Jornada sobre envases y residuos de envases. Nuevas obligaciones Empresariales

Jornada sobre envases y residuos de envases en el marco actual

Con la aprobación del Real Decreto 1055/2022 el pasado mes de diciembre, se introducen nuevas obligaciones en relación con los envases para el sector empresarial.

Desde la CEC en colaboración con ECOEMBES, organizamos una sesión para analizar  los hitos más importantes que fija la normativa, como los plazos establecidos y las obligaciones de las empresas para garantizar la reducción y la reutilización de los envases, así como la reducción de su impacto en el medio ambiente y en la gestión de residuos.

Programa

10:00 h   Presentación

María Botana | CEC

10:10 h   Envases y residuos de envases en el marco actual

Mar Sáenz | ECOEMBES

Germán Casado | ECOEMBES

11:00      Coloquio empresarial

12:00      Cierre

La asistencia es gratuita, pero requiere inscripción. Hay opción presencial y virtual:

[ Inscripción ]

Obligaciones para los comerciantes (envasadores) derivadas del Real Decreto de envases y residuos de envases

Obligaciones para los comerciantes que introducen envases de servicio y comerciales en el mercado

Este año se ha publicado el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases que supone cambios importantes para los comerciantes que introducen envases de servicio y comerciales en el mercado.

Los envases comerciales son aquellos destinados al uso y el consumo propio del ejercicio de la actividad comercial, al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios.

Los envases de servicio son aquellos diseñados y destinados a ser llenados en el punto de venta.

Esta nueva normativa traspasa la responsabilidad de gestionar estos residuos de envases, que hasta ahora recaía en el poseedor final, al comerciante.

Este cambio en la responsabilidad de la gestión de los residuos de envases está motivado por la aplicación del concepto de la responsabilidad ampliada del productor y genera las siguientes obligaciones a los comerciantes:

1.    Financiar y organizar la recogida y el tratamiento de los residuos de envases que ponen en el mercado. Para hacerlo, pueden optar entre un sistema individual de responsabilidad ampliada del productor (SIRAP) o un sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP), y

2.    Inscribirse en el Registro de Productores de Producto (sección de envases), antes del 29 de marzo de este año.

No obstante, la normativa también contempla que los comerciantes tienen la posibilidad de llegar a acuerdos voluntarios con los fabricantes o proveedores de estos envases, para que sean estos quienes asuman todas las obligaciones, siempre que los envases introducidos en el mercado no superen las 50 toneladas anuales de peso.

Fuente: PIMEC

Guía de novedades de la nueva Ley de residuos estatal en el uso y manejo de la Plataforma GaIA eResiduos

Desde GAIA, plataforma gallega de información ambiental de la Xunta de Galicia, podemos consultar la Guía de novedades de la Ley 7/2022,de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular sobre la aplicación GaIA eResiduos.

El objetivo de esta guía es proporcionar a todos los actores implicados en la producción y gestión de residuos de un resumen de cómo afecta el articulado de esta Ley al uso y manejo de la plataforma GAIA eResiduos.

MAS INFORMACION

Fuente: https://gaia.xunta.es/

Principales resultados: videoconferencia informal de ministros de medio ambiente, 18/03/2021

● Consejo de la UE
18/03/2021 19:37 | REUNIÓN |

Principales resultados: videoconferencia informal de ministros de medio ambiente, 18/03/2021

Los ministros de medio ambiente se reunieron a través de una videoconferencia para discutir la estrategia de adaptación climática de la UE, baterías y baterías de desecho y el Fondo de Recuperación y Resiliencia en el contexto de la ecologización del Semestre Europeo.

Ver la página de la reunión

El Gobierno aprueba un Real Decreto para mejorar la gestión de residuos de pilas y acumuladores y de aparatos eléctricos y electrónicos

19 de enero de 2021 –El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado en su reunión de hoy un Real Decreto para mejorar la gestión de residuos de pilas, acumuladores y de aparatos eléctricos y electrónicos. Este nuevo documento modifica dos textos previos: el Real Decreto sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos de 2008 y el Real Decreto sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de 2015.

El texto incorpora las modificaciones introducidas en 2018 en las Directivas comunitarias que regulan ambos flujos de residuos en los reales decretos correspondientes, en particular la obligación de hacer uso de instrumentos económicos para aplicar el principio de jerarquía en la gestión de estos residuos.

En cuanto a la normativa sobre residuos de pilas y acumuladores, el cambio más relevante que se introduce es que los residuos de las pilas y acumuladores que contengan sustancias como el litio o el níquel metal hidruro, tendrán una clasificación específica como residuo peligroso, garantizando que estos residuos se gestionen teniendo en cuenta esas características de peligrosidad.

Documentos

20210119_02 Gestión de residuos de pilas