NP. El acuerdo de la Junta de Vecinos para la instalación de repartidores de costes será suficiente para acogerse a la tarifa TUR

Ante algunas dudas que han trasladado comunidades de vecinos, ISTA quiere aclarar algunas de las condiciones necesarias para acogerse a la tarifa TUR 4 para edificios con calefacción central. Según la compañía, el Gobierno ha estipulado que un acuerdo de la Junta de Vecinos para la instalación de repartidores de costes antes del 30 de marzo será suficiente.

El acuerdo de la Junta de Vecinos para la instalación de repartidores de costes será suficiente para acogerse a la tarifa TUR 4

 

  • ISTA no está registrando problemas en el suministro de repartidores de costes para satisfacer el exceso de demanda del mercado.
  • La TUR 4 del gas contempla una potencial reducción del 50% de la factura energética, pero el Gobierno condiciona su aplicación a que estén instalados los contadores o repartidores de calefacción antes del 30 de septiembre de 2023.

Madrid, 30 de noviembre de 2022 – Entre los requisitos exigidos a las comunidades de vecinos con calefacción central para que puedan acogerse a la nueva tarifa TUR 4, el Ministerio de Transición Ecológica recoge que estén al corriente de pago de todas sus obligaciones económicas con su actual comercializadora y, principalmente, que cuenten con contadores individuales o repartidores de costes antes del 30 de septiembre de 2023.

En el caso de no disponer de ellos todavía, debe presentarse, antes del 30 de marzo del próximo año, un acuerdo de la junta de propietarios aprobando su instalación en el plazo prescrito.

El MITECO ha querido evitar con esta precisión que, ante el previsible aumento de la demanda de instalación de contadores, lleguen a producirse situaciones de cuello de botella o retrasos por parte de las empresas instaladoras.

ISTA, compañía líder en España en la instalación de contadores individuales y repartidores de costes de calefacción, quiere lanzar un mensaje de tranquilidad al mercado y asegura estar preparada para el “aluvión” de peticiones.

Según Ignacio Abati, director general de ISTA, “sí es cierto que la demanda se ha disparado. Afortunadamente pudimos preverlo ya que la normativa no es nueva y contamos con suficiente estocaje de repartidores de costes para cubrir este incremento. Además, hemos ampliado nuestra plantilla de profesionales con la contratación de 150 instaladores, de tal manera que también aseguramos que todas las comunidades que lo soliciten podrán beneficiarse pronto de los ahorros derivados de la contabilización individual de consumos”.

ISTA ha querido siempre recordar que, al margen de los requisitos legales, la instalación de repartidores de costes es beneficiosa para las economías familiares, duramente castigadas por el alza de los combustibles y para el medioambiente. “Independientemente de las tarifas, todos los ciudadanos deben saber que gracias a los repartidores pueden ahorrar entre 250 y 350 euros anuales en su factura energética”, explica Abati. “Además, medioambientalmente, la instalación de contadores es una fórmula eficaz para disminuir las emisiones contaminantes, cada vez más importante para luchar contra el cambio climático”, asegura el director general de ISTA.

La TUR 4 del gas contempla una potencial reducción del 50% de la factura energética para cerca de 1,5 millones de viviendas –aquellas con sistemas centralizados–. El traslado a la tarifa regulada deberá solicitarlo el presidente de la comunidad de vecinos o, en su defecto, un representante. Para poder proceder con el cambio, deberán ponerse en contacto con cualquiera de las cuatro compañías que comercializan esta tarifa.

NP. ISTA Aprobación Tarifas TUR para comunidades con calefacción central

El Gobierno aprueba la tarifa regulada de gas para las comunidades con calefacción central

ISTA incrementa su plantilla en 150 personas para garantizar el acceso de los vecinos a la tarifa TUR 4

  • La TUR 4 del gas contempla una potencial reducción del 50% de la factura energética, pero el Gobierno condiciona su aplicación a que estén instalados los contadores o repartidores de calefacción antes del 30 de septiembre de 2023.

 

  • En la actualidad, tan solo el 25% de las 1,7 millones de viviendas con calefacción central han realizado la transición a la medición individual.
  • La compañía recomienda la instalación de otro tipo de dispositivos, como SOPHIA, con el que se puede ahorrar hasta un 30% de combustible en la calefacción comunitaria.

Madrid, 20 de octubre de 2022 – Tras la aprobación de la nueva tarifa regulada del gas para las comunidades de vecinos con calefacción central, TUR 4, y ante el previsible incremento de solicitudes, ISTA, compañía líder en España en la instalación de contadores individuales y repartidores de costes de calefacción, con más de 1,2 millones de dispositivos instalados en España, contratará a 150 empleados para garantizar que todos sus clientes puedan beneficiarse de la misma.

La TUR 4 del gas contempla una potencial reducción del 50% de la factura energética para cerca de 1,7 millones de viviendas –aquellas con sistemas centralizados–. Sin embargo, el Gobierno condiciona su aplicación a que estén instalados los contadores o repartidores de calefacción antes del 30 de septiembre de 2023.

“Parece lógico que las familias que se beneficien de esta nueva tarifa sean precisamente aquellas que tienen información de cuánto, dónde y cómo consumen su calefacción, y eso solo es posible si tienen instalados los contadores o los repartidores de costes de calefacción, y pagan en función de lo que realmente consumen” afirma Ignacio Abati, director general de ISTA y presidente de AERCCA, la Asociación Española para la promoción de la contabilización individual.

En la actualidad, tan solo el 25% de las 1,7 millones de viviendas con calefacción central han realizado la transición a la medición individual. De hecho, entre un 30% y un 40% del total de hogares susceptibles de realizar este cambio, se han acogido a la excepción contemplada en el Real Decreto de Contadores de Costes de Calefacción –en base al cálculo teórico del plazo de amortización–, que les exime de realizar la instalación.

“Ahora, con la aprobación de la nueva tarifa regulada prevemos que se produzca un incremento de las adhesiones a esta iniciativa de eficiencia energética, que trae reducciones de consumo en calefacción de entre el 25% y el 40%, según el IDAE, además de la rebaja en la propia tarifa del gas”, señala el director general de ISTA.

Para hacer frente a la elevada demanda de instalaciones, ISTA ha iniciado un proceso de contratación que le llevará a incrementar su plantilla de instaladores en 150 empleados.

Junto a la instalación de los repartidores de costes para individualizar los consumos, la compañía también aconseja llevar a cabo otras iniciativas para ahorrar en combustible en las comunidades de vecinos sin tener que realizar nuevas inversiones. Es el caso de SOPHIA, un dispositivo que se instala en la caldera central y la gestiona de forma inteligente, con ahorros de hasta un 30% en el consumo de combustible comunitario, ya sea éste gasoil, gas natural, o cualquier otro.

Además, desde la compañía recuerdan que para optimizar el uso de los equipos de calefacción y reducir la factura energética es importante mantener una temperatura  entre 19º y 21º grados, evitando las pérdidas de energía en el hogar.

NP de ISTA. A falta de un año para que sea obligatorio, solo el 20% de las viviendas españolas con calefacción central han instalado repartidores de costes

A falta de menos de un año para que sea obligatorio

Solo el 20% de las viviendas españolas con calefacción central han instalado repartidores de costes

  • En mayo de 2023, todas las instalaciones comunitarias deberán contar con dispositivos que permitan facturar el consumo de manera individual.
  • Cerca de un millón y medio de viviendas en España han tenido o tienen que instalar repartidores de costes para cumplir con la normativa europea y española.
  • Las comunidades que no estén exentas de la instalación y no la hayan acometido se arriesgan a multas de hasta 10.000 euros.

Madrid, 26 de mayo de 2022 – Falta menos de un año para que los hogares españoles con calefacción central dejen de pagar en función del gasto total de los vecinos, y que cada uno pague justo por lo que consume. Antes de mayo de 2023, 1,5 millones de viviendas tendrán que contar con dispositivos (contadores y repartidores) que midan el consumo en los edificios que tienen calefacción centralizada.

Tras la aprobación del Real Decreto por el que se regula la Contabilización de Consumos Individuales de Calefacción aprobado en agosto de 2020, las comunidades con calefacción central han disfrutado de un plazo de tiempo suficiente para acometer la instalación de repartidores de costes que individualicen el consumo de calefacción de cada hogar.

Pero a tan solo 11 meses de que sea obligatorio, bajo riesgo de sanciones de entre 1.000 y 10.000 euros, solo el 20% de las comunidades que han de llevar a cabo la instalación, la han abordado. Según Ignacio Abati, director general de ISTA, “esperábamos que la instalación de contadores fuese mucho más escalonada a lo largo de los últimos dos años, pero estamos viendo que la gran mayoría de las comunidades han dejado este trámite para el final”.

ISTA advierte del posible cuello de botella que se puede producir cuando, según vayan avanzando los meses, las fincas tengan que adaptar su calefacción a la nueva normativa. “Solo 250.000 viviendas en España, aproximadamente, ya han dado el paso y están disfrutando de ahorros de hasta el 30% en su factura de calefacción. 1,3 millones de viviendas deben asumir la instalación de repartidores cuanto antes para evitar un atasco final, que les deje en situación de ilegalidad”, asegura Abati.

Cumplimiento por zonas geográficas

Las comunidades autónomas más previsoras han sido Asturias con un 36% y Navarra con un 31% de viviendas que ya cumplen con la normativa. En el lado contrario Galicia con un 9%; Castilla La Mancha con un 14% y Madrid con un 15% son las más rezagadas.

En las provincias más frías de España (Zona E) como Ávila, Burgos, Soria y León, desde este mes de mayo las comunidades con calefacción central sin sistemas para repartir el consumo se arriesgan ya a inspecciones y multas.

En octubre, la obligación se extenderá a un gran número de provincias, todas las situadas en la zona E (resto de provincias de Castilla y León, Madrid, Navarra y todas las de Castilla La Mancha o Aragón, entre otras). El calendario finaliza el próximo mes de mayo con las provincias de la zona climática C, que engloba casi toda la cornisa cantábrica y parte de Cataluña. Las zonas A, B y alfa (litoral mediterráneo, casi todo Andalucía, Canarias y Baleares), quedan exentas.