NP_Bosch Termotecnia alcanza una cifra récord de ventas de 4.500 millones de euros en 2022

Bosch Termotecnia alcanza una cifra récord de ventas de 4.500 millones de euros en 2022  

  • La división logra un alto crecimiento de dos dígitos en numerosos mercados con un crecimiento en facturación en torno al 12 por ciento en el año fiscal 2022.
  • En el marco de la feria ISH que reúne a los principales fabricantes de soluciones para calefacción y climatización de todo el mundo, Bosch ha explicado su intención de invertir en los próximos años 700.000 millones de euros en electrificación y así acelerar su apuesta en bombas de calor.
  • El negocio de las bombas de calor ha jugado un importante papel al crecer en 2022 más de un 50%
  • A partir del 1 de abril, la división Bosch Termotecnia pasará a llamarse Bosch Home Comfort Group. Un nuevo nombre que responde a una estrategia centrada en productos sostenibles y de bienestar para conseguir un hogar más confortable.

Madrid, 17 de marzo de 2023. Bosch Termotecnia ha participado esta semana en la feria ISH en Frankfurt con la buena noticia de comunicar cómo en el ejercicio 2022 ha aumentado su volumen de ventas en torno a un 12% en términos nominales, y en torno a un 13% tras ajustar los efectos del tipo de cambio, hasta alcanzar los 4.500 millones de euros cerrando un año muy positivo con un nuevo nivel récord.

Un año marcado por la continua demanda de soluciones cada vez más eficientes y respetuosas con el planeta, donde la marca ha jugado un papel clave en su liderazgo hacia la transición energética. En concreto, el negocio de las bombas de calor creció un 54% durante el 2022, convirtiéndose en el principal motor de crecimiento de la marca. Sólo en Alemania, Bosch aumentó sus ventas de estos productos en un 75% superando claramente al mercado. Aunque en general, la división ha logrado un crecimiento de dos dígitos en varios mercados, como América (con un 68%) o Asia (28%).

Un crecimiento que también se ha visto reflejado en su plantilla, que creció en un 1,4% a unos 14.400 empleados en todo el mundo. Asimismo, durante el 2022, Bosch Termotecnia aumentó su inversión total en investigación y desarrollo en un 13% en comparación con el año anterior, alcanzando los 216 millones de euros.

Además del récord en ventas, Bosch también ha anunciado que la división Bosch Termotecnia pasará a llamarse Bosch Home Comfort Group a partir del 1 de abril de 2023. “El nuevo nombre está en línea con el propósito de la división “Make.Home.Comfort.Green” que pone de manifiesto nuestro innovador portfolio de productos y nuestro compromiso por impulsar la electrificación a través de una fuerte apuesta por las bombas de calor, los sistemas híbridos y el aire acondicionado concienciando de la importancia de llevar un estilo de vida sostenible con un alto nivel de confort” indicó Jan Brockmann, presidente de la División Termotecnia de Bosch.

De cara a 2023, Bosch espera que el sector de la calefacción y la climatización evolucione positivamente, aunque es consciente de que para ello es necesario que la situación actual con los materiales y la logística se estabilice, y de que hay que apoyar a los clientes finales para que comprendan las ventajas de sumarse a la transición energética.

Las bombas de calor como clave para cumplir los objetivos climáticos

Bosch Termotecnia ha sido uno de los primeros fabricantes de bombas de calor en firmar una declaración de intenciones con el Gobierno federal alemán para producir 500.000 bombas de calor al año a partir de 2025. Y es que la marca sabe que, para gestionar la transición energética, es necesario impulsar con fuerza el desarrollo de soluciones respetuosas con el clima. Para ello, planea invertir un total de 700 millones de euros en electrificación y en reforzar sus fábricas europeas.

La marca también apuesta por los sistemas híbridos formados con la combinación de una bomba de calor y una caldera de condensación como la mejor opción para transformar el sistema energético de los edificios ya existentes de la forma más asequible y así alcanzar los objetivos que se ha marcado para los próximos años en cuanto a la utilización de energías renovables.

Bosch amplía su red de producción de bombas de calor

A principios de este año, Bosch inauguró una nueva planta de producción de bombas de calor en Eibelshausen, en el centro de Hesse, Alemania. Esta planta que fue fundada hace más de 400 años, ahora, desde febrero de 2023, fabrica unidades interiores para la nueva generación de bombas de calor especialmente silenciosas que funcionan con el refrigerante natural R290 (propano), que ofrece un bajo potencial de gases de efecto invernadero y tiene unas propiedades termodinámicas ideales que permiten al equipo alcanzar una eficiencia energética especialmente alta y temperaturas de flujo más elevadas, garantizando un suministro de calor sostenible y preparado para el futuro.

Esta nueva línea de producción de bombas de calor lleva integrado un acumulador de agua caliente sanitaria de 180 litros y un depósito de inercia de 16 litros, y en combinación híbrida con sistemas de calefacción convencionales permite realizar una transición térmica de los edificios existentes de forma rápida y rentable, e incluso sin reformas.

Asimismo, en la planta de Wernau, Alemania, la marca está ampliando considerablemente los laboratorios y las instalaciones de ensayo para bombas de calor y soluciones híbridas. Y es que, desde 2020, los recursos de investigación y desarrollo de la planta han aumentado considerablemente.

Por su parte, en Tranås,Suecia, Bosch ha ampliado la capacidad de las líneas de producción existentes y ha puesto en marcha una línea de producción adicional para bombas de calor. Algo que también se está haciendo en la planta de Aveiro, Portugal, donde la línea de producción existente de unidades interiores para bombas de calor aire/agua se complementará con una nueva línea de unidades exteriores durante este año.

A esto se le suma la ampliación de la producción actual de bombas de calor aire agua reversibles en la “Joint Venture” con Electra Industries. A principios de este año se colocó la primera piedra de una nueva fábrica de bombas de calor en la ciudad israelí de Ashkelon, y, de esta forma, a partir de 2024, la nueva planta fabricará no sólo productos de aire acondicionado para el mercado israelí, sino también bombas de calor para el mercado europeo.

Mayor confort y bienestar gracias a los equipos inteligentes

En el marco de la feria ISH, Bosch Termotecnia también ha presentado nuevas soluciones inteligentes que hacen posible conseguir el mayor confort y bienestar en el hogar sin dejar de lado la preocupación por el medio ambiente.

Destacan las soluciones inteligentes para el hogar de Bosch como los termostatos de radiador inteligentes que permiten ahorrar hasta un 36% en la factura gracias a las opciones de control flexibles y al consumo en función de la demanda.

La división continuará liderando con su nuevo nombre Bosch Home Comfort Group el camino hacia una sociedad sostenible con productos eficientes y responsables con el medio ambiente contribuyendo a una vida más verde e inteligente en el hogar.

NP_Bosch actualiza su catálogo de calefacción comercial

Bosch actualiza su catálogo de calefacción comercial

  • El nuevo Catálogo Tarifa General 2023 entra en vigor hoy 15 de marzo
  • El catálogo aúna todas sus soluciones tecnológicas en eficiencia energética para sistemas de calefacción comercial en un único documento que está disponible para su descarga a través de la página web de Bosch Comercial-Industrial

Madrid, 15 de marzo de 2023. El área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia actualiza su catálogo de calefacción en su apuesta por ofrecer soluciones innovadoras de la más alta calidad y eficiencia.

Así, la nueva tarifa general de calefacción para 2023, que entra en vigor hoy día 15 de marzo, incluye toda la información relativa a calderas de mediana y gran potencia, sistemas de regulación, energías renovables y acumuladores.

Entre las novedades a destacar este año se encuentra la nueva caldera mural Condens 7000 WP que sustituye a la caldera Condens 5000. Con un rango de potencias ampliado que van desde los 50 kW hasta los 150 kW, esta caldera puede ser configurada para formar una cascada de hasta 600 kW con solo 4 calderas ocupando un espacio de solo 1m2, o una cascada de hasta 6 calderas con un total de 900 kW. Para el montaje en cascada se presenta además una nueva gama de accesorios. A su vez se incorporan nuevas configuraciones de RoofTop con combinaciones de la caldera Condens 7000 WP.

Asimismo la innovadora caldera Condens 7000 FP de Bosch es una excelente opción para acercar el confort en forma de calor a edificios comerciales como hoteles, escuelas u hospitales donde es necesaria una alta fiabilidad y eficiencia energética. Se trata de un equipo que cuenta con un diseño compacto, peso y dimensiones reducidas, garantizando un transporte fácil y una instalación segura, con potencias que van desde los 350 hasta los 500 kW. En montaje en cascada de dos calderas Condens 7000FP de igual potencia, permite conseguir conjuntos de 700kW, 800kW y 1000kW. El conjunto de cascada de dos calderas está disponible con accesorios de hidráulica completos, siendo realmente fácil de planificar e instalar.

Ambas calderas están certificadas para funcionar a gas natural con una mezcla de 20% de hidrógeno, lo que la convierte en una solución de futuro.

De esta forma, Bosch Comercial e Industrial aúna todas sus soluciones tecnológicas en eficiencia energética para sistemas de calefacción en un único documento que está disponible para su descarga a través de la página web de Bosch Comercial-Industrial.

Bosch presenta su nueva Tarifa-Catálogo de Aire Acondicionado

Bosch presenta su nueva Tarifa-Catálogo de Aire Acondicionado

  • La nueva tarifa-catálogo de Aire Acondicionado de Bosch entrará en vigor durante el mes de marzo.
  • Incluye una amplia gama de productos marca Bosch para climatización de espacios para el sector residencial y comercial.

Madrid, 9 de marzo de 2023. Comprometida con ofrecer un funcionamiento eficiente en cuanto a climatización se refiere y garantizando la más alta calidad en el aire que respiramos, Bosch presenta este mes de marzo su nueva tarifa-catálogo de aire acondicionado para 2023.

Esta nueva tarifa-catálogo consta de varias secciones donde se incluye toda la información relativa a los sistemas de climatización marca Bosch, ya sea del ámbito Residencial o Comercial, con equipos Mono Split (1×1) y Multi Split para el sector residencial y una gama de sistemas Mono Split de mayor potencia utilizados en otras aplicaciones más comerciales. Además, cuenta con todos los equipos de sistemas VRF Air Flux, y su nueva gama de enfriadoras reversibles bombas de calor.

De esta forma, la gama Climate presente en la sección residencial destaca por su conectividad y sus altos niveles de filtrado. Una gama que cuenta con equipos Mono Split que permiten la climatización de una sola estancia y Multi Split para climatizar más espacios en combinaciones de hasta 5×1. Tanto las versiones Mono Split como Multi Split permiten la elección de la unidad interior según el lugar de instalación, ya sea mural, cassette, conducto, suelo-techo y ahora, también el nuevo modelo de consola.

Por su parte, para el ámbito comercial, Bosch destaca la completa gama de sistemas VRF Air Flux, con el modelo Mini VRF AF4300 incluido, que estará disponible a partir del segundo trimestre de este año. Este modelo ofrece una amplia variedad de potencias disponibles, desde 8kW (monofásica) hasta 62Kw (trifásica), e incorpora una unidad exterior de diseño renovado y compacto con un único ventilador en las potencias más bajas. Además, la marca ofrece una nueva gama de unidades interiores AF2 tipo cassette, conductos y mural dedicadas para trabajar con la gama Mini VRF AF4300 sea cual sea el refrigerante utilizado.

Asimismo, la bomba de calor Compress 3000 AWP con potencias que van desde los 22 kW hasta los 116 kW en frío (A35/W7) y desde los 25 kW hasta los 130 kW en calor (A7/W35), también destaca como nueva solución en el catálogo de Bosch. Estos equipos llevan incorporado el refrigerante R32 con un GWP de 675 y ofrecen una alta eficiencia energética con un valor de SCOP superior a 4 y un SEER superior a 5 en todos los modelos. Ofrece una temperatura de impulsión de agua de hasta 60ºC con aire hasta -4ºC, y la posibilidad de controlar hasta 16 bombas de calor instaladas en cascada con el control base integrado en el equipo.

Bosch también incluye el nuevo software del control centralizado ACC MT que permite conexión ModBus con el sistema de gestión del edificio, distribuir el consumo de energía e integrar los sistemas multi Split.

La tarifa-catálogo está disponible para su descarga a través de la página web de ambas divisiones residencial y comercial: www.junkers-bosch.es y  www.bosch-industrial.es.

NP_Junkers Bosch presenta su nueva tarifa de precios

Junkers Bosch presenta su nueva tarifa de precios

  • Completa gama de soluciones y novedades en agua caliente, aerotermia y energía solar.
  • La nueva tarifa se encuentra en vigor desde el pasado 1 de marzo.

Madrid, 7 de marzo de 2023. Junkers Bosch presenta su nueva tarifa de precios edición febrero 2023 para agua caliente, calefacción y climatización residencial que se encuentra en vigor desde el 1 de marzo.

Un completo porfolio de productos con soluciones que destacan por su tecnología, eficiencia e innovación para agua caliente, calefacción, sistemas solares térmicos, acumuladores y aerotermia.

En esta nueva edición, Junkers Bosch incluye los nuevos modelos de bomba de calor de agua caliente Compress 5000 DW en versiones murales con capacidades de 100 y 150 litros y depósitos de acero inoxidable para aerotermia con serpentín sobredimensionado, ideal para trabajar con sistemas de baja temperatura. Estos modelos incluyen además conexiones superiores y un diámetro optimizado.

Asimismo, Junkers Bosch añade la conectividad para los calentadores Hydronext 5700 S elevando la comodidad y el confort en el agua caliente sanitaria del hogar, e incluye nuevos equipos en su portfolio como son los nuevos descalificadores Aqua 4000 y 8000 especialmente pensados para zonas de aguas duras, con varias capacidades de resina, intuitivo display y preparados para conectividad, y los nuevos termosifones de energía solar ahora con marca Bosch.

Por último, la marca incorporará una nueva gama de equipos de climatización con marca Bosch que vendrá recogida en una nueva Tarifa-Catálogo de Aire Acondicionado donde se incorpora el producto destinado tanto al ámbito residencial como al comercial.

Y es que la gran experiencia de Junkers unida a la capacidad innovadora de Bosch, permite diseñar productos de futuro, ahora más eficientes y conectados que nunca.

Para más información sobre la nueva gama de productos, consulte la web: www.junkers-bosch.es y descargue en la nueva plataforma online para los profesionales Bosch Partner Portal la nueva tarifa de precios.

Grupo Isonor | AYUDAS DEL 80% PARA PLANES DE IGUALDAD Y NORMAS ISO – hasta el 10 de marzo

Ayudas del 80% para Planes de Igualdad, Normas ISO y otros Estándares de RSE

Para PYMES y autónomos/as de Galicia

ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN PLAN DE IGUALDAD

El tener implantado un Plan de Igualdad puntúa favorablemente en concursos, licitaciones y algunas ayudas.

– Plan mínimo 10 y máximo 49 personas trabajadoras en la fecha presentación.

– Máxima inversión subvencionable en función del número de trabajadores/as y fases que incluya el plan.

IMPLANTACIÓN + CERTIFICACIÓN NORMAS ISO Y OTROS ESTÁNDARES DE RSE:

ISO 14001, EMAS (ambiente), ISO 45001 (seguridad y salud laboral), ISO 19600 (Compliance) y otras…

– Mínimo 5 personas trabajadoras en la fecha presentación.

– Máximo inversión subvencionable 2.000 euros por empresa.

BENEFICIARIOS

Pymes y/o personas autónomas con trabajadores/as

*Tasa estabilidad de empleo mínima 50%
(1/1/23 – 31/10/23)

PLAZO PRESENTACIÓN

hasta el

10 de marzo

CONCURRENCIA COMPETITIVA
 *Se tendrán en cuenta las personas trabajadoras con contratos indefinidos a tiempo completo sobre el total de los contratos de las personas trabajadoras de la empresa.

Accede a nuestro formulario online si estás interesado en que tramitemos tu solicitud o deseas recibir más información:

alertasubvenciones@grupoisonor.es

FORMULARIO ONLINE

Grupo Isonor | Ayudas para Implantar la Igualdad Laboral, la Conciliación y la RSE – TR357B, TR357C y TR357D- PYMES de la CCAA de Galicia – Plazo hasta 10 de marzo

A continuación se detallan los puntos destacados de la convocatoria:

Beneficiarios

Pymes o personas trabajadoras autónomas que tengan subscritos contratos con personas trabajadoras por cuenta ajena, con domicilio social y centro de trabajo en Galicia, cualquiera que sea su forma jurídica, que estén constituidas en el momento de presentar la solicitud de ayuda. Para las líneas II y III también podrán presentar solicitud las empresas con centros de trabajo en Galicia.

En el caso de la Línea I, Planes de igualdad, deberán contar con un mínimo de 10 personas trabajadoras y con un máximo de 49 personas. 

Para la línea II, si la solicitud es para las sublíneas 1 y 3, las empresas deberán contar con un mínimo de 1 persona trabajadora, y si la solicitud es para la sublínea 2, las empresas deberán contar con un mínimo de 5 personas trabajadoras.

Para la línea III, las empresas deberán contar con un mínimo de 5 personas trabajadoras.

A los efectos de determinar el número de personas trabajadoras en la empresa, se atenderá al número de personas trabajadoras por cuenta ajena en la fecha de la presentación de la solicitud. Las empresas deberán mantener el número mínimo de personas trabajadoras exigido para cada línea durante todo el período.

Para las líneas II e III también podrán presentar solicitud las empresas con centros de trabajo en Galicia. 

Será necesario que las entidades tengan una tasa de estabilidad de cuando menos el 50% desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de octubre de 2022. Para el cálculo de este porcentaje solo se tendrán en cuenta las personas trabajadoras con contratos indefinidos a tiempo completo sobre el total de los contratos de las personas trabajadoras de la empresa.

EXCLUSIONES

  • No se concederá ayuda a las empresa que ya fuesen beneficiarias de esta ayuda, por los mismos conceptos, en años anteriores.
  • No podrán ser beneficiarias de estas ayudas las asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro ni las entidades públicas.
  • En la Línea II, sublínea 1 quedan excluidas las empresas del sector TIC y en la Línea II, sublínea 3 quedan excluidas las empresas del sector TIC de la economía.
  • No podrán ser beneficiarias de las ayudas del supuesto de la contratación, en el grupo de cotización 1 o 2, a jornada completa y, como mínimo, de un año de una persona con titulación de grado y con experiencia y/o conocimientos acreditados en materia de igualdad de la línea I, aquellas empresas de consultoría o asesoría que tengan entre sus actividades el asesoramiento en la elaboración e implantación de planes de igualdad o la formación en igualdad.

Proyectos Subvencionados

LÍNEA I. ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE PLANES DE IGUALDAD (TR357C)

a) Dirigido a empresas que implanten de FORMA VOLUNTARIA un plan de igualdad (se entiende voluntaria la implantación del plan de acuerdo con el procedimiento de negociación establecido según el artículo 5 del Real decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo)

b) Dirigido a empresas que implanten, EN CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN establecida en convenio colectivo de ámbito superior al de empresa, un plan de igualdad en los términos exigidos para los planes legalmente obligatorios.

Se subvencionan:

  • Gastos de elaboración de una diagnosis de la empresa desde la perspectiva de género.
  • Gastos derivados de la elaboración de un plan de igualdad que recoja las acciones o medidas que corrijan las deficiencias detectadas en la diagnosis previa.
  • Gastos derivados de la primera fase de la implantación de las medidas prioritarias previstas en el plan de igualdad que ya haya aprobado la entidad para su primer año de vigencia. No podrá solicitarse ayuda por este concepto en la misma convocatoria en la que se soliciten los supuestos anteriores.
  • Gastos de contratación, en el grupo de cotización 1 o 2, a jornada completa y como mínimo de un año de una persona con titulación de grado y con experiencia y/o conocimientos acreditados en materia de igualdad.

LINEA II. CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL (TR357D)

  • Sublínea 1. INCENTIVOS FOMENTO TELETRABAJO

Formalización de un acuerdo de teletrabajo por un período no inferior a 2 años con una persona ya vinculada a la empresa con contrato laboral y jornada completa, con una antigüedad de por lo menos un año, y/o

Contratación ex novo personal en la modalidad de teletrabajo a jornada completa y firmen con la persona trabajadora un acuerdo que regule esta situación por un período no inferior a 2 años

El teletrabajo, ya forme parte de la descripción inicial del puesto de trabajo o se inicie posteriormente, debe en ambos casos documentarse mediante el acuerdo individual de teletrabajo, que deberá cumplir con todos los requisitos establecidos en la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. El acuerdo de teletrabajo debe indicar, de forma separada y numerada, el contenido mínimo establecido en el artículo 7 de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, debiendo fijar un número mínimo de horas de dedicación al teletrabajo que no podrá ser inferior al 50 % de la jornada semanal ordinaria.

  • Sublínea 2. INCENTIVOS FOMENTO DE LA FLEXIBILIDAD HORARIA

Establecimiento de medidas de flexibilidad horaria tales como: sistemas de compensación de días y horas, jornada laboral continua o semanal laboral comprimida, permisos especiales en caso de emergencias familiares y por un período no inferior a 2 años.

El acuerdo adoptado deberá detallar las medidas que se van a implantar de manera que queden reflejadas las mejoras propuestas con respecto a la situación anterior y el compromiso de que dichas medidas se mantendrán durante la duración del acuerdo.

  • ​Sublínea 3. SUBVENCIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS TECNOLÓGICOS QUE POSIBILITEN EL TELETRABAJO

Se subvenciona la adquisición de los elementos tecnológicos siguientes: ordenador personal, medios materiales para el acceso a internet y todos aquellos periféricos necesarios para las tareas para desarrollar: webcam, impresora, escáner y demás componentes de hardware necesarios para la implantación efectiva del teletrabajo, con la finalidad de fomentar el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) como una medida de conciliación laboral, personal y familiar. No será subvencionable el software ni otro tipo de gasto distinto del señalado.

    ​LÍNEA III.  CERTIFICACIÓN DE RSE (TR357B)

Se subvenciona la obtención de una certificación o informe de verificación o validación de códigos de conducta, normas o estándares en materia de RSE. Podrán ser: Empresa Familiarmente Responsable – EFR (Conciliación), Global Reporting Initiative (GRI); United Nations Global Compact (Pacto Mundial); ISO 19600, SGE 21, Global Accountability 1000 (AA 1000); EMAS, ISO 14000 (ambiente); SA 8000; IQ-NET SR10; BEQUAL (discapacidad); ISO 45001 (seguridad y salud laboral); certificación empresa saludable, Selo Horarios Racionais (SHR).

Plazo de Presentación

  • Desde el 11 de febrero de 2023 hasta el 10 de marzo de 2023

Plazo de Ejecución

  •  Desde el 01 de enero de 2023 hasta el 31 de octubre de 2023

Cuantía de la ayuda

LINEA I. ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE PLANES DE IGUALDAD (TR357C)

  • Proceso de diagnóstico previo: 80% con un máximo de 3.000 € por empresa de hasta 20 trabajadores y hasta 5.000 € en empresas en los demás supuestos.
  • Elaboración plan de igualdad: 80% con un máximo de 1.500 € por empresa de hasta 20 trabajadores y hasta 3.000 € en empresas en los demás supuestos.
  • Implantación de medidas prioritarias previstas en la primera fase del plan de igualdad: 80% con un máximo de 1.000 € por empresas de hasta 20 trabajadores y hasta 2.000 € en empresas en los demás supuestos.
  • Contrato como mínimo de 1 año de una persona experta en igualdad: 12.000 €.

​La contratación prevista es compatible con las ayudas contempladas para el proceso de diagnóstico previo, elaboración del plan de igualdad e implantación de medidas prioritarias.

​LÍNEA II. CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL (TR357D)

Sublínea 1. INCENTIVOS FOMENTO TELETRABAJO

  • 2.000 € por trabajador con el límite de 8.000 € por empresa. Se puede incrementar en 1.000 € si la tasa de ocupación femenina es, como mínimo, igual a la masculina.

Sublínea 2. INCENTIVOS FOMENTO DE LA FLEXIBILIDAD HORARIA

  • 8.000 € por empresa solicitante. Se puede incrementar en 1.000 € e si la tasa de ocupación femenina es igual a la masculina

Sublínea 3. SUBVENCIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS TECNOLÓGICOS QUE POSIBILITEN EL TELETRABAJO

  • 80% de la inversión, con un máximo de 1.500 € por persona trabajadora y con el límite de 20.000 € por empresa. Se puede incrementar en un  10% si la tasa de ocupación femenina es, como mínimo, igual a la masculina.

LÍNEA III. CERTIFICACIÓN DE RSE (TR357B)

  • 80 % con un máximo de 2.000 € por empresa.

Presupuesto

  • Línea I. Elaboración e implantación de planes de igualdad: 250.000,00 €
  • Línea II. Sublínea 1. Incentivos para el fomento del teletrabajo: 150.000 €.
  • Línea II. Sublínea 2. Incentivos para el fomento de la flexibilidad horaria: 450.000 €
  • Línea II. Sublínea 3. Inversiones: 200.000 €
  • Línea III. Certificaciones RSE: 100.000 €

Documentación

Concurrencia competitiva

¿Quieres saber más?

¡INFÓRMATE YA!

NP_Conectividad en el hogar con equipos Bosch

Conectividad en el hogar con equipos Bosch

  • Junkers Bosch ofrece soluciones innovadoras con las que disfrutar de las ventajas de un hogar conectado
  • La conectividad en las categorías de producto de agua caliente, calefacción y climatización se ha convertido en un estándar para la marca, que ofrece la tecnología más puntera del momento en términos de conectividad

Madrid, 16 de febrero de 2022. Los hogares del futuro son ya una realidad y la adopción de dispositivos de hogar inteligente así lo demuestra. Según datos recientes del INE, casi 4 de cada 10 españoles de 16 a 74 años utilizan dispositivos o servicios de domótica en el hogar y son muchos los estudios que pronostican un aumento significativo en los próximos años.

Por ello y con el objetivo de liderar el mercado del Internet de las Cosas en la categoría de hogar conectado, Junkers Bosch lleva años apostando por la conectividad como una de las señas de identidad de sus dispositivos. Esta característica innovadora garantiza el nivel de confort del usuario, al ofrecer soluciones conectadas de agua caliente, calefacción y climatización con tecnología WiFi integrada que pueden ser controladas a través de la app HomeCom Easy de la marca.

Mayor eficiencia y ahorro

Una de las principales ventajas de contar con un equipo conectado se materializa en una mayor eficiencia facilitada por las capacidades inteligentes de estos dispositivos, que a su vez se traduce en un ahorro en la factura energética del hogar.

El control en remoto es uno de los beneficios aportados por las soluciones con conectividad para calefacción, climatización y agua caliente, que, desde el smartphone, permite controlar distintos parámetros. En ese sentido, la aplicación HomeCom Easy de Bosch ofrece un control total de todos los aparatos conectados del hogar, y hacerlo desde cualquier lugar con conexión a Internet para poder conectar el equipo con antelación y garantizar el confort al llegar a casa.

Control total desde cualquier lugar

Si hablamos de controlar la temperatura ambiente del hogar durante el invierno, es el controlador Bosch EasyControl CT200 el termostato inteligente que permite un control total a través de la aplicación Bosch EasyControl, ya que se adapta a las rutinas diarias del usuario. El dispositivo integra una función de aprendizaje que permite a los equipos memorizar hábitos de consumo de los usuarios y adaptar la gestión del calor en el hogar para ofrecer siempre la temperatura ideal, evitando el desperdicio de energía. La función de detección de presencia con reconocimiento de posición GPS permite encender la calefacción solo cuando realmente es necesaria, ahorrando energía sin encendidos innecesarios.

Asimismo, la aplicación garantiza un control continuo que permite al usuario establecer la temperatura al instante, además de realizar programaciones semanales tanto para calefacción como para agua caliente sanitaria. Además, permite realizar una monitorización del consumo e incluso, en el caso de sufrir alguna incidencia, el usuario puede realizar una solicitud de asistencia técnica inmediata con un simple «toque».

Gestión inteligente

Por último, la integración con servicios de voz inteligentes permite una completa gestión del hogar, incluida la calefacción y el aire acondicionado. En el caso del controlador Bosch EasyControl CT200, al ser compatible con Alexa y Siri, solo es necesario emparejar el dispositivo con el asistente virtual para reconocer las estancias y, en combinación con las válvulas termostáticas inteligentes Smart marca Bosch, poder activar la calefacción seleccionando la temperatura deseada para cada sala.

Controlar la temperatura del hogar nunca fue tan fácil. Gracias a las diferentes funcionalidades que ofrecen como estándar las soluciones de Junkers Bosch es posible elegir la temperatura ideal en el hogar tanto en invierno como en verano dando la bienvenida al confort en cualquier época del año o preparar el equipo para obtener la temperatura de agua caliente de forma rápida y precisa cuando se produce la demanda.

Las aplicaciones para gestionar los equipos de marca Bosch están disponibles para su descarga tanto en versión Android como en IOS. Para conocer más sobre las posibilidades y ventajas de las aplicaciones y equipos compatibles, Junkers Bosch recomienda visitar el área de conocimiento de su webhttps://www.junkers-bosch.es/servicios-y-soporte/apps/  

NP_Válvulas termostáticas Smart, la solución inteligente de Junkers Bosch para un mayor confort en los meses más fríos

Válvulas termostáticas Smart, la solución inteligente de Junkers Bosch para un mayor confort en los meses más fríos

  • Junkers Bosch ofrece confort térmico con sus válvulas termostáticas Smart, garantizando un sistema de calefacción inteligente.
  • Esta tecnología, junto con el controlador Bosch Easy Control, permite personalizar la temperatura de cada estancia y controlar el sistema de calefacción desde cualquier lugar.

Madrid, 09 de febrero de 2023. Durante el invierno, uno de los objetivos más perseguidos es el de alcanzar la calidez en el hogar, una característica ampliamente asociada al confort y a la comodidad. Por ello, Junkers Bosch, expertos en sistemas de calefacción y generación de calor, apuesta por ofrecer sistemas de calefacción inteligentes como la solución ideal para garantizar un mayor ahorro energético sin renunciar al confort.

Con la bajada drástica de temperaturas de las últimas semanas, soluciones como las válvulas termostáticas inteligentes Smart marca Bosch para radiadores se posicionan como una de las formas óptimas de aumentar la eficiencia energética del hogar; a la vez que supone un ahorro de energía que se traduce a su vez en un menor impacto para el bolsillo de los usuarios.

Este sistema de calefacción inteligente con control individual permite dar un paso hacia los hogares del futuro, integrando el internet de las cosas (IoT) en casa de una manera accesible. En términos de instalación no presentan ninguna dificultad, pudiendo sustituir a las válvulas convencionales de los radiadores ya instalados por los cabezales termostáticos inteligentes.

Confort a medida gracias a la conectividad

Una de las principales ventajas de las válvulas termostáticas Smart reside en la posibilidad de configurar un programa horario específico para cada cabezal termostático desde el smartphone, mediante la app Bosch EasyControl. Gracias a esta funcionalidad, es posible seleccionar la temperatura deseada para cada estancia y calentar solo aquellos espacios necesarios en el momento adecuado, todo ello desde cualquier lugar gracias a la conectividad del sistema. Así, además de fomentar la eficiencia, se puede adaptar la temperatura a las preferencias de cada persona y a las condiciones que lo rodean.

Mayor ahorro con tecnología Bosch para el hogar

El controlador Bosch EasyControl CT200 y la nueva gama de calderas Condens, se convierten en los aliados perfectos de las válvulas de radiador Smart, aumentando todavía más la eficiencia del sistema de calefacción con tecnología Bosch. De esta forma, si gracias al controlador WiFi es posible reducir un 25% el consumo y aumentar un 4% la eficiencia energética de la instalación, al sumar las válvulas termostáticas se puede conseguir hasta un 5% más de eficiencia energética.

Incluso es posible adaptar una instalación de calefacción con caldera antigua a este novedoso sistema gracias al adaptador on/off EasyControl de Bosch. Para más información sobre las tecnologías y gama de productos para calefacción, consulte la web: www.junkers-bosch.es.

Grupo Bosch

El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Emplea aproximadamente a 401.300 personas en todo el mundo (a 31 de diciembre de 2021). Según las cifras preliminares, la compañía generó, en 2020, unas ventas de 78.800 millones de euros. Sus operaciones se agrupan en cuatro áreas empresariales: Mobility Solutions, Industrial Technology, Consumer Goods, y Energy and Building Technology. Como empresa líder del IoT, Bosch ofrece soluciones innovadoras para smart homes, Industria 4.0 y movilidad conectada. Bosch persigue la visión de una movilidad sostenible, segura y emocionante. Utiliza su experiencia en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas transversales a través de una sola fuente. El objetivo estratégico del Grupo Bosch es facilitar la vida conectada con productos y soluciones que contengan inteligencia artificial (AI) o que se hayan desarrollado o fabricado con su ayuda. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con productos y servicios innovadores, que generan entusiasmo. En resumen, Bosch crea una tecnología que es «Innovación para tu vida». El Grupo Bosch está integrado por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 440 filiales y empresas regionales en 60 países. Incluyendo los socios comerciales y de servicios, la red mundial de fabricación, ingeniería y ventas de Bosch cubre casi todos los países del mundo. El Grupo Bosch, con sus más de 400 localizaciones en todo el mundo, es neutra en carbono desde el primer trimestre de 2020. La base para el crecimiento futuro de la compañía es su fuerza innovadora. Bosch emplea en todo el mundo a unas 76.300 personas en investigación y desarrollo repartidas en 128 emplazamientos, de las cuales aproximadamente 38.000 son ingenieros de software.

La empresa fue fundada en Stuttgart en 1886 por Robert Bosch (1861–1942) como taller de mecánica de precisión y electrotecnia “Werkstätte für Feinmechanik und Elektrotechnik”. La estructura societaria de Robert Bosch GmbH asegura la independencia financiera y la autonomía empresarial del Grupo Bosch. Esta estructura permite a la empresa planificar a largo plazo e invertir lo necesario para asegurar su futuro. El 94 por ciento de la sociedad Robert Bosch GmbH pertenece a la fundación de utilidad pública Robert Bosch Stiftung. Las participaciones restantes están en manos de Robert Bosch GmbH y de una corporación propiedad de la familia Bosch. La mayoría de los derechos de voto corresponden a Robert Bosch Industrietreuhand KG, la sociedad que se encarga de ejercer las funciones empresariales del grupo. Más información:

www.grupo-bosch.eswww.junkers.es y www.junkers.es/es/es/conocimiento/sobre-junkers/prensa/

Facebookhttps://www.facebook.com/junkers.es

Twitter:  https://www.twitter.com/junkers_es

Grupo Isonor l Ayudas a Personas Trabajadoras Autónomas por la Contratación Indefinida y la Formación de Personas Asalariadas -TR349F – Comunidad Autónoma de Galicia – Plazo desde el 04 de febrero de 2023

A continuación se detallan los puntos destacados de la convocatoria:

Beneficiarios 

 

Las personas trabajadoras autónomas o las personas profesionales con domicilio social y fiscal en Galicia,  por la primera, segunda y tercera contratación que realicen con carácter indefinido.

  No podrán ser beneficiarias:

  • Las personas que hayan desarrollado como personas trabajadoras autónomas la misma o similar actividad, en los tres meses inmediatamente anteriores a la fecha del inicio de la nueva situación de alta en la Seguridad Social.

  • Las sociedades civiles ni las comunidades de bienes, así como las personas socias o comuneras que las integran ni las personas autónomas colaboradoras.

Programa Subvencionable

 

  • BONO DE CONTRATACIÓN:
  1. Serán subvencionables al amparo de este programa las contrataciones que cumplan los siguientes requisitos:
    1. Que las personas contratadas sean desempleadas conforme al concepto definido en el artículo 5.1 de esta orden.
    2. Que las contrataciones se realicen dentro del período subvencionable, que comprende desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 29 de septiembre de 2023, ambas fechas incluidas.
    3. Que las contrataciones tengan lugar con anterioridad o en el mismo día de la solicitud de ayudas.
    4. Que estén comunicadas al Servicio Público de Empleo a través de la aplicación Contrat@
  2. La contratación deberá ser indefinida inicial (incluidos fijos discontinuos). El período de actividad del contrato fijo discontinuo deberá tener una duración mínima de 6 meses cada año.
  3. El contrato podrá ser a tiempo completo o a tiempo parcial. En este último caso para ser subvencionable deberá tener una jornada mínima del 50 % respecto de la jornada a tiempo completo establecida en el convenio colectivo de aplicación o, en su defecto, de la jornada común máxima legal.
  4. Se subvencionan al amparo de esta orden la primera, la segunda y la tercera contratación indefinida inicial que realice la persona autónoma o la persona profesional:
  • Será subvencionable la primera contratación indefinida inicial cuando en la fecha en que se formalice el contrato por el que se solicita la subvención no haya otra persona trabajadora contratada con una relación laboral indefinida ni se hubiese contratado con carácter indefinido, con anterioridad, a otra persona trabajadora, excepto que este contrato indefinido se haya extinguido por dimisión, muerte, jubilación, incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de la persona trabajadora, o por resolución durante el período de prueba
  • Serán subvencionables la segunda y la tercera contratación indefinida inicial siempre que con anterioridad a la formalización de estos contratos no se hubiesen realizado dos o más contrataciones indefinidas, excepto que estos contratos indefinidos anteriores se hayan extinguido por dimisión, muerte, jubilación, incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de la persona trabajadora, o por resolución durante el período de prueba

EXCLUSIONES:

  1. Las relaciones laborales de carácter especial previstas en el artículo 2.1 del Real decreto legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de las trabajadoras y trabajadores, o en otras disposiciones legales y disposiciones complementarias.
  2. Los contratos realizados con el cónyuge, los ascendientes, los descendientes y demás parientes, por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive, de la persona solicitante. No será aplicable esta exclusión cuando la persona empleadora sea una persona trabajadora autónoma que contrate como persona trabajadora por cuenta ajena a los hijos e hijas menores de 30 años, tanto si conviven o no con él, o cuando se trate de una persona trabajadora autónoma sin personas asalariadas y contrate a un solo familiar menor de 45 años que no conviva en su hogar ni esté a su cargo

OBLIGACIONES:

La persona beneficiaria deberá mantener en su plantilla a la persona trabajadora contratada por un tiempo mínimo de veinticuatro meses.

 

  • BONO DE FORMACIÓN (opcional)

Las personas autónomas o profesionales que así lo soliciten podrán ser beneficiarias de un bono para la formación de las personas trabajadoras cuyos contratos se subvencionan por medio del bono de contratación previsto en esta orden. Para ello tienen que cumplir los siguientes requisitos:

  1. La persona trabajadora que recibe la formación y tutorización tiene que ser la misma cuyo contrato se subvenciona a través del bono de contratación y, por lo tanto, cumplir los mismos requisitos que se establecen en el bono de contratación.
  2. Acción formativa: formación que se impartirá, bien con medios propios de la beneficiaria o bien a través de una entidad externa o de personas expertas, al objeto de que la persona trabajadora participante adquiera conocimientos y habilidades en relación con el puesto de trabajo que vaya a desarrollar en la empresa participante en el marco del programa
  3. La duración de la acción formativa será de un mínimo de 70 horas de formación teórica en contenidos relacionados con el puesto de trabajo a que asista íntegramente la persona trabajadora que participa en este programa.
  4. La acción formativa tendrá lugar dentro de los tres primeros meses desde la fecha de la solicitud y deberá estar finalizada el 29 de octubre de 2023.

EXCLUSIONES:

  • La formación aquella formación que suponga el cumplimiento de obligaciones legales empresariales en materia preventiva a que hace referencia el artículo 19 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.

Plazo de Presentación

 

  • Desde el 04 de febrero de 2023 hasta el 29 de septiembre de 2023

Cuantía de la ayuda

 

  1. BONO CONTRATACIÓN

  • Primera persona trabajadora indefinida desempleada: 8.000 €. La cuantía será de 10.000 € cuando la persona desempleada se encuadre en alguno de los siguientes colectivos, no acumulables:

  1. Personas desempleadas de larga duración.
  2. Mayores de 55 años.
  3. Personas con discapacidad.
  4. Personas en situación o riesgo de exclusión social.
  5. Personas emigrantes retornadas o personas extranjeras.
  • Segunda y tercera persona trabajadora indefinida: 10.000 €. La cuantía será de 12.000 euros cuando la persona desempleada se encuadre en alguno de los siguientes colectivos, no acumulables:

  1.  Personas desempleadas de larga duración.
  2. Mayores de 55 años.
  3. Personas con discapacidad.
  4. Personas en situación o riesgo de exclusión social.
  5. Personas emigrantes retornadas o personas extranjeras

Estas cuantías se incrementarán en un 25 % en los siguientes casos, que son acumulables entre sí:

  1. Si la persona incorporada es una mujer. 
  2. En caso de que el centro de trabajo (o domicilio fiscal, en el caso de carecer de este) de la persona autónoma esté situado en un ayuntamiento rural.
  3. Personas mayores de 45 años (no será aplicable en caso de que la ayuda se conceda por el colectivo de mayores de 55 señalado en el apartado b) de los párrafos I y II del punto primero).
  4. Personas trans.
  5. Si la persona incorporada es una mujer en una profesión u oficio en el que la mujer esté subrepresentada, según informe del Observatorio del Empleo, tal y como figuran en el anexo II de esta orden.

Cuando se trate de contrataciones indefinidas con una jornada a tiempo parcial, las cuantías de los incentivos serán proporcionales al tiempo efectivo de trabajo en función de la jornada a tiempo completo establecida en el convenio colectivo de aplicación o, en su defecto, de la jornada ordinaria máxima legal. 

En el caso de contrataciones indefinidas iniciales en la modalidad de fijos discontinuos, la cuantía del incentivo será proporcional al tiempo de trabajo (período de actividad del contrato fijo discontinuo).

  1. BONO FORMACIÓN
  • 4.000 euros por cada persona trabajadora cuyo contrato se subvenciona por medio del bono de contratación

Presupuesto

 

  • 1.350.000,00 €

Documentación

 

 

Concurrencia no competitiva (por orden de entrada)

 

¿Quieres saber más?

¡INFÓRMATE YA!

Plan Galicia Emplea de Incentivos a la Contratación y a la Formación de la CCAA de Galicia – TR342C – Plazo desde el 01 de febrero de 2023

A continuación se detallan los puntos destacados de la convocatoria:

Beneficiarios

Las personas empleadoras y las empresas, cualquiera que sea la forma jurídica que adopten, incluidas las personas autónomas que contraten trabajadoras o trabajadores por cuenta ajena desempleadas (figurar inscrita como demandante de empleo) para prestar servicios en centros de trabajo radicados en la Comunidad Autónoma de Galicia. Las empresas que tengan cincuenta o más personas trabajadoras deberán cumplir el cupo de reserva para personas con discapacidad, conforme se dé ocupación, al menos, al 2 % de trabajadores y trabajadoras con discapacidad sobre el total de las personas trabajadoras.

No podrán ser entidades beneficiarias de estas ayudas las administraciones públicas, las sociedades públicas, las entidades vinculadas o dependientes de cualquiera de ellas ni los centros especiales de empleo.

Líneas Subvencionables

  • Línea de incentivos a la contratación por cuenta ajena:
    1. Incentivos a las contrataciones indefinidas iniciales de personas desempleadas: se proporcionará una subvención para la contratación indefinida inicial de personas jóvenes, mujeres, personas desempleadas de larga duración y personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, realizadas desde el 1 de octubre de 2022 y hasta el 29 de septiembre de 2023 que sean a tiempo completo, salvo la realizada con las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, que podrá ser a tiempo parcial, con un mínimo del 50%.
    2. Incrementos de jornada de las contrataciones indefinidas, de tiempo parcial a tiempo completo: se proporcionará una subvención para el incremento de la jornada al 100% de la jornada ordinaria de personas jóvenes, mujeres, personas desempleadas de larga duración y personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, realizadas desde el 1 de octubre de 2022 y hasta el 29 de septiembre de 2023.
    3. Incremento de la duración anual de los contratos fijo discontinuos a un mínimo de 9 meses a jornada completa, realizadas desde el 1 de octubre de 2022 y hasta el 29 de septiembre de 2023. Se exceptúan los contratos realizados con personas con discapacidad o en situación o riesgo de exclusión social que podrán ser a tiempo completo o a tiempo parcial.
    4. Adaptación de los puestos de trabajo o por la dotación de equipamientos de protección personal necesarios para evitar accidentes laborales a la persona trabajadora con  discapacidad contratada, o por eliminar barreras u obstáculos que impidan o dificulten el trabajo de las personas trabajadoras con discapacidad realizadas desde el 1 de octubre de 2022 y hasta el 29 de septiembre de 2023. La necesidad de la adaptación o de los medios especiales de protección personal deberá contar con una memoria de la empresa en la que se acredite la necesidad de la adaptación o dotación de equipamientos antes citada, así como los gastos realizados, conforme al modelo que consta en la sede electrónica de la Xunta.​
  • Línea de incentivos a las acciones formativas en el centro de trabajo: Las empresas que así lo soliciten podrán ser beneficiarias de un incentivo para la formación, tanto en la modalidad presencial como en la modalidad de teleformación, de las personas trabajadoras subvencionadas por medio de los incentivos a la contratación indefinida inicial, que cumpla los siguientes requisitos:
    1. La acción formativa será de un mínimo de 70 horas. Será una formación teórica con contenidos relacionados con el puesto de trabajo que desarrolla la persona trabajadora que participa en este programa.
    2. La acción formativa tendrá lugar dentro de los tres primeros meses desde el inicio del contrato y deberá de estar finalizada el 29 de octubre de 2023.
    3. La formación podrá realizarse tanto en las instalaciones del beneficiario como en las de la entidad encargada de su impartición.
    4. Para el caso de la impartición en la modalidad de teleformación, esta deberá realizarse a través de una plataforma virtual de aprendizaje con una metodología apropiada para esta modalidad que posibilite la interactividad entre la persona trabajadora que recibe la formación y la que imparte la tutoría y que asegure la gestión de los contenidos, con un proceso de aprendizaje sistematizado, así como la evaluación de todo el proceso.
    5. Se programarán controles periódicos de aprendizaje con un número de horas para cada módulo en función de los contenidos relacionados con el puesto de trabajo, hasta alcanzar el mínimo de horas teóricas exigidas en esta convocatoria.​

EXCLUSIONES:

  1. Los contratos de trabajo realizados con el cónyuge, los ascendientes, los descendientes y demás parientes, por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive, de la empresaria o empresario o de las personas que tengan cargos de dirección o sean miembros de los órganos de administración de las empresas que revistan la forma jurídica de sociedad, así como las que se produzcan con estos últimos. No será aplicable esta exclusión cuando la persona empleadora sea una persona trabajadora autónoma que contrate como persona trabajadora por cuenta ajena a los hijos e hijas menores de 30 años, tanto si conviven o no con él o cuando se trate de una persona trabajadora autónoma sin personas asalariadas, y contrate a un solo familiar menor de 45 años que no conviva en su hogar ni esté a su cargo.
  2. Los contratos de trabajo realizados con las personas socias o administradoras de la entidad solicitante de la ayuda.
  3. Las contrataciones indefinidas iniciales que se realicen con personas trabajadoras que en los 6 meses anteriores a la fecha de la contratación prestaran servicios en la misma empresa o grupo de empresas mediante un contrato de carácter indefinido, o en los últimos 3 meses mediante un contrato de carácter temporal.

Plazo de presentación

  • ​Desde el 01 de febrero de 2023 hasta el 29 de septiembre de 2023​​

Cuantía de la ayuda

  • Incentivos a las contrataciones indefinidas iniciales de personas desempleadas: Las cuantías se verán incrementadas en un 25% en algunos casos (en el supuesto de que el centro de trabajo o domicilio fiscal, en el caso de carecer de este esté situado en un ayuntamiento rural, si la persona contratada es mayor de 45 años, si la persona contratada es mujer, personas trans o si la contratación se realiza con mujeres en profesiones y oficios en los que la mujer esté subrepresentada, según el informe del Instituto Gallego de las Cualificaciones):   
    1. 6.000 euros cuando la persona trabajadora contratada sea una persona desempleada joven menor de 30 años.
    2. 10.000 euros cuando la persona trabajadora contratada sea desempleada parada de larga duración.
    3. 14.000 euros cuando el contrato se realice con una mujer desempleada.
    4. 10.000 euros cuando el contrato se realice con una persona de 55 años o más.
    5. 10.000 euros cuando el contrato se realice con una persona emigrante retornada o persona extranjera.
    6. 16.000 euros si el contrato se celebra con una persona con discapacidad o en riesgo de exclusión social. En este supuesto, si el contrato es a tiempo parcial la cuantía del incentivo será la parte proporcional a la jornada de trabajo.
  • Incrementos de jornada de las contrataciones indefinidas, de tiempo parcial a tiempo completo:
    1. ​​2.000 euros.
    2. 3.000 euros, si el incremento se realiza en personas con discapacidad.
  • Incremento de la duración anual de los contratos fijo discontinuos a un mínimo de 9 meses a jornada completa:
    1. ​​4.000 euros.
  • Adaptación de los puestos de trabajo o por la dotación de equipamientos de protección personal:
    1. ​​1.000 euros.
  • Línea de incentivos a las acciones formativas en el centro de trabajo:
    1. ​​4.000 euros.

Presupuesto

  • Provincia de A Coruña: 5.758.500,00 euros
  • Provincia de Lugo:  2.966.500,00 euros
  • Provincia de Ourense: 2.966.500,00 euros
  • Pontevedra: 5.758.500,00 euros

Documentación

Concurrencia no competitiva (por orden de entrada)

¿Quieres saber más?

¡INFÓRMATE YA!