Inauguración Delegación ARISTON Galicia 30/03

La nueva delegación Galicia del grupo ARISTON está situada  en Avda. das Mariñas 302, Oleiros/ A Coruña.

En el acto inaugural está prevista la intervención del CEO de ARISTON IBÉRICA Emiliano Sakai, del Presidente de AGASCA y FEGAFON Santiago Zapata y del Delegado Territorial de la Xunta de Galicia en A Coruña Gonzalo Trenor.

Se espera reunir a un número significativo de los máximos actores de nuestro gremio, instaladores, distribuidores, prescriptores…en Galicia.

ARISTON GROUP, como ya todos en nuestro sector sabemos, es una empresa multinacional con origen en Italia, que ocupa una posición de liderazgo en el mercado global del confort térmico para espacios residenciales y comerciales, presentes en tres sectores, confort térmico, quemadores y componentes, bajo las distintas marcas de la compañía, ARISTON, ELCO, CHAFFOTEAUX, ATAG, RACOLD, CALOREX, NTI, ECOFLAM, FLECK, CUENOD,  THERMOWAT, WOLF

Dentro de su plan de expansión 2.023, inauguran el 30/03, este nuevo espacio en A Coruña de 450 metros cuadrados, que además de incluir al Servicio Técnico Oficial, incorpora una sala de formación donde están instalados y operativos los principales productos de su amplia gama de Aerotermia, Gas, Eléctricos, etc. Este espacio de formación estará abierto a todos los actores de nuestro sector, instaladoras, distribuidores, prescriptores, alumnos en formación, etc. El objetivo es que sea un espacio referente en Galicia para la formación del sector de la climatización.

Company Profile 2021

VIDEOCONFERENCIA SAPROMIL. FALTA DE PERSONAL CUALIFICADO EN LAS EMPRESAS DE NUESTRO SECTOR.

Con fecha 29 de junio de 2020 CONAIF suscribió un Convenio de Colaboración con el Ministerio de Defensa para el desarrollo de actividades que complementen la formación que impulsen el aprovechamiento de las capacidades profesionales del personal militar fomentado su incorporación al ámbito laboral civil.

Uno de los objetivos del citado Convenio es facilitar la incorporación del personal de las Fuerzas Armadas a las empresas instaladoras una vez finalizada su relación laboral con aquellas, con los beneficios que esto puede suponer teniendo en cuenta el grave problema que sufre el sector provocado por la escasez de personal cualificado en el mercado.

Para favorecer a las empresas instaladoras la identificación de aquellos puestos de trabajo susceptibles de ser ofertados al personal militar, el Ministerio de Defensa puso en funcionamiento el programa SAPROMIL (Sistema de Aprovechamiento de las capacidades profesionales del personal militar).

Al objeto de explicar con más detalle que es, en qué consiste y cuál es el funcionamiento práctico de la plataforma de SAPROMIL el miércoles día 29 de marzo 2023, a las 9:30 horas, tendrá lugar una videoconferencia dirigida a las asociaciones, gremios y federaciones de CONAIF de toda España; así como a las empresas instaladoras asociadas interesadas.

La videoconferencia será impartida a cargo de Juan Francisco Murcia Catalá, Brigada destinado a la Subdirección General de Reclutamiento y Orientación Laboral del Ministerio de Defensa.

Los asociados a AGASCA y/o FEGAFON interesados en asistir a la misma podrán inscribirse a través del enlace que les remitiremos y que le permitirá, una vez inscrito, acceder a la jornada.

NP_Bosch Termotecnia alcanza una cifra récord de ventas de 4.500 millones de euros en 2022

Bosch Termotecnia alcanza una cifra récord de ventas de 4.500 millones de euros en 2022  

  • La división logra un alto crecimiento de dos dígitos en numerosos mercados con un crecimiento en facturación en torno al 12 por ciento en el año fiscal 2022.
  • En el marco de la feria ISH que reúne a los principales fabricantes de soluciones para calefacción y climatización de todo el mundo, Bosch ha explicado su intención de invertir en los próximos años 700.000 millones de euros en electrificación y así acelerar su apuesta en bombas de calor.
  • El negocio de las bombas de calor ha jugado un importante papel al crecer en 2022 más de un 50%
  • A partir del 1 de abril, la división Bosch Termotecnia pasará a llamarse Bosch Home Comfort Group. Un nuevo nombre que responde a una estrategia centrada en productos sostenibles y de bienestar para conseguir un hogar más confortable.

Madrid, 17 de marzo de 2023. Bosch Termotecnia ha participado esta semana en la feria ISH en Frankfurt con la buena noticia de comunicar cómo en el ejercicio 2022 ha aumentado su volumen de ventas en torno a un 12% en términos nominales, y en torno a un 13% tras ajustar los efectos del tipo de cambio, hasta alcanzar los 4.500 millones de euros cerrando un año muy positivo con un nuevo nivel récord.

Un año marcado por la continua demanda de soluciones cada vez más eficientes y respetuosas con el planeta, donde la marca ha jugado un papel clave en su liderazgo hacia la transición energética. En concreto, el negocio de las bombas de calor creció un 54% durante el 2022, convirtiéndose en el principal motor de crecimiento de la marca. Sólo en Alemania, Bosch aumentó sus ventas de estos productos en un 75% superando claramente al mercado. Aunque en general, la división ha logrado un crecimiento de dos dígitos en varios mercados, como América (con un 68%) o Asia (28%).

Un crecimiento que también se ha visto reflejado en su plantilla, que creció en un 1,4% a unos 14.400 empleados en todo el mundo. Asimismo, durante el 2022, Bosch Termotecnia aumentó su inversión total en investigación y desarrollo en un 13% en comparación con el año anterior, alcanzando los 216 millones de euros.

Además del récord en ventas, Bosch también ha anunciado que la división Bosch Termotecnia pasará a llamarse Bosch Home Comfort Group a partir del 1 de abril de 2023. “El nuevo nombre está en línea con el propósito de la división “Make.Home.Comfort.Green” que pone de manifiesto nuestro innovador portfolio de productos y nuestro compromiso por impulsar la electrificación a través de una fuerte apuesta por las bombas de calor, los sistemas híbridos y el aire acondicionado concienciando de la importancia de llevar un estilo de vida sostenible con un alto nivel de confort” indicó Jan Brockmann, presidente de la División Termotecnia de Bosch.

De cara a 2023, Bosch espera que el sector de la calefacción y la climatización evolucione positivamente, aunque es consciente de que para ello es necesario que la situación actual con los materiales y la logística se estabilice, y de que hay que apoyar a los clientes finales para que comprendan las ventajas de sumarse a la transición energética.

Las bombas de calor como clave para cumplir los objetivos climáticos

Bosch Termotecnia ha sido uno de los primeros fabricantes de bombas de calor en firmar una declaración de intenciones con el Gobierno federal alemán para producir 500.000 bombas de calor al año a partir de 2025. Y es que la marca sabe que, para gestionar la transición energética, es necesario impulsar con fuerza el desarrollo de soluciones respetuosas con el clima. Para ello, planea invertir un total de 700 millones de euros en electrificación y en reforzar sus fábricas europeas.

La marca también apuesta por los sistemas híbridos formados con la combinación de una bomba de calor y una caldera de condensación como la mejor opción para transformar el sistema energético de los edificios ya existentes de la forma más asequible y así alcanzar los objetivos que se ha marcado para los próximos años en cuanto a la utilización de energías renovables.

Bosch amplía su red de producción de bombas de calor

A principios de este año, Bosch inauguró una nueva planta de producción de bombas de calor en Eibelshausen, en el centro de Hesse, Alemania. Esta planta que fue fundada hace más de 400 años, ahora, desde febrero de 2023, fabrica unidades interiores para la nueva generación de bombas de calor especialmente silenciosas que funcionan con el refrigerante natural R290 (propano), que ofrece un bajo potencial de gases de efecto invernadero y tiene unas propiedades termodinámicas ideales que permiten al equipo alcanzar una eficiencia energética especialmente alta y temperaturas de flujo más elevadas, garantizando un suministro de calor sostenible y preparado para el futuro.

Esta nueva línea de producción de bombas de calor lleva integrado un acumulador de agua caliente sanitaria de 180 litros y un depósito de inercia de 16 litros, y en combinación híbrida con sistemas de calefacción convencionales permite realizar una transición térmica de los edificios existentes de forma rápida y rentable, e incluso sin reformas.

Asimismo, en la planta de Wernau, Alemania, la marca está ampliando considerablemente los laboratorios y las instalaciones de ensayo para bombas de calor y soluciones híbridas. Y es que, desde 2020, los recursos de investigación y desarrollo de la planta han aumentado considerablemente.

Por su parte, en Tranås,Suecia, Bosch ha ampliado la capacidad de las líneas de producción existentes y ha puesto en marcha una línea de producción adicional para bombas de calor. Algo que también se está haciendo en la planta de Aveiro, Portugal, donde la línea de producción existente de unidades interiores para bombas de calor aire/agua se complementará con una nueva línea de unidades exteriores durante este año.

A esto se le suma la ampliación de la producción actual de bombas de calor aire agua reversibles en la “Joint Venture” con Electra Industries. A principios de este año se colocó la primera piedra de una nueva fábrica de bombas de calor en la ciudad israelí de Ashkelon, y, de esta forma, a partir de 2024, la nueva planta fabricará no sólo productos de aire acondicionado para el mercado israelí, sino también bombas de calor para el mercado europeo.

Mayor confort y bienestar gracias a los equipos inteligentes

En el marco de la feria ISH, Bosch Termotecnia también ha presentado nuevas soluciones inteligentes que hacen posible conseguir el mayor confort y bienestar en el hogar sin dejar de lado la preocupación por el medio ambiente.

Destacan las soluciones inteligentes para el hogar de Bosch como los termostatos de radiador inteligentes que permiten ahorrar hasta un 36% en la factura gracias a las opciones de control flexibles y al consumo en función de la demanda.

La división continuará liderando con su nuevo nombre Bosch Home Comfort Group el camino hacia una sociedad sostenible con productos eficientes y responsables con el medio ambiente contribuyendo a una vida más verde e inteligente en el hogar.

Quality Water Summit 2023

Las actividades necesarias para garantizar los servicios de abastecimiento y tratamiento de agua se enfrentan a una coyuntura marcada por la presión de los costes energéticos, la crisis de los suministros y el endurecimiento de la legislación. Frente a esta situación, la respuesta debe pasar, ahora más que nunca, por el despliegue de tecnología y conocimiento que permitan dar un paso más en la ya elevada eficiencia de nuestro sector.

Tras el éxito obtenido en 2022, con más de 2.000 asistentes, esta nueva edición de Quality Water Summit reunirá a los líderes de la industria para analizar el presente y futuro de la calidad del agua.

Desde hoy, puedes inscribirte y garantizar tu asistencia a este gran evento tanto en las jornadas virtuales como en la presencial que se celebrará el viernes 28 de abril en Roca Madrid Gallery.

INSCRÍBETE A QUALITY WATER SUMMIT 2023

II Jornada Comunidades Energéticas y Autoconsumo

Las Comunidades Energéticas son entidades jurídicas de participación voluntaria y abierta, donde el control lo ejercen sus miembros, que pueden ser personas físicas, pymes o autoridades locales. Éstos se implican de manera directa en la planificación e implementación de energías renovables, en la producción, consumo y/o comercialización de energía eléctrica, térmica (calefacción), mecánica o combustible (biogás), así como en el desarrollo de actuaciones de eficiencia energética o de movilidad sostenible.

Las comunidades utilizan recursos locales que tienen a su alcance (energía eólica, solar, biomasa, etc.) para obtener autonomía, fomentan el ahorro energético, contribuyen al desarrollo de la generación distribuida, reducen la dependencia energética del exterior y contribuyen a cumplir los objetivos fijados para reducir el impacto medioambiental. El objetivo social es el de ofrecer beneficios energéticos a la comunidad, de los que se derivan también importantes objetivos medioambientales, económicos o sociales hacia sus miembros.

Con el objeto de profundizar sobre esta temática, Cluergal y Xunta de Galicia organizan esta nueva jornada el viernes 24 de marzo de 2023. en Santiago de Compostela.

PROGRAMA:

11:30. Café de bienvenida.

12:00. Apertura.

12:05. Ponencias:

Comunidades Energéticas con propósito”. Juan Sacri. Sapiens Energía. AVACE..

“Caso práctico. Mercado Local de la Energía Begonte Genera” Miguel Ángel Zamorano, Más inteligencia.

Sistema de telegestión de contadores para comunidades energéticas y redes eléctricas”. Iago Martínez, Edigal.

Tendencias y retos del autoconsumo fotovoltaico”. Patricia Abelenda, SGS Tecnos.

“Recarga de vehículo eléctrico hibridada con instalación fotovoltaica”. Pablo Rodríguez Regueiro, Energea.

“Autoconsumo y Comunidades energéticas: Líneas de apoyo e incentivos de INEGA” Juan Ignacio Rodríguez, Inega.

14:00 Cierre de la jornada.

Lugar: salón de actos de la EGAP (Escola Galega de Administración Pública). Rúa de Madrid, 2, Santiago de Compostela (ver MAPA).

Fecha: viernes 24/03/23. De 11:30 a 14:00

Inscripción: libre y gratuita a través del siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

El Consejo llega a un acuerdo sobre las modificaciones de la directiva sobre emisiones industriales

● Consejo de la UE
16/03/2023 18:47 | Comunicado de prensa |

El Consejo llega a un acuerdo sobre las modificaciones de la directiva sobre emisiones industriales

El Consejo ha adoptado hoy su posición de negociación («enfoque general») sobre una propuesta para revisar la directiva sobre emisiones industriales. Las nuevas normas ofrecerán una mejor protección de la salud humana y el medio ambiente al reducir las emisiones nocivas de las instalaciones industriales y las explotaciones ganaderas intensivas al aire, el agua y los vertidos de residuos.

«La contaminación causa enfermedades graves y daña el medio ambiente. El objetivo de la UE para 2050 es reducir la contaminación a niveles que ya no sean perjudiciales para la salud humana. El acuerdo del Consejo alcanzado hoy sobre las emisiones industriales establece normas más estrictas para abordar la contaminación en su origen. Esto establecerá limitar la contaminación a niveles más efectivos y dar una guía clara a la industria y a las grandes explotaciones ganaderas para que realicen las inversiones adecuadas para que su contaminación se reduzca de manera efectiva».
Romina Pourmokhtari, ministra sueca de clima y medio ambiente

La directiva de emisiones industriales es el principal instrumento de la UE que regula la contaminación de las instalaciones industriales y las explotaciones ganaderas intensivas, como el óxido de nitrógeno, el amoníaco, el mercurio, el metano y el dióxido de carbono. Las instalaciones y granjas a escala industrial deben operar de acuerdo con un permiso, otorgado por las autoridades nacionales, utilizando las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) como estándar.

Principales cambios introducidos por el Consejo

En su enfoque general, los estados miembros enmendaron la propuesta de la Comisión para ampliar el alcance de la directiva a las explotaciones ganaderas intensivas con números de unidades de ganado (LSU) superiores a 350 LSU para ganado vacuno y porcino, 280 LSU para aves de corral y 350 LSU para explotaciones mixtas. Se excluirían las fincas extensivas. Las nuevas reglas se aplicarían progresivamente comenzando por las fincas más grandes.

Los estados miembros acordaron agregar las actividades mineras al ámbito de aplicación de la directiva. Introdujeron un umbral de 500 toneladas de capacidad de producción por día para minerales no energéticos y minerales producidos a escala industrial. Los Estados miembros excluyeron el yeso del ámbito de aplicación de la directiva e incluyeron un umbral para el hidrógeno producido mediante la electrolisis del agua.

El enfoque general introdujo la flexibilidad necesaria para que los Estados miembros adapten las disposiciones sobre sanciones e indemnizaciones en caso de daños a la salud a sus diferentes ordenamientos jurídicos nacionales.

Los Estados miembros introdujeron una excepción a los valores límite de emisión asociados con las mejores técnicas disponibles en caso de una crisis que provoque una interrupción grave o una escasez del suministro de energía o recursos, materiales o equipos esenciales, bajo condiciones estrictas.

El enfoque general incluye una excepción limitada en el tiempo para las plantas de combustión que forman parte de un pequeño sistema aislado, no interconectado a la red eléctrica continental. El objetivo es darles tiempo suficiente para establecer redes de interconexión, a fin de garantizar la seguridad energética.

El enfoque general especifica los objetivos del centro de innovación para la transformación industrial y las emisiones (INCITE) propuesto por la Comisión. También aclara muchas otras partes de la propuesta y se esfuerza por reducir la carga administrativa para los operadores y las autoridades nacionales.

Leer más

Inicio Curso de Inspecciones de Instalaciones Térmicas : 28 de marzo

Curso Inspecciones de Instalaciones Térmicas

El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios obliga a que los titulares encargen periódicamente una inpección de eficiencia energética de su instalación térmica.

Empresas mantedoras y técnicos demandan formación especializada sobre las pruebas a realizar, procedimiento, verificaciones a realizar, etc. De todo ello nace este completo curso tanto teórico donde se repasan las exigencias que deben cumplir las instalaciones en función de su antiguedad como práctico donde mostraremos en vídeos tutoriales y documentación, como realizar pruebas a los componentes de las instalciones.

El alumno podrá descargar nuestro Manual de Inspecciones, y diversas fichas técnicas para realizar pruebas y chequeo de la instalación.

Veremos las novedades del RD 178/2021 en cuanto a Inpsecciones Periódicas de Eficiencia Energética. Así como un resumen de las novedades de las reciente Modificación del RITE que entraron en vigor el 1 de julio de 2021.

CON VÍDEOS PRÁCTICOS DE INSTRUMENTACIÓN Y PRUEBAS.

Modalidad: teleformación tutorizada.Disponible 24 horas al día, durante los 7 días de la semana.
Inicio: 28 de marzo
Se permiten incorporaciones hasta el 14 de abril.
Finalización: 16 de junio de 2023.
Carga lectiva: 100 h.
Profesor: Javier Ponce.
Precio: 360 €*.

* Los asociados de AGASCA y FEGAFON tienen un descuento del 25%. 

Además, las empresas cuyos trabajadores del régimen general quieran hacer el curso lo pueden bonificar en las cuotas de la Seguridad Social. Nuestra gestión en cualquier caso, es gratuita, sin sobrecoste del precio del curso (360 €). Para más información haz click aquí.

Puedes ver el vídeo promocial del curso haciendo click aquí.

Puedes ver el temario, requisitos, y más información del curso, haciendo click aquí.

Para ver toda la programación de este 1T de 2023, haz click aquí.

Solicitar

Webinar gratuito | Gestión de redes sociales: Las respuestas que tu empresa y seguidores necesitan

¿Cómo puedes optimizar la gestión de las redes sociales en tu empresa?

¡La respuesta que tus seguidores necesitan!

MARTES 21 de MARZO 10:00 – 11:00

Webinar: “Gestión de redes sociales: Las respuestas que tu empresa y seguidores necesitan”

Evento financiado por RED.ES

En este webinar de redes sociales, se abordarán las principales preguntas que una pyme se haría a la hora de empezar a publicar en RR.SS. Descubre qué perfiles redes sociales no pueden faltar en tu estrategia y las mejores herramientas para llevarla a cabo. Al final de la ponencia, se enviará a los asistentes una guía de gestión de redes sociales para pymes.

Geraldine Míguez Lo Priore Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Vigo y con un Máster en Marketing Digital en IMF Business School y la Universidad de Nebrija, te enseñará como diseñar y ejecutar una estrategia efectiva de comunicación en redes sociales.

Agenda:

  • Introducción
  • Ponencia
    • ¿Por qué mi empresa tiene que estar en redes sociales?
    • ¿Qué redes sociales necesita mi negocio?
    • ¿Cómo adaptar mi pyme a las nuevas redes sociales?
    • Estrategia de redes sociales
    • Acciones para que tus perfiles despeguen
    • Programación y calendarización
    • Social Selling
    • Herramientas útiles para gestionar las redes sociales de la empresa
    • Errores habituales y cómo resolverlos
  • Dudas y preguntas
  • Cierre

Acceso gratuito previa inscripción

Inscríbete ahora

NP_Bosch actualiza su catálogo de calefacción comercial

Bosch actualiza su catálogo de calefacción comercial

  • El nuevo Catálogo Tarifa General 2023 entra en vigor hoy 15 de marzo
  • El catálogo aúna todas sus soluciones tecnológicas en eficiencia energética para sistemas de calefacción comercial en un único documento que está disponible para su descarga a través de la página web de Bosch Comercial-Industrial

Madrid, 15 de marzo de 2023. El área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia actualiza su catálogo de calefacción en su apuesta por ofrecer soluciones innovadoras de la más alta calidad y eficiencia.

Así, la nueva tarifa general de calefacción para 2023, que entra en vigor hoy día 15 de marzo, incluye toda la información relativa a calderas de mediana y gran potencia, sistemas de regulación, energías renovables y acumuladores.

Entre las novedades a destacar este año se encuentra la nueva caldera mural Condens 7000 WP que sustituye a la caldera Condens 5000. Con un rango de potencias ampliado que van desde los 50 kW hasta los 150 kW, esta caldera puede ser configurada para formar una cascada de hasta 600 kW con solo 4 calderas ocupando un espacio de solo 1m2, o una cascada de hasta 6 calderas con un total de 900 kW. Para el montaje en cascada se presenta además una nueva gama de accesorios. A su vez se incorporan nuevas configuraciones de RoofTop con combinaciones de la caldera Condens 7000 WP.

Asimismo la innovadora caldera Condens 7000 FP de Bosch es una excelente opción para acercar el confort en forma de calor a edificios comerciales como hoteles, escuelas u hospitales donde es necesaria una alta fiabilidad y eficiencia energética. Se trata de un equipo que cuenta con un diseño compacto, peso y dimensiones reducidas, garantizando un transporte fácil y una instalación segura, con potencias que van desde los 350 hasta los 500 kW. En montaje en cascada de dos calderas Condens 7000FP de igual potencia, permite conseguir conjuntos de 700kW, 800kW y 1000kW. El conjunto de cascada de dos calderas está disponible con accesorios de hidráulica completos, siendo realmente fácil de planificar e instalar.

Ambas calderas están certificadas para funcionar a gas natural con una mezcla de 20% de hidrógeno, lo que la convierte en una solución de futuro.

De esta forma, Bosch Comercial e Industrial aúna todas sus soluciones tecnológicas en eficiencia energética para sistemas de calefacción en un único documento que está disponible para su descarga a través de la página web de Bosch Comercial-Industrial.

El cambio cultural y el aprendizaje en las organizaciones, a debate en la CEC

  • La Confederación de Empresarios de La Coruña acogió la jornada ‘Cambio Cultural y Learning Organizations’, con la colaboración de Videocation.es y Humanas Salud Organizacional, dirigida a personal directivo y especialistas en gestión de personas

El mundo está en cambio permanente, y en ese cambio las empresas deben adaptarse y desarrollar nuevas habilidades, claves en su supervivencia. Este fue el tema central de una jornada celebrada en la Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC). El foro, bajo el título ‘Cambio Cultural y Learning Organizations’, reunió en un formato de laboratorio práctico a expertos y personal directivo y de gestión de personas, perfiles que han de promover este cambio de visión en las compañías. En este evento intervinieron Concepción Varela Vázquez asesora de la CEC; Mónica Seara, CEO de Humanas Salud Organizacional; y Jaume Gurt, director general en España de Videocation.

“Estamos en un momento donde en las empresas conviven 5 generaciones, todas con motivaciones muy distintas, las más jóvenes totalmente digitales y las más senior mucho más analógicas. Por otro lado, competimos en un mercado globalizado, donde no hay descanso, todo interacciona con todo. Lo hemos visto con el COVID-19, la guerra de Ucrania, la falta de microchips… cualquier cosa que suceda en la otra parte del mundo puede afectar a la estabilidad de nuestra empresa”, afirmaron los expertos.  “Esto nos obliga a gestionar un cambio cultural en nuestra organización, que comienza por la adquisición de nuevas habilidades. Y se trata de una cuestión clave por dos motivos: en primer lugar, por la adaptación al cambio; y en segundo, porque cada vez el talento es más escaso y más complejo de adquirir y de atraer, y por tanto la única la opción que nos queda como organización es desarrollar a nuestra propia gente”, subrayaron.

Organizaciones que aprenden

En este contexto, una “learning organization” es una organización experta en crear, adquirir, transferir conocimientos y modificar su comportamiento para reflejar los nuevos conocimientos y percepciones”, explicó Jaume Gurt. “El objetivo es tomar conciencia de la importancia del momento actual y comprender las learning organizations como estructuras que maximizan tu negocio y aseguran tu supervivencia”, destacó.

En el marco de este foro de la CEC, se expusieron también varias cuestiones para avanzar en esta transformación hacia las learning organizations: ¿Cómo vamos a hacer estos cambios? ¿Cómo vamos a conseguir estas nuevas habilidades? La clave está en que no se trata de conseguirlas de forma individual sino de forma colectiva: “Los retos son tan grandes, tan variados y tan cambiantes que el aprendizaje tiene que pasar a ser colectivo en toda la organización. Todo este proceso de cambio cultural debe integrarse en las dinámicas de trabajo habitual, no podemos incorporar nuevas dinámicas que sigan estresando todavía más al mundo del empleo y ahí está el reto del aprendizaje continuo, aprender con micro learnings, nano learnings de forma continua y constante, con poco tiempo, pero donde el acumulado representa mucho”. “Esto lo hacemos de forma colectiva para que el aprendizaje se reparta en toda la organización y este aprendizaje se convierta en retroalimentación entre los distintos grupos de aprendizaje”, aconsejaron.

Por último, también insistieron en que “cuando hablamos de aprendizaje no nos referimos a acumular cursos hechos, que es la práctica habitual, sino que se trata de adquirir conocimientos nuevos, compartirlos y sobre todo ponerlos en acción, es decir, transformar la forma de actuar. Este es el nuevo concepto de aprendizaje, y sólo se consigue a través de learning organizations”, aclararon. “En realidad se trata de una acción que se entronca con todas las políticas de la empresa, que a su vez impactan en PRL, ya que se hace abordaje de la gestión de la edad, de la retención del talento, del desarrollo de habilidades y en definitiva del bienestar de la organización”, concluyeron.