Infraestructura para los combustibles alternativos: el Consejo adopta un nuevo Reglamento para aumentar las estaciones de recarga y repostaje en toda Europa

● Consejo de la UE
25/07/2023 10:27 | comunicado de prensa |

Infraestructura para los combustibles alternativos: el Consejo adopta un nuevo Reglamento para aumentar las estaciones de recarga y repostaje en toda Europa

Tras ser adoptado hoy el Reglamento sobre la Infraestructura para los Combustibles Alternativos, en los próximos años se instalarán más estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos en toda Europa, lo que permitirá al sector del transporte reducir con considerable su huella de carbono .

«El nuevo Reglamento es un hito del paquete de medidas «Objetivo 55», que prevé una mayor capacidad pública de recarga en las calles, las ciudades y las autopistas de toda Europa. Confiamos en que, en un futuro próximo, los ciudadanos podrán cargar sus coches eléctricos con la misma facilidad con la que repostan ahora en las gasolinas tradicionales.»
Raquel Sánchez Jiménez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España

Principales objetivos de implantación para 2025 y 2030

El texto del Reglamento establece objetivos específicos de implantación que deberán cumplirse en 2025 o 2030, en particular:

  • a partir de 2025 , deben instalarse estaciones de recarga rápida de al menos 150 kW para turismos y furgonetas cada 60 km en los principales corredores de transporte de la UE, la denominada «red transeuropea de transporte (RTE-T)»;
  • las estaciones de recarga para vehículos pesados ​​con una potencia disponible mínima de 350 kW deben implantarse cada 60 km en la red básica de la RTE-T y cada 100 km en la red global de la RTE-T más amplia a partir de 2025, y la red tendrá que tener una cobertura completa para 2030;
  • las estaciones de repostaje de hidrógeno que presten servicio tanto a automóviles como a furgonetas deben implantarse a partir de 2030 en todos los nodos urbanos y cada 200 km en la red básica de la RTE-T.
  • los puertos marítimos que acojan un número mínimo de grandes buques de pasaje o buques portacontenedores deben suministrar electricidad en puerto a dichos buques de aquí a 2030;
  • los aeropuertos deben suministrar electricidad a las aeronaves estacionadas de aquí a 2025 en todas las puertas, y de aquí a 2030 en todos los puestos de estacionamiento remoto;
  • los usuarios de vehículos eléctricos o de hidrógeno deben poder pagar fácilmente en los puntos de recarga o repostaje con tarjetas de pago o dispositivos sin contacto sin necesidad de suscripción, y los precios deben ser totalmente transparentes;
  • los operadores de los puntos de recarga o repostaje deben proporcionar a los consumidores información completa a través de medios electrónicos sobre la disponibilidad, el tiempo de espera o el precio en diferentes estaciones.
Ver más