El Consejo de Ministros flexibiliza la jubilación anticipada para las personas con discapacidad y amplía los incentivos a la jubilación demorada

Reglamento sobre diseño ecológico: el Consejo adopta su posición

● Consejo de la UE
22/05/2023 11:12 | Comunicado de prensa |

Reglamento sobre diseño ecológico: el Consejo adopta su posición

El Consejo ha adoptado su posición («enfoque general») sobre la propuesta de reglamento por el que se establece un marco para establecer requisitos de diseño ecológico para productos sostenibles. El nuevo reglamento reemplazará a la directiva existente de 2009 y ampliará el alcance para establecer requisitos de sostenibilidad ambiental para casi todos los tipos de bienes colocados en el mercado de la UE. Establece un Pasaporte de Producto Digital y establece reglas en materia de transparencia y prohibición de destrucción de bienes de consumo no vendidos.

La posición del Consejo mejora el marco para la habilitación de la Comisión en el establecimiento de requisitos de diseño ecológico y refuerza la ambición de este reglamento a través de una prohibición directa de la destrucción de textiles no vendidos (con una exención para las micro y pequeñas empresas y un período de transición para las medianas empresas). ). Excluye a los vehículos de motor del ámbito de aplicación de la directiva y otorga a las empresas un tiempo mínimo para adaptarse a los nuevos requisitos de la Comisión.

«Si queremos productos europeos realmente sostenibles en el mercado, tenemos que abordar la cuestión desde el punto de partida: su diseño. El reglamento sobre diseño ecológico garantizará que los productos vendidos en el mercado de la UE estén en condiciones y preparados para la transición ecológica».
Ebba Busch, Ministra de Energía, Comercio e Industria de Suecia y Viceprimera Ministra

Eco-requisitos y pasaporte digital

El reglamento de ecodiseño será aplicable a casi todas las categorías de productos. Establece un marco armonizado para establecer requisitos para grupos de productos específicos a fin de hacerlos eficientes tanto en términos de energía como de recursos (como fue el caso en la directiva existente de 2009), pero más duraderos, confiables, reutilizables, actualizables, reparables, reciclables y más fáciles de mantener. . La Comisión puede proponer nuevos requisitos mediante actos delegados cuando nuevos tipos de productos o tecnologías lo requieran.

El reglamento también tiene como objetivo facilitar el movimiento de tales productos en el Mercado Único. Un nuevo «Pasaporte de Producto Digital» proporcionará información sobre la sostenibilidad ambiental de los productos. Ayudará a los consumidores y las empresas a tomar decisiones informadas al comprar productos y ayudará a las autoridades públicas a realizar controles y verificaciones de una mejor manera. La propuesta también establece disposiciones sobre transparencia y prevención de la destrucción de productos de consumo no vendidos y contratación pública verde.

La posición del Consejo

La posición del Consejo aclara cómo los expertos de los Estados miembros, pero también otras partes interesadas, como la industria, deben participar cuando se desarrollen los futuros requisitos de diseño ecológico. También aclara los criterios y aspectos que se deben considerar antes de desarrollar los requisitos de diseño ecológico.

El enfoque general introduce una prohibición directa de la destrucción de textiles, calzado y prendas de vestir, con una exención de 4 años para las medianas empresas y una exención general para las pequeñas y microempresas. La prohibición trata de reducir el impacto ambiental de la ropa o los accesorios que se fabrican pero nunca se usan, particularmente desde el rápido crecimiento de las ventas en línea. Esto equivale a una pérdida de recursos económicos valiosos, ya que los bienes se producen, transportan y luego se destruyen sin que nunca se utilicen para el propósito previsto.

La posición del Consejo excluye los vehículos de motor de los grupos de bienes cubiertos por esta directiva, ya que leyes específicas abordan el impacto ambiental de los automóviles.

Finalmente, el enfoque general del Consejo establece un período de transición mínimo de 18 meses después de la entrada en vigor del acto delegado que establece los requisitos de diseño ecológico antes de que comience a aplicarse, dando así tiempo a los operadores económicos para adaptarse a los nuevos requisitos. Los estados miembros también tienen 2 años para adaptarse y adoptar las medidas nacionales necesarias, incluidas las relacionadas con la vigilancia del mercado y las multas.

Leer más

El equipo del NIST demuestra una forma novedosa de convertir el calor en electricidad

Investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) han fabricado un dispositivo novedoso que podría impulsar drásticamente la conversión de calor en electricidad. Si se perfecciona, la tecnología podría ayudar a recuperar parte de la energía térmica que se desperdicia en los EE. UU. a un ritmo de alrededor de $100 mil millones cada año.

La nueva técnica de fabricación, desarrollada por la investigadora del NIST Kris Bertness y sus colaboradores, consiste en depositar cientos de miles de columnas microscópicas de nitruro de galio sobre una oblea de silicio. Luego se eliminan capas de silicio de la parte inferior de la oblea hasta que solo queda una fina lámina del material. La interacción entre los pilares y la lámina de silicio ralentiza el transporte de calor en el silicio, lo que permite que una mayor parte del calor se convierta en corriente eléctrica.

Leer más

Finanzas digitales: el Consejo adopta nuevas normas sobre los mercados de criptoactivos (MCA)

● Consejo de la UE
16/05/2023 10:34 | comunicado de prensa |

Finanzas digitales: el Consejo adopta nuevas normas sobre los mercados de criptoactivos (MCA)

La UE establece un marco normativo para los criptoactivos, sus emisores y sus proveedores de servicios. El Consejo ha adoptado hoy un Reglamento relativo a los mercados de criptoactivos (MCA) que por primera vez establece un marco a escala de la UE para este sector .

«Me complace en gran manera que hoy estemos cumpliendo nuestra promesa de empezar a regular el sector de los criptoactivos. Los recientes acontecimientos han confirmado la urgente necesidad de imponer normas que protegen mejor a los europeos que han invertido en estos activos y de evitar el uso indebido del sector de los criptoactivos con multas de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo.»
Elisabeth Svantesson, ministra de Hacienda de Suecia

El Reglamento MCA protegerá a los inversores mejorando la transparencia y presentará un marco global para emisores y prestadores de servicios, y asegurará además el cumplimiento de la normativa en materia de lucha contra el blanqueo de capitales. La nueva normativa abarca a los emisores de fichas de consumo, fichas referenciadas a activos y las denominadas «criptomonedas estables» , así como a prestadores de servicios, como los centros de negociación y los monederos en los que se almacenan criptoactivos. Este marco regulador tiene por objeto proteger a los inversores y asegurar la estabilidad financiera, al tiempo que se facilita la innovación y se fomenta el atractivo del sector de los criptoactivos.

Asimismo, habida cuenta del carácter mundial de los mercados de criptoactivos, el marco regulador introduce un marco normativo armonizado en la Unión Europea que supone una mejora con respecto a la situación actual, en la que existe legislación nacional tan solo en algunos Estados miembros.

Contexto

La Comisión Europea presentó la propuesta de Reglamento el 24 de septiembre de 2020. Forma parte de un paquete de finanzas digitales más amplio, cuyo objetivo es elaborar un planteamiento europeo que fomente el desarrollo tecnológico y garantice la estabilidad financiera y la protección de los consumidores. Además de la propuesta de Reglamento relativo a los mercados de criptoactivos, el paquete consiste en una estrategia de finanzas digitales, un Reglamento sobre la resiliencia operativa digital —que se aplica a los proveedores de servicios de criptoactivos— y una propuesta relativa a un régimen piloto de tecnología de registro descentralizado destinado al mercado mayorista.

Colma una laguna que había en la legislación vigente de la UE al garantizar que el marco jurídico actual no plantee obstáculos al uso de nuevos instrumentos financieros digitales y, al mismo tiempo, garantizado que estas nuevas tecnologías y productos entren en el ámbito de aplicación de los mecanismos de reglamentación del sector financiero y de gestión de riesgos operativos de las empresas que están activas en la UE. Así pues, el objeto del paquete de medidas es apoyar la innovación y la adopción de nuevas tecnologías financieras, requerirá al mismo tiempo un nivel adecuado de protección de los consumidores y los inversores.

El Consejo cambiará su mandato de negociación sobre el Reglamento relativo a los mercados de criptoactivos el 24 de noviembre de 2021. Los diálogos tripartitos entre los colegisladores comenzaron el 31 de marzo de 2022 y finalizaron con un acuerdo provisional alcanzado el 30 de junio de 2022. La adopción formal del Reglamento que se ha producido hoy es el último paso del proceso legislativo.

Reglamento relativo a los mercados de criptoactivos (MCA)

Finanzas digitales: se alcanza un acuerdo con respecto al Reglamento europeo sobre los criptoactivos (comunicado de prensa, 30.6.2022)

Finanzas digitales (información de referencia)

Visitar sitio web

OCDE: ¿Cómo podemos mitigar los riesgos de los modelos de lenguaje de IA?

A medida que ChatGPT se convierte en un nombre familiar, los gobiernos y otras entidades están tomando medidas para abordar los usos e impactos potencialmente dañinos de la IA generativa. Nuestro nuevo documento analiza las respuestas de políticas emergentes de todo el mundo y presenta consideraciones de políticas asociadas con los modelos de lenguaje de IA a través de la lente de los Principios de IA de la OCDE.

LEER MAS

NP. Solo el 17% de las viviendas y establecimientos ha cambiado su contador de agua obsoleto como marca la Ley

Solo el 17% de las viviendas y establecimientos ha cambiado su contador de agua obsoleto

  • En 2020 se aprobó una Orden Ministerial que establecía la obligatoriedad del cambio para aquellos equipos con más de 12 años de antigüedad.
  • La medida favorece un mejor control del consumo, detectando posibles problemas, también permite ahorrar hasta un 15% de la factura anual.

Madrid, 9 de mayo de 2023 – Tras más de cien días sin registros de lluvias, los pantanos españoles se encuentran por debajo del 50% de su capacidad, con varias cuencas, como las internas de Cataluña, el Guadalquivir, el Guadiana y el Guadalete, en estado de alerta, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).

La sequía pone en jaque los cultivos, la ganadería e, incluso, el abastecimiento en los núcleos urbanos. “Una situación que no es puntual. España, como han alertado desde diferentes organizaciones internacionales, es uno de los países más vulnerables ante los efectos del cambio climático. Es importante empezar a tomar medidas que nos ayuden a adaptarnos y esto pasa por realizar una mejor gestión y control del agua”, recuerda Eduardo Echarren, director Comercial de ISTA.

Los datos sobre la falta de agua chocan con la realidad de los núcleos urbanos, donde se calcula que cerca del 32% del suministro se pierde por el mal estado de las tuberías, si atendemos a los datos del Observatorio Ciudadano de la Sequía. También en los hogares se producen fugas de agua: un grifo que gotea puede llegar a gastar al año hasta 11.000 litros de agua. Detectar y atajar estos problemas es una importante contribución en la lucha contra la sequía.

“Debemos realizar un uso del agua muy prudente y conscie­nte, y para ello debemos contar con sistemas que nos faciliten esta gestión de los consumos. En los hogares, los contadores de agua son nuestros aliados a la hora de realizar un gasto responsable, pero para ello necesitamos que estén en perfecto estado de funcionamiento”, afirma Echarren.

ISTA recuerda que en España existen más de tres millones de hogares y establecimientos con contadores de agua obsoletos y que tan solo un 17% ha sido sustituido en los últimos años, según los datos de la compañía. En el año 2020, el Gobierno aprobó la Orden Ministerial ICT/155/2020 que obliga al cambio de aquellos dispositivos con más de 12 años de antigüedad. Una medida similar a la que ya se aplica en otros países europeos como Alemania, que facilita el control del gasto y reduce los posibles errores de medición en unos aparatos que normalmente tienen una vida útil de cinco o seis años. “Después se pueden producir errores en la contabilización de los consumos. La sustitución de los equipos facilita un control más preciso del gasto de agua, llegando a producirse ahorros cercanos al 15% en la factura”, señala el director Comercial de ISTA.

“Estamos perdiendo una importante oportunidad para mejorar el control del consumo de agua en el hogar, en un momento en el que la emergencia climática nos indica lo vulnerables que somos en este aspecto. Todos los ciudadanos debemos de ser conscientes e, igual que hemos aprendido que es mejor ducharse que bañarse, por ejemplo, tenemos que comenzar a prestar atención a nuestras viviendas y aplicarnos en el correcto mantenimiento de los equipos como medida para reducir nuestro impacto ambiental”, concluye Echarren.

Actualización sobre las negociaciones de la regulación de gases fluorados: el cambio a refrigerantes de (muy) bajo GWP

¡Mira el nuevo artículo de Jasper Vermout en la revista REHVA!

Este artículo proporciona una breve descripción general de la propuesta, destaca las enmiendas clave del Parlamento Europeo y el Consejo, y analiza los próximos pasos en el proceso de revisión. También proporciona una actualización sobre la propuesta para restringir PFAS.

Leer el artículo