Casi medio centenar de empresas y autónomos ya se han inscrito en el registro de fontaneros de Galicia. Entrevista realizada por la revista Cuadernos de Comunicación, Climatización y confort,al Presidente de FEGAFON y AGASCA.

La desaparición del carnet profesional y del registro de empresas han generado varios problemas para el sector de la fontanería.

FEGAFON y AGASCA han presentado el registro voluntario de autónomos y empresas e instalaciones de fontanería de Galicia para subsanar la “grave problemática” de intrusismo y economía sumergida de la profesión. Hasta la actualidad, ya se han inscrito casi medio centenar de empresas, aunque esperan que el número crezca en los próximos meses.

La Federación Gallega de Entidades Empresariales de Instalaciones y Mantenimientos (FEGAFON) y la Asociación Empresarial de Instaladores de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización y Afines de La Coruña (AGASCA) han presentado, de manera pública, el registro voluntario de autónomos y empresas e instalaciones de fontanería de Galicia.

Los inicios de esta iniciativa pionera se remontan a 2011, cuando el Decreto 51/2011 de Galicia derogó toda la legislación que regulaba la fontanería en la comunidad. «Desde FEGAGON, se realizó una intensa gestión ante la Administración gallega para que se volviese a la situación anterior», comienza a explicar a este medio Santiago Zapata Seoane, presidente de FEGAFON y AGASCA.

Y continúa: «Al no lograrlo, y después de numerosas reuniones con la Consellería de Economía, Empleo e Industria y la Dirección General de Energía y Minas de la Xunta de Galicia, llegamos al acuerdo, en 2018, de llevar adelante la creación de este registro voluntario de empresas de fontanería y, a su vez, el registro de instalaciones de fontanería».

Con esta iniciativa, se pretende subsanar la «grave problemática» de intrusismo y economía sumergida generada por la desregulación de la profesión del fontanero. En este sentido, Santiago asevera que, al no existir un registro de verdaderos profesionales al que puedan dirigirse los ciudadanos, se ocasiona un elevado incremento de quejas y reclamaciones.

De igual modo, asegura que las empresas gallegas se enfrentan a diversas complicaciones al actuar en otras autonomías que sí mantienen la regulación y señala la falta de controles por parte de las administraciones.

¿Cuántas personas se han inscrito?

Este registro voluntario, al que se accede a través de la oficina virtual de industria de la Xunta de Galicia, permanece abierto desde su entrada en vigor a principios de noviembre de 2021. Hasta la fecha, ya se han inscrito 47 empresas y autónomos, aunque esperan que se vayan incorporando muchas más en los próximos meses.

«Esta iniciativa es sumamente interesante y positiva para todos, precisamente, por el hecho de ser voluntaria, ya que se establece una clara diferenciación en lo que se refiere a vocación de calidad de servicio entre los autónomos y empresas que decidan registrarse y las que no lo hagan», expresa Santiago.

De esta manera, considera que, a través de este registro, se evita la posibilidad de que puedan estar en él empresas y autónomos carentes de profesionalidad o que no cumplan otros requisitos que exige el Decreto para salvaguardar la salud y seguridad de los clientes y usuarios.

Por otro lado, Santiago puntualiza que, además de paliar la grave situación generada y su problemática, este registro pone en valor nuevamente los carnets históricos de fontanería, que aún se conversan en algunas autonomías, como Aragón, Asturias, Castilla y León, Madrid, Murcia, País Vasco y Cantabria.

Registros voluntarios en otros sectores

Desde FEGAFON y AGASCA, garantizan que continuarán con su objetivo de que el Gobierno central establezca otras medidas regulatorias y estiman que es posible que se vayan implantando otras figuras, iguales o parecidas, dentro del sector de la fontanería, «pues ya hace años que otras entidades de otras autonomías han expresado su parecer positivo al respecto».

«Igualmente, un número considerable de colectivos empresariales y profesionales de diferentes actividades carentes de una regulación oficial específica ve conveniente la implantación de registros voluntarios, como los fabricantes de biomasa para calderas o los artesanos», declara el presidente.

En esta línea, también hace referencia a los colectivos que apoyaron la iniciativa, como fueron las Amas de Casa, Consumidores y Usuarios; la Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC); y los Colegios de Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales de Coruña y Galicia.

Recomendaciones de FEGAFON y AGASCA

Finalmente, Santiago recomienda a los ciudadanos contratar a profesionales para las instalaciones de fontanería y agua, en general, para lo que podrán solicitar información accediendo al registro o contactando con FEGAFON o AGASCA.

«En cuanto a las empresas, les recomendamos que, en las obras que liciten, valoren la integración en este registro para la adjudicación. Por último, aconsejamos a los profesionales de la edificación y la industria que restrinjan la participación en sus proyectos y obras a verdaderos profesionales que cumplen los requisitos que demanda el registro y nuestras asociaciones».

AGASCA COMUNICA: Iniciamos la difusión del Registro Voluntario de Autónomos y Empresas de Fontanería y de Instalaciones de Fontanería.

Desde la Federación Gallega de Entidades Empresariales de Instalaciones y Mantenimientos, FEGAFON, y de la Asociación Empresarial de Instaladores de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización y Afines de la Provincia de La Coruña, AGASCA, iniciamos el Martes con la jornada de presentación pública que tuvo lugar en la CEC la difusión a todos los ciudadanos gallegos de estos Registros que han sido posibles gracias al esfuerzo de las dos entidades mencionadas; al entendimiento de ambas con la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia y del hoy su Vicepresidente Primero, representado en dicho acto por la Subdirectora Xeral de Administración Industrial María Eugenia Pérez Fernández, en lo positivo de lo perseguido con estos Registros; y, muy especialmente, al apoyo recibido de los colectivos cuyos representantes nos acompañaron y a los que queremos transmitir nuestro agradecimiento.

Mencionar a la propia Confederación de Empresarios de La Coruña; A la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios; el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia; y al Consello Galego de Enxeñeiros Técnicos Industriais y Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de A Coruña.

Todos estos colectivos se han comprometido para apoyarnos en esta difusión que iniciamos y esperamos que se vayan incorporando más. Igualmente volvemos a insistir en lo conveniente para todos de la inscripción del mayor número de empresas instaladoras.

El problema de la desregulación de la fontanería en España se inicia en 2006, año en que se publica la Directiva 123, convirtiéndose en una realidad con la publicación de las Leyes 17/2009 y 25/2009 que trasponen dicha Directiva al ordenamiento jurídico español. Esta desregulación se materializa en Galicia con la publicación del Decreto 51/2011 que deroga la regulación existente hasta esa fecha (D 42/2008 y Orden de 13 de Abril de 2009 que desarrolla el anterior).

Varias autonomías españolas mantienen, aún a día de hoy, la regulación que tenían.

A partir de dichas fechas tanto desde FEGAFON como de AGASCA se realizan enormes esfuerzos para tratar de conseguir que las administraciones rectifiquen o, si ello no es posible hasta que lo haga el Gobierno central, intentar encontrar una medida que contribuya a paliar, al menos en Galicia, la grave problemática generada.

La problemática generada es la siguiente:

  • Espectacular aumento de la economía sumergida
  • Carencia de un Registro de verdaderos profesionales al que dirigirse los ciudadanos, lo que da lugar a un alto incremento de quejas y reclamaciones
  • Carencia de controles de las administraciones
  • Se complica la actuación de empresas gallegas en otras autonomías que mantienen la regulación

Dado que a pesar de las numerosas gestiones realizadas entre 2009 y 2015 no se consigue solucionar nada, después de numerosas conversaciones y reuniones con la Dirección Xeral de Enerxía e Minas y con la Consellería, presentamos a esta en 2018 una AGENDA en cuyo contenido figuran estos Registros.

El borrador del Decreto por el que se crean dichos Registros es consensuado entre la Dirección Xeral y FEGAFON para lo que se ha requerido cerca de un año de intenso trabajo de las partes.

No obstante lo anterior el Decreto no ve la luz hasta 2021 en Octubre.

Resulta obvio que la implantación del Registro viene a paliar parcialmente la problemática creada con la desregulación.

Por todo lo expuesto consideramos que este Registro es sumamente interesante y positivo, tanto para FEGAFON y AGASCA y sus empresas como para los ciudadanos, particulares y empresas, y para la propia Administración y compañías suministradoras de agua. Y, precisamente por el hecho de ser voluntario, viene a establecer una clara diferenciación en cuanto se refiere a vocación de calidad de servicio entre los autónomos y empresas de fontanería que decidan registrarse y las que no lo hagan.

La implantación de este Registro no significa que desde FEGAFON Y AGASCA no sigamos con el objetivo de que el Gobierno Central establezca otras medidas regulatorias.

Decir que hemos sido los primeros en España en adoptar una solución parcial de este tipo.

Otro número considerable de colectivos empresariales y profesionales de diferentes actividades también han considerado conveniente la implantación de Registros Voluntarios. Mencionar fabricantes de biomasa para calderas, actividades hosteleras y de restauración turísticas, la pesca del atún rojo, artesanos, nuestra asociación homónima en Vizcaya AFONVI y otras muchas.

Así lo han entendido también una inmensa mayoría de las empresas y profesionales de la fontanería del territorio nacional, que en una encuesta realizada por una importante publicación del sector han considerado en un 80% dicho Registro gallego como útil para la profesión y para los ciudadanos. Un 40% , lógicamente, con la condición de hacer una adecuada difusión del mismo. Difusión que como antes decíamos iniciamos el Martes.

RECOMENDACIONES A LOS CIUDADANOS

A todos ellos decirles que contraten los servicios de este tipo de instalaciones (fontanería y agua en general) con verdaderos profesionales para lo que podrán acceder al Registro o bien contactar con FEGAFON y AGASCA en donde les informaremos al igual que hacemos con otros tipos de instalaciones, reparaciones y mantenimientos.

A las empresas, como ya vienen haciendo algunas, y a las administraciones, pedirles que en las obras que liciten valoren la integración en este Registro para la adjudicación.

A los profesionales de la edificación y la industria que restrinjan la participación en sus proyectos y obras a verdaderos profesionales que cumplan los requisitos que requiere el Registro y nuestras Asociaciones.

FEGAFON y AGASCA promueven el Registro Voluntario de Fontanería como referente para la contratación de estos servicios

  • La Confederación de Empresarios de La Coruña acogió este martes la presentación del registro, cuyo objetivo es facilitar el acceso a este listado oficial de instaladores y evitar el intrusismo profesional
  • El presidente de la CEC, Antonio Fontenla, destacó la difusión de esta iniciativa en la que Galicia “ha sido pionera gracias a la labor de FEGAFON y AGASCA” y animó a que empresas, administraciones y particulares lo utilicen a la hora de contratar instalaciones de fontanería y agua
  • El presidente de FEGAFON y AGASCA, Santiago Zapata, señaló que con este registro se pretenden paliar la problemática surgida tras la desregulación de la fontanería en España, que ha conllevado un incremento de la economía sumergida y de quejas y reclamaciones por la carencia de un registro profesional al que dirigirse los ciudadanos

La Confederación de Empresarios de La Coruña acogió la presentación pública del Registro Voluntario de Fontanería. Se trata de un listado oficial de instaladores que aspira a convertirse en referente para la contratación de servicios de fontanería y agua por parte de ciudadanos, empresas y administraciones. Así lo explicó el presidente de la CEC, Antonio Fontenla, quien alabó esta iniciativa impulsada por la Federación Gallega de Entidades Empresariales de Instalaciones y Mantenimiento, (FEGAFON), y la Asociación Empresarial de Instaladores de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización y Afines de la provincia de A Coruña (AGASCA) en colaboración también con la Vicepresidencia Primera  y Consellería de Economía Industria e Innovación.

“El problema de la desregularización de la fontanería en España se remonta al año 2006 cuando se publican diversas normativas que conllevan la derogación de la normativa de fontanería gallega (decreto 42/2008 y la orden 13/04/2009 que desarrolla el anterior). A partir de esas fechas, tanto FEGAFON como AGASCA han realizado enormes esfuerzos para que las administraciones rectifiquen o, si esto no es posible, hasta que lo haga el Gobierno central, intentando por lo menos encontrar una medida que contribuya a paliar la problemática generada a raíz de esta situación en Galicia, como es el incremento de la economía sumergida, las reclamaciones o la falta de controles”, explicó Antonio Fontenla.  Es por ello que destacó la presentación de este Registro Voluntario de Fontanería, como “un importante avance a la hora de contratar este tipo de servicios con todas las garantías”.

En la misma línea, se expresó también la Subdirectora Xeral de Administración Industrial de Administración Industrial de la Vicepresidencia 1ª e Consellería de Economía, Industria e Innovación, Maria Eugenia Pérez Fernández, quien participó en el acto de presentación del Registro Voluntario de Fontanería esta mañana en la CEC.  De hecho, tanto la puesta en marcha del mismo ha sido fruto del “entendimiento” con la consellería y también del apoyo recibido por diversos colectivos como la propia CEC, la Asociación Provincial de Amas de Casa o los colegios de ingenieros e ingenieros técnicos industriales tanto de A Coruña como de Galicia.

Por su parte, el presidente de FEGAFON y AGASCA, Santiago Zapata, destacó que con la difusión del Registro se pretende paliar, en la medida de lo posible algunas de estas problemáticas surgidas a raíz de la desregulación, “a la espera de conseguir que el Gobierno central establezca otras medidas reguladoras”. Zapata destacó también el carácter voluntario de las inscripciones, ya que, según explicó “establecerá una diferenciación en cuanto a la vocación de calidad de servicio entre los autónomos y empresas de fontanería que decidan registrarse y las que no lo hagan”.

Estándares de calidad y seguridad

La creación del Registro Voluntario de Fontanería persigue también que los ciudadanos que precisen tener acceso a los servicios de este tipo puedan disponer de un listado de empresas con unos estándares de calidad y seguridad técnica elevados, que les permita tener más información a la hora de decidir a quién contratan los servicios. Para ello, las empresas inscritas deberán cumplir una serie de requisitos que garanticen la calidad y capacidad técnica de su servicio, el cumplimiento de sus deberes tributarios y con la Seguridad Social, y su capacidad para hacer frente a las posibles exigencias de responsabilidad civil.

La difusión del registro gallego cuenta además con una gran receptividad de los profesionales del sector, ya que, tal y como explicó el presidente de FEGAFON, más del 80% calificó este instrumento como útil para la profesión y los ciudadanos, según una encuesta realizada por importante publicación del sector.

Las personas interesadas en el registro pueden consultarlo a través de la sede electrónica de la Xunta.