha oportunidade para explorar a forma na que adoitamos responder ás dificultades do día a día e para aprender ferramentas para facer fronte aos momentos difíciles da vida con amabilidade e coidado.
Duración e datasA duración do programa é de 15 horas, distribuidas en 8 h presenciais e 7 h de realización de actividades na casa.
As datas das sesións presenciais son:
- Sesión 1 | 23 de maio
- Sesión 2 | 1 de xuño
- Sesión 3 | 6 de xuño
- Sesión 4 | 13 de xuño
Prezo
Participar no programa (Des)Conecta, ten un custe de 75 € que inclúe:
- Asistir ás sesións presenciais
- Realización de exercicios prácticos
- Realización de consultas
- Conta de acceso á sección virtual do programa
Podes consultar o programa completo aquí.
CONVENCE – Grupo Isonor l Subvenciones para proyectos de ahorro y eficiencia energética en las empresas gallegas -IN417Y- CCAA de Galicia- Plazo presentación hasta el 15 de septiembre de 2023
Se remite información de la convocatoria de las SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS EMPRESAS GALLEGAS DE COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA – IN417Y – DOG núm 66 de 05 de mayo de 2022
A continuación se detallan los puntos destacados de la convocatoria:
Beneficiarios
EXLUSIONES:
Proyectos SubvencionablesProyectos de ahorro y eficiencia energética subvencionables:
NO SON SUBVENCIONABLES:
REQUISITOS DE LOS PROYECTOS:
Actuaciones homogéneas: todas las actuaciones de iluminación que se realicen en el centro de trabajo y la renovación de varios equipos para el mismo fin. Por ejemplo, la instalación de varios comprensores, o de dos calderas para proceso aunque estas no sean iguales (además, debe incluirse en el mismo proyecto cualquier actuación relacionada que se efectúe en la sala de calderas como puede ser la instalación de un economizador o tanque de revaporizado).
Inversiones Subvencionables
NO SE CONSIDERAN COSTES SUBVENCIONABLES:
Plazo de Presentación
Plazo de Ejecución
Cuantía de la ayuda
Presupuesto
DocumentaciónConcurrencia no competitiva (por orden de entrada) |
¿Quieres saber más?
|
AseTUB. ¡Ya está aquí la 8ª edición de «Los viernes de la Edificación y la Eficiencia Energética»!
En esta nueva temporada, os presentaremos diferentes soluciones con sistemas de tuberías plásticas para diversas aplicaciones en edificación, en donde suponen un cambio significativo hacia una mejora en las prestaciones de los edificios y la eficiencia energética.
Inscríbete haciendo clic en la imagen correspondiente de cada webinar.