Reglamentación de Seguridad Industrial Instalaciones industriales

Publicada la actualización del Código electrónico sobre Reglamentación de Seguridad Industrial.

Los códigos electrónicos son compilaciones de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, permanentemente actualizadas y presentadas por ramas del Derecho. Cada Código electrónico se puede descargar gratuitamente en los formatos PDF y ePUB .

El Código de la Seguridad Industrial de las Instalaciones Industriales contiene la selección y ordenación de las principales normas aplicables de seguridad para este sector. El valor añadido de la compilación reside en su constante actualización por parte de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado de las normas incluidas en el sumario, lo que nos permite confiar en la plena validez de los textos compilados. A ello se añade la accesibilidad al código en línea y la usabilidad de los formatos disponibles, lo que convierten a este Código en una herramienta muy valiosa para todos aquellos interesados en el sector.

Más información

Fuente: BOE

Legionella, nuevo RD 2022 para la prevención y control de la bacteria

El próximo nuevo marco legal en prevención y tratamiento de la Legionella será el tema de una jornada técnica, organizada por Aqua España el próximo 17 de junio, en modalidad presencial y online. En esta sesión se explicaran las claves para cumplir adecuadamente con el nuevo Real Decreto de Legionella 2022 que, según Aqua España, se publicará en el BOE en breve.

La jornada está organizada por la Asociación Española de Empresas del Sector del Agua (Aqua España), FEDECAI y ANECPLA.

La nueva normativa, que se espera que sea publicada en el BOE en breve, sustituirá al actual  RD 865/2003, que con casi 20 años de antigüedad no refleja el estado del arte actual en cuanto a los conocimientos técnico-científicos en la prevención de la legionelosis.

Javier Reinares, jefe de sección de Sanidad Ambiental en la Comunidad de Madrid, hablará sobre los criterios y consideraciones de la Inspección Sanitaria, mientras que las claves para cumplir adecuadamente el nuevo RD las expondran representantes de FEDECAI, ANECPLA y AQUA ESPAÑA.

Paulino Pastor (FEDECAI) expondrá la aplicación del RD en el diseño de instalaciones con riesgo de Legionella, Jorge Galván (ANECPLA) en instalaciones de Agua Sanitaria y spas, y Sergi Martí (AQUA ESPAÑA) en instalaciones de Torres de Refrigeración y otras instalaciones..

Sin duda será un evento de interés para todos los profesionales que trabajan en el sector de la prevención y el control de la Legionella en España, ya que el nuevo RD implicará cambios que será necesario conocer para ofrecer servicios y productos que garanticen un adecuado control de la bacteria en los sistemas de agua.

El evento será en modalidad presencial y online. Las inscripciones están abiertas y las plazas son limitadas

CODIGO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

El BOE publicó recientemente  un código actualizado que compila las normas vigentes en materia de Seguridad Industrial.

El Código de la Seguridad Industrial de las Instalaciones Industriales contiene la selección y ordenación de las principales normas aplicables de seguridad para este sector. El valor añadido de la compilación reside en su constante actualización por parte de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado de las normas incluidas en el sumario, lo que nos permite confiar en la plena validez de los textos compilados. A ello se añade la accesibilidad al código en línea y la usabilidad de los formatos disponibles, lo que convierten a este Código en una herramienta muy valiosa para todos aquellos interesados en el sector.
Por otro lado, y teniendo en cuenta que el presente Código se ciñe principalmente a la normativa española, resulta imprescindible mencionar también la normativa comunitaria vigente que afecta al sector, reglamentación relacionada en esta introducción según el orden del sumario, y que pueden ser consultada a través de la base de datos de acceso al derecho de la Unión Europea (EUR-Lex).

Macro Proyecto Tractor para la Rehabilitación de las instalaciones eléctricas en edificios

AFME, FACEL y las principales asociaciones que forman parte del sector de material eléctrico, continúan impulsando el Macro Proyecto Tractor.

 

 

AFME, FACEL y las principales asociaciones que forman parte del sector de material eléctrico, continúan impulsando el Macro Proyecto Tractor.

El Macro Proyecto Tractor es un proyecto transversal impulsado por las 24 asociaciones y organizaciones que representan el sector de material eléctrico del país.

El objetivo del Proyecto es que, en la aplicación de los fondos europeos, haya una apuesta clara de la Administración por actuaciones de renovación en las instalaciones técnicas de los edificios para la transición energética del parque de edificios existente, impulsando la eficiencia energética, la digitalización, las energías renovables y el despliegue de las infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico.
El mecanismo financiero Next Generation EU ha sido dotado con 750.000 millones de euros para reactivar las economías de la UE y a España le corresponden alrededor de 140.000 millones de euros, parte de los cuales empezarán a llegar a nuestro país este año y suponen una gran oportunidad para nuestro sector.
El proyecto se basa en 11 líneas de actuación en la rehabilitación energética de instalaciones en edificios y contempla la Rehabilitación, desde mediados de 2021 a diciembre de 2026, de:

  • 600.000 viviendas
  • Entre 20.000 y 25.000 oficinas
  • Entre 40.000 y 50.000 establecimientos comerciales
  • Entre 40.000 y 50.000 establecimientos HORECA
  • Entre 20.000 y 24.000 naves industriales

 

SABER MÁS DEL MACROPROYECTO TRACTOR

CONÓCELAS AL DETALLE AQUÍ

 

1. Renovación instalaciones eléctricas antiguas.
2. Instalación de fuentes de energía renovable, incluido el autoconsumo.
3. Instalación de puntos de recarga para Vehículos Eléctricos.
4. Sustitución de las lámparas convencionales por LED.
5. Instalación de sistemas de ventilación mecánica controlada.
6. Sustitución de Bombas de Calor de bajos rendimientos por otras de mejores prestaciones.
7. Sustitución de equipos de Calefacción, Refrigeración y ACS que utilicen combustibles fósiles por equipos con tecnología de Bomba de Calor.
8. Instalación de soluciones autónomas (no conectadas entre sí) de automatización para el control de temperatura, control de iluminación, apagado general de la iluminación por zonas y temporización.
9. Instalación de sistemas de automatización, monitorización y control para una integración de todas las instalaciones.
10. Convertir los puestos de trabajo en espacios bien equipados y flexibles (en oficinas y hogares (teletrabajo).
11. Instalación de redes para la plena conectividad de alta velocidad que fomente la digitalización del ecosistema de las empresas (Plan de Transformación Digital). Para el caso de viviendas, adaptación al Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones.

Webinar Tratamiento profesional de riesgos eléctricos

El Estudio de Víctimas de Incendio en España 2019 pone de manifiesto que los incendios de origen eléctrico son los más comunes en el ámbito del hogar.

En esta jornada, APIEM, Fundación MAPFRE y APTB abordarán esta problemática desde el punto de vista del profesional.

La inscripción al webinar, organizada en el marco de la Semana de la Prevención de Incendios 2021 que promueven Fundación MAPFRE y APTB, es gratuita. La actividad está dirigida a profesionales.

Tendrá lugar el día 11 de Febrero a las 18 horas.

MAS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN