El equipo del NIST demuestra una forma novedosa de convertir el calor en electricidad

Investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) han fabricado un dispositivo novedoso que podría impulsar drásticamente la conversión de calor en electricidad. Si se perfecciona, la tecnología podría ayudar a recuperar parte de la energía térmica que se desperdicia en los EE. UU. a un ritmo de alrededor de $100 mil millones cada año.

La nueva técnica de fabricación, desarrollada por la investigadora del NIST Kris Bertness y sus colaboradores, consiste en depositar cientos de miles de columnas microscópicas de nitruro de galio sobre una oblea de silicio. Luego se eliminan capas de silicio de la parte inferior de la oblea hasta que solo queda una fina lámina del material. La interacción entre los pilares y la lámina de silicio ralentiza el transporte de calor en el silicio, lo que permite que una mayor parte del calor se convierta en corriente eléctrica.

Leer más

IA puede descifrar la mayoría de contraseñas en menos de un minuto

La empresa de ciberseguridad Home Security Heroes ha publicado un estudio sobre inteligencia artificial y descifrado de contraseñas para el cual empleó la herramienta PassGAN (de Password Generative Adversarial Network) sobre una lista de más de 15 millones de contraseñas (15.680.000) procedentes de la base de datos Rockyou.

Los resultados son verdaderamente aterradores sobre lo que se nos puede venir encima: el 51% de las contraseñas comunes se pueden descifrar en menos de un minuto, el 65% en menos de una hora, el 71% en menos de un día y el 81% en menos de un mes.

Para hacerlo más visual, es posible ver las conclusiones en la tabla que adjuntamos a continuación, donde puede constatarse que casi todas las contraseñas con seis caracteres o menos se descifraron instantáneamente. En el otro lado de la balanza, aquellas contraseñas con más de 18 caracteres, aunque solo sean números, costaría al menos diez meses con herramientas como PassGAN.

PassGAN representa un avance preocupante en las técnicas de descifrado de contraseñas. Este último enfoque utiliza redes generativas adversariales (GAN) para aprender de forma autónoma la distribución de contraseñas reales a partir de filtraciones de contraseñas reales, eliminando la necesidad de realizar análisis manuales de contraseñas. Aunque esto hace que el descifrado de contraseñas sea más rápido y eficaz, supone una grave amenaza para su seguridad en línea.

Ya existían herramientas para automatizar el descifrado de contraseñas antes del boom de la inteligencia artificial pero la diferencia está en que en lugar de ejecutar un análisis manual de claves a partir de bases de datos de contraseñas filtradas, PassGAN puede generar múltiples propiedades de contraseñas y mejorar la calidad de las contraseñas predichas, facilitando a los ciberdelincuentes el descifrado de sus contraseñas y el acceso a sus datos personales. Por ello, es crucial que actualices regularmente tus contraseñas para protegerte de esta peligrosa tecnología.

Si quieres probar cómo de robusta es tu contraseña frente a la inteligencia artificial de PassGAN, puedes introducirla en su web. Aunque la web asegura que todo lo que se escribe no se almacena ni se comparte, yo he sido precavida y he usado una contraseña similar a la mía (pero no la mía) para descubrir que en teoría la crackearía en siete horas.

Vaya por delante que no hay nada totalmente infalible, pero si tus claves están entre ese porcentaje que cuesta más tiempo descifrar, mejor. La tabla resumen del estudio viene a confirmar muchos de los requisitos que una buena contraseña debe tener, pero que no está de más refrescar:

  • Lo primero es combinar caracteres de todo tipo: números con letras en mayúsculas y minúsculas y símbolos para dificultar el proceso.
  • En cuanto a su extensión, lo ideal es que tenga al menos 12 caracteres o más. Según la empresa de ciberseguridad, lo ideal son 15 caracteres.
  • Evita patrones como «1234» que reducen la complejidad de la contraseña. Aquí pueden ayudarte los generadores de contraseñas.
  • Fíjate que todas las contraseñas con 18 caracteres que incluyen tanto letras como números están a salvo de PassGAN e inteligencias similares, por el momento.
  • Asimismo es buena idea cambiar de contraseña de forma regular y evitar usar la misma contraseña en varias cuentas, motivo por el cual o tienes un método para generar y recordar claves, o es recomendable usar un gestor de contraseñas para lidiar con tanta información. Si buscas extremar la seguridad en tus accesos, también es buena idea apostar por sistemas de autenticación de doble factor (si es posible, que no empleen SMS)
Fuente noticia: https://blog.segu-info.com.ar
Fuente foto: freepik.es

Activa Industria 4.0: qué es y cómo impactará en las Pymes gallegas

Datos generales

Tipo de evento: Jornada

Descripción

La Industria 4.0, también conocida como la Cuarta Revolución Industrial, se basa en la utilización de tecnologías digitales y la conectividad para mejorar la eficiencia y la productividad en la producción.

En Galicia, las pequeñas y medianas empresas pueden mejorar su competitividad y productividad mediante la adopción de tecnologías avanzadas como la robótica, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la impresión 3D, entre otras.

La implementación de estas tecnologías proporciona beneficios como la reducción de costos, la mejora de la calidad, la optimización de los procesos y la personalización de los productos. Es importante destacar que la implementación de la Industria 4.0 requiere una inversión significativa en tecnología y formación de los empleados.

Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la Industria 4.0, es necesario que las empresas tengan una visión clara de las tecnologías disponibles y de cómo se pueden aplicar a sus procesos de producción y gestión.

El programa Activa Industria 4.0 permite a las empresas disponer de un diagnóstico de situación y de un plan de transformación que identifique los habilitadores digitales necesarios en ese proceso de transformación y establezca la hoja de ruta para su implantación.

Durante este evento se expondrán los beneficios de participar el programa Activa Industria 4.0 contados de la mano de participantes ediciones anteriores.

¡No te pierdas la oportunidad de aprender sobre la revolución tecnológica de la Industria 4.0 y cómo puede impactar en las pequeñas y medianas empresas de Galicia!

Documentación

Fechas y horarios

CEG EEN |Novedades técnicas y legales del mercado único digital. Protección digital de las empresas | 26 de abril de 2023 | Online y presencial

La CEG se complace en invitar al Seminario “Novedades técnicas y legales del mercado único digital. Protección digital de las empresas”, organizado como miembros de la Enterprise Europe Network, que tendrá lugar el próximo miércoles 26 de abril en nuestra sede en Santiago.

El vertiginoso avance tecnológico ante el que nos encontramos es un importante desafío para las empresas, que deben adaptarse necesariamente para mantener y optimizar sus operaciones en el mercado único digital.

Contaremos para ello con Victor Salgado, un referente y destacado experto en derecho digital e internet, que abordará la actualidad europea relacionada con el Mercado único digital, además de prestar especial atención a las relevantes cuestiones legislativas y de seguridad para las empresas en las transacciones comerciales digitales.

Más información

Formulario de inscripción

Programa del seminario

Modalidad: mixta – presencial y virtual. Indica la modalidad en el “Asunto”

Fecha: 26 de abril de 2023

Lugar: Rúa del Villar, 54 Santiago de Compostela

Programa formativo especializado en Herramientas Digitales para la mejora de la competitividad

FORMACIÓN ESPECIALIZADA: HERRAMIENTAS DIGITALES

Hablar de digitalización y de su trascendencia es hoy en día más que una obviedad. Conceptos como Big Data, Business Intelligence, Internet de las Cosas, Blockchain, son términos con los que estamos cada vez más familiarizados, tanto las empresas como los particulares. No obstante, ¿estamos realmente familiarizados o simplemente sabemos de su existencia? ¿Conocemos las posibilidades que nos brindan estas tecnologías?

Desde Elige Plus formación y la CEC os presentamos un programa formativo especializado en Herramientas Digitales para la mejora de la competitividad.

Dirigido a gerencia, personal directivo y mandos que deseen adquirir conocimientos y herramientas en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación que permitan pilotar su implantación en la empresa, logrando con ello mejoras tangibles en la gestión empresarial y sus resultados.

Para ello presentamos un programa intensivo y práctico estructurado en 5 módulos que, además, como complemento a la formación, y con el objetivo de trasladar a la realidad cotidiana de las empresas los aprendizajes de las sesiones formativas cuenta con Bonos de Acompañamiento que podrás adquirir de forma independiente.

Consulta el programa completo en el siguiente enlace

No pierdas esta oportunidad! INSCRÍBETE y mejora la competitividad de tu empresa!

Además, si eres empresa integrada benefíciate de un interesante descuento!

Inscripción

* El programa es susceptible de bonificación vía Fundae (siempre que la empresa y el asistente cumplan los requisitos para ello) Elige podrá realizar las tareas de gestión de la bonificación a través de la firma especializada Forox la cual aplicará unos honorarios por dichas gestiones que ascenderán al 10 de la cantidad bonificada.

Webinar gratuito | Conectividad: Claves para la transformación digital de las pymes

¿Qué papel ejerce la conectividad en el proceso de Transformación Digital de las PYMES?

¿Qué medidas puedes tomar para mejorar la conectividad en tu organización?

Martes 28 de MARZO 10:00 – 11:00h

En colaboración con AMTEGA – Xunta de Galicia

Webinar: Conectividad. Claves para la transformación digital de las pymes”

Evento financiado por RED.ES

Presentamos este webinar organizado por la Oficina AceleraPyme de ITG en el que hablaremos de la conectividad como clave para la transformación digital de las pymes.

Hablaremos del papel estratégico que ejerce la conectividad no sólo en los particulares sino también en las pymes. Mencionaremos las opciones que tienen disponibles las pymes y particulares para solucionar sus problemas en zonas de difícil cobertura, así como cuáles serán las tendencias futuras al respecto.

El objetivo es ayudar a las pymes en su proceso de transformación digital para que les permita optimizar sus procesos de gestión internos.

Agenda:

  • Introducción
  • Ponencia
    • Contexto actual, tipos de conectividad y sus ventajas
    • Soluciones para las pymes en zonas de difícil cobertura
    • Uso de la conectividad para fomentar la transformación digital de las pymes
    • Tendencias futuras (5G: Network Slicing y Edge Computing)
  • Dudas y preguntas

Acceso gratuito previa inscripción

Inscríbete ahora

Webinar gratuito | Gestión de redes sociales: Las respuestas que tu empresa y seguidores necesitan

¿Cómo puedes optimizar la gestión de las redes sociales en tu empresa?

¡La respuesta que tus seguidores necesitan!

MARTES 21 de MARZO 10:00 – 11:00

Webinar: “Gestión de redes sociales: Las respuestas que tu empresa y seguidores necesitan”

Evento financiado por RED.ES

En este webinar de redes sociales, se abordarán las principales preguntas que una pyme se haría a la hora de empezar a publicar en RR.SS. Descubre qué perfiles redes sociales no pueden faltar en tu estrategia y las mejores herramientas para llevarla a cabo. Al final de la ponencia, se enviará a los asistentes una guía de gestión de redes sociales para pymes.

Geraldine Míguez Lo Priore Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Vigo y con un Máster en Marketing Digital en IMF Business School y la Universidad de Nebrija, te enseñará como diseñar y ejecutar una estrategia efectiva de comunicación en redes sociales.

Agenda:

  • Introducción
  • Ponencia
    • ¿Por qué mi empresa tiene que estar en redes sociales?
    • ¿Qué redes sociales necesita mi negocio?
    • ¿Cómo adaptar mi pyme a las nuevas redes sociales?
    • Estrategia de redes sociales
    • Acciones para que tus perfiles despeguen
    • Programación y calendarización
    • Social Selling
    • Herramientas útiles para gestionar las redes sociales de la empresa
    • Errores habituales y cómo resolverlos
  • Dudas y preguntas
  • Cierre

Acceso gratuito previa inscripción

Inscríbete ahora

Webinar gratuito | Del reconocimiento de imágenes al procesamiento del lenguaje natural: un vistazo a los últimos avances en IA

¿Cuáles son los posibles beneficios y desafíos de la Inteligencia Artificial?

¡Descubre los últimos avances y cómo está transformando el mundo!

MIÉRCOLES 15 de MARZO 10:00 – 10:45

En colaboración con GAIASTECH – Xunta de Galicia

Webinar: “Un vistazo a los últimos avances en IA

Evento financiado por RED.ES

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tecnología clave en nuestra vida, presente en una amplia gama de aplicaciones, desde la búsqueda de información en línea hasta el uso de asistentes virtuales que realizan tareas específicas.

Para comprender mejor el impacto que la IA está teniendo en nuestras vidas y en la sociedad en general, es importante explorar los avances más recientes en esta tecnología, centrándonos en dos áreas en particular: las inteligencias artificiales generales (AGI) y los grandes modelos de lenguaje.

Esta sesión tiene como objetivo proporcionar una visión general de los últimos avances en IA y cómo están transformando nuestro mundo.

Agenda:

  • Introducción
  • Ponencia
    • Evolución de la IA en los últimos años
    • ¿Qué es el reconocimiento de imágenes?
    • Procesamiento del lenguaje natural (NLP)
    • ¿Qué es la inteligencia artificial (AGI)?
    • Desafíos y riesgos de la IA
  • Dudas y preguntas
  • Cierre

Acceso gratuito previa inscripción

Inscríbete ahora

¿Qué es WiFi 7 y qué ventajas tiene?

WiFi 7 será el próximo gran estándar para nuestros dispositivos, aterrizando bajo la promesa de ofrecer un gran salto en velocidad y una importante mejora en el ancho de banda. Más rápido, con menor latencia y ya en pruebas para ser una realidad en un plazo no demasiado lejano. Estas son todas las novedades e información de WiFi 7, el sucesor de WiFi 6 que superará también al actual WiFi 6E.

Cuándo llegará WiFi 7

La llegada oficial de WiFi 7 está prevista, en principio, para mayo de 2024, por lo que aún queda para verlo funcionando. Pese a que aún quedan prácticamente dos años para que sea una realidad palpable, gigantes como MediaTek ya están haciendo las primeras pruebas bajo este estándar. Apuntan a que, en 2023, podemos empezar a ver dispositivos compatibles preparados para funcionar bajo esta tecnología.

Qué mejoras tendrá WiFi 7

WiFi 7, bajo el nombre técnico de la versión 802.11be, será un estándar con mejor rendimiento, ancho de banda y eficiencia respecto a WiFi 6 y WiFi 6E. Llegará de la mano de nuevas tecnologías, entre ellas MLO (Multi-Link Operation).

MLO es una solución para optimizar la agregación de canales. Con él, se podrán usar distintos canales de forma simultánea para transmitir paquetes de datos, garantizando una baja latencia al usar múltiples bandas al mismo tiempo.

Con WiFi 7 podremos operar en los canales de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz. Teóricamente es capaz de alcanzar los 48 Gbps, prácticamente cuatro veces más rápido respecto a los 10 Gbps que podemos obtener usando un router WiFi 6.

Se duplica asimismo la capacidad del ancho de banda, que pasa de los 160 MHz de WiFi 6 a los 320 MHz en el caso de WiFi 7. También tenemos el doble de capacidad de MIMO (multiple input, multiple output), conocido también como Wi-Fi 802.11ac. Esta es una tecnología que ofrece mayores tasas de transferencia, mayores distancias cobertura, mayor capacidad de usuarios y fiabilidad. En su caso, pasa de 8 a 16 flujos espaciales.

Cada «flujo» es una transmisión de datos entre transmisor y receptor. A mayor número de flujos, más datos se pueden enviar y recibir, por lo que cobra especial relevancia que se dupliquen cifras tan importantes con WiFi 7.

Se equipara, prácticamente, a las capacidades de estándares por cable, como la de USB 4 (capaz de transferir hasta 40 Gbps). En resumidas cuentas, un estándar para un WiFi mucho más rápido, capaz y eficiente.

MediaTek ya ha la primera demostración de WiFi 7, y los resultados son un éxito. Aseguran que pueden alcanzar la velocidad máxima definida por IEEE 802.11be e indican que WiFi 7 puede suponer el remplazo del cable ethernet, casi nada.

Para qué servirá WiFi 7

¿Para qué necesitamos velocidades tan altas en casa? Fabricantes como MediaTek apuntan que WiFi 7 será una importante base para asentar la reproducción de contenidos 4K y 8K, siendo el uso de este último especialmente marginal. Del mismo modo, permitirá reducir al mínimo la latencia en juegos, punto relevante en plena era del juego en streaming.

Será relevante también para impulsar el tan hablado Metaverso, abriendo la puerta a experiencias en realidad aumentada y virtual con la latencia en mínimos y una conexión más estable. Si bien la clave de WiFi 7 es acercarse al cable a nivel de capacidad de transferencia, este nuevo estándar será una base sólida para impulsar tecnologías emergentes, como las citadas.

Qué dispositivos serán compatibles con WiFi 7

 Aunque WiFi 7 todavía no es oficial, ya se ha presentado el primer dispositivo compatible con WiFi 7. Se trata del IQxel-MX Wi-Fi 7, un sistema de pruebas de LitePoint que ya está poniendo a prueba las capacidades del futuro protocolo.Como es habitual, una vez hecho oficial el estándar, los dispositivos de última generación irán siendo compatibles con él: smartphones, relojes inteligentes, routers, etc. Del mismo modo, WiFi 7 será retrocompatible con dispositivos compatibles con protocolos anteriores.

Dispositivos inalámbricos que no tengan soporte oficial para un router WiFi 7 podrán conectarse a él. No obstante, para disfrutar de todos los beneficios del estándar será necesario que se admita el mismo.

Fuente noticia: https://www.xataka.com/
Fuente foto: freepik.es