LA SEQUIA EN ESPAÑA

En la página del MITECO se pueden ver los informes y mapas de seguimiento mensuales de 2022 de sequía y escasez.

En el informe de Julio, de 30 de Junio, se establece que un 32,6% del territorio de España se encuentra en una situación de «sequía prolongada». Hugo Morán, el secretario de Estado de Medio Ambiente, ha declarado que la situación de déficit hídrico es «la más grave en los últimos quince años”, porque las altas temperaturas y la ausencia de lluvias han llevado al límite las reservas de nuestros embalses.

Destacar que a principios de agosto del año 2021, la reserva hidrográfica española estaba al 47% de su capacidad total y los embalses almacenaban 26.290 hectómetros cúbicos de agua. Ahora, en la misma fecha del año 2022, el volumen de agua en la reserva hidrográfica española es de 39,9%, casi un 10% menos que el año anterior, y los embalses almacenan 21.730 hectómetros cúbicos.

Recomendamos la lectura del artículo de Paula Sanchez, redactora de iAgua, que establece que «La realidad es irrefutable: nos estamos quedando sin agua».

En Galicia La Xunta declaró la prealerta por sequía el pasado mes de julio en toda la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa, y la administración local de Pontevedra, donde se mantiene una situación de sequía prolongada, ya prohíbe el uso de agua apta para consumo humano para el llenado de piscinas.

Las empresas e industrias también deben reducir su consumo y algunas localidades, como Sanxenxo, han prohibido el riego de campos de fútbol y cerrado sus piscinas. Las localidades costeras han limitado el uso de agua en las duchas de las playas.

Y del mismo modo en otros muchos lugares del territorio nacional y en el resto del mundo.

Pero todavía hay soluciones a las que debemos contribuir todos si no queremos ver nuestra seguridad hídrica comprometida en los próximos años. Hablaremos de ello más adelante.

Se acerca Nuevo Regadío Forum 2022

Nuevo Regadío Forum 2022

27 de Junio – 1 de Julio 2022
ONLINE Y PRESENCIAL
Roca Madrid Gallery

Un sector sinónimo de prosperidad

Nuevo Regadío Forum nació con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro de administraciones públicas, comunidades de regantes, empresas y profesionales para llevar a la audiencia de España y Latinoamérica la imagen más fiel del uso del agua en la agricultura del siglo XXI.

MAS INFORMACION E INSCRIPCION

La modernización de regadíos es una prioridad del Gobierno, con inversiones de 2.137 millones de euros hasta 2027

03 de junio del 2022

Hoy, en el XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación señala que entre 2022 y 2027 el sector agrario recibirá la mayor inversión pública en regadíos, ya que se triplicará la media anual realizada en las dos últimas décadas, desde el año 2000

De la mano de las comunidades de regantes, España pondrá en marcha un ambicioso plan de inversiones para transformar la agricultura: hacerla más sostenible, competitiva y con proyección de futuro para atraer a los jóvenes

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado hoy que el Gobierno apuesta por el regadío sostenible, clave para el futuro del sector agroalimentario y para propiciar el necesario relevo generacional. Ha destacado que, entre 2022 y 2027, se llevará a cabo la mayor inversión pública destinada a la modernización de regadíos, con un total de 2.137 millones de euros, cifra que triplica la media anual invertida en las dos primeras décadas de este siglo.

 

Si la inversión media anual entre 2000 y 2021 ha sido de 133 millones de euros, entre 2022 y 2027 va a elevarse hasta 425 millones de euros, ha detallado. Planas ha reconocido además el trabajo y esfuerzo de las comunidades de regantes por sumarse a la “oportunidad” que supone la inyección de fondos públicos y privados para acometer esa modernización de los regadíos para que sean cada vez más sostenibles, rentables y competitivos.

 

El ministro ha clausurado, hoy, el XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes que ha tenido lugar estos días en León, organizado por la Federación Nacional de Regantes de España (Fenacore) y por el Sindicato Central del Embalse de los Barrios de Luna, que “ha reunido a la gran familia del regadío español”.

 

Planas ha destacado que estos fondos pretenden generar la necesaria transformación del modelo de producción agrario, con la aplicación de las nuevas tecnologías, de la digitalización y de la innovación para lograr una mejor gestión de los recursos hídricos, cada vez más escasos, pero también para atraer a los jóvenes a una producción sostenible, rentable y con proyección de futuro, en un mercado cada vez más competitivo.

 

El ministro ha señalado que es necesario alcanzar la sostenibilidad competitiva para dar respuesta a los retos que plantea el siglo XXI, “producir más con menos recursos y garantizar la continuidad de producciones estables, rentables y competitivas”.

 

Ha asegurado que “la coherencia entre política agraria e hidrológica es total”, y ha reiterado que el Gobierno está comprometido con el regadío sostenible porque multiplica por seis la productividad agrícola, aumenta hasta cuatro veces la renta de los agricultores y genera tres veces más de empleo.

 

Estamos ante una “oportunidad única”, ha insistido, para acometer la necesaria adaptación de las producciones agrarias al cambio climático. La financiación procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los fondos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), las aportaciones a través de los planes con la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), así como las aportaciones del Estado generarán esta inversión público-privada sin precedentes de 2.137 millones de euros en seis años.

 

En Castilla y León, ha precisado el ministro, la suma de estas partidas ascenderá a 298,8 millones de euros. Esta Comunidad Autónoma es, por tanto, la principal beneficiaria de la inversión en la modernización de regadíos hasta 2027, con un total de 19 actuaciones de las 130 previstas en todo el territorio nacional.

Documentos