Descubre cómo transformar hogares en eficientes y sostenibles.

Innovation Talk: Home of the Future 2022

¡Este año volvemos con más y mejor!

Vuelve nuestro gran evento de novedades para el sector residencial.

¡Llevamos el hogar inteligente al siguiente nivel!
Garantizamos un ahorro energético de hasta un 40%
El Hogar del Futuro permite conocer el consumo de energía en euros en todo momento y desde el móvil.

Descubre cómo transformar hogares en eficientes y sostenibles.

Fecha: 10 de noviembre
Horario: De 17h a 18h

¡Regístrate ya!

Jornada CEC | Eficiencia energética y sostenibilidad |21 de octubre

Jornada CEC

Eficiencia energética y sostenibilidad

El cambio climático, está forzando una evolución y transición energética hacia un uso eficiente de la energía, una producción energética renovable y una reducción de los combustibles fósiles en la movilidad.

Esto plantea, una serie de retos para las empresas, que han de controlar sus consumos energéticos y deben estar a la altura de las demandas ambientales de sus clientes.

En este marco, ofrecemos una sesión, en colaboración con SGS, que dará a conocer los aspectos clave para ser más eficientes energéticamente, para ser más sostenibles y para conocer las ayudas existentes en nuestra comunidad autónoma y lograr estos retos.

Programa

09:30    Bienvenida y presentación | CEC

09:35    Retos de la eficiencia energética. Visión desde el coletivo de instaladores | AGASCA y ASINEC

10:00    Mejoras energéticas en la empresa en el marco actual | SGS

11:30    Pausa café

12:00    Inspecciones periódicas y modificaciones en el RITE | SGS

12:30    Ayudas de ahorro y eficiencia energética en Galicia | INEGA

13:00    Coloquio empresarial y cierre | CEC

La jornada tendrá lugar el próximo 21 de octubre en modalidad presencial en la sede de la CEC en A Coruña.

Consulta el PROGRAMA

La asistencia es gratuita, pero requiere inscripción.
[ INSCRIPCIÓN ONLINE ]

SEMANA EUROPEA DE LA ENERGIA SOSTENIBLE. 26-30 Septiembre 2022.

REHVA – Sesión de política de alto nivel de la UE de EPEE sobre edificios de cero emisiones en EUSEW

28 de septiembre, de 14:30 a 16:00 (se podrá seguir el evento online previa inscripción)

La sesión demostrará los diversos elementos necesarios para implementar con éxito el concepto de edificio de cero emisiones en las distintas zonas climáticas de Europa, reuniendo las perspectivas de las instituciones de la UE con los diseñadores, fabricantes e instaladores de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). y profesionales de la construcción que representan toda la cadena de valor de las tecnologías HVAC eficientes y renovables, desde el diseño hasta la operación y el mantenimiento. REHVA estará representada por el vicepresidente Johann Zirngibl.

LA SEQUIA EN ESPAÑA

En la página del MITECO se pueden ver los informes y mapas de seguimiento mensuales de 2022 de sequía y escasez.

En el informe de Julio, de 30 de Junio, se establece que un 32,6% del territorio de España se encuentra en una situación de «sequía prolongada». Hugo Morán, el secretario de Estado de Medio Ambiente, ha declarado que la situación de déficit hídrico es «la más grave en los últimos quince años”, porque las altas temperaturas y la ausencia de lluvias han llevado al límite las reservas de nuestros embalses.

Destacar que a principios de agosto del año 2021, la reserva hidrográfica española estaba al 47% de su capacidad total y los embalses almacenaban 26.290 hectómetros cúbicos de agua. Ahora, en la misma fecha del año 2022, el volumen de agua en la reserva hidrográfica española es de 39,9%, casi un 10% menos que el año anterior, y los embalses almacenan 21.730 hectómetros cúbicos.

Recomendamos la lectura del artículo de Paula Sanchez, redactora de iAgua, que establece que «La realidad es irrefutable: nos estamos quedando sin agua».

En Galicia La Xunta declaró la prealerta por sequía el pasado mes de julio en toda la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa, y la administración local de Pontevedra, donde se mantiene una situación de sequía prolongada, ya prohíbe el uso de agua apta para consumo humano para el llenado de piscinas.

Las empresas e industrias también deben reducir su consumo y algunas localidades, como Sanxenxo, han prohibido el riego de campos de fútbol y cerrado sus piscinas. Las localidades costeras han limitado el uso de agua en las duchas de las playas.

Y del mismo modo en otros muchos lugares del territorio nacional y en el resto del mundo.

Pero todavía hay soluciones a las que debemos contribuir todos si no queremos ver nuestra seguridad hídrica comprometida en los próximos años. Hablaremos de ello más adelante.

Informe sobre Desarrollo Sostenible 2022

Desde la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (Sustainable Development Solutions Network – SDSN) se lanza el nuevo Informe sobre Desarrollo Sostenible 2022, y que incluye un ranking del progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a alcanzar en 2030 en 193 países. España avanza del puesto 20 al 16 con respecto a 2021.

  • España avanza del puesto 20 al 16 de un total de 193 países, en un ranking liderado por los países europeos.
  • Los indicadores del informe muestran los efectos negativos de las crisis sanitaria, climáticas, de biodiversidad, geopolíticas y militares.
  • El informe presenta un plan de cinco puntos para financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel mundial.

Este informe hace un seguimiento del progreso de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible a alcanzar en 2030, aprobados por los Estados miembros de las Naciones Unidas, e incluye un ranking de los 193 países liderado en sus primeros 25 puestos por países europeos, además de Japón y Reino Unido, y en el que España avanza del puesto 20 al 16 con respecto a 2021. Por otro lado, Asia oriental y meridional es la región que más ha avanzado en los ODS desde su adopción en 2015, especialmente en los casos de Bangladesh y Camboya . En cambio, Venezuela es el país que más ha retrocedido.

El informe propone una serie de medidas para lograr un plan global de financiación de los ODS, principalmente dirigidas a los países del G20, como el incremento de la Ayuda Oficial al Desarrollo y refinanciación de la deuda con los países de bajos ingresos, o el aumento de la capacidad crediticia de los Bancos Multilaterales de Desarrollo.

Para Leire Pajín, presidenta de REDS, “las lecciones aprendidas con la pandemia y la guerra de Ucrania nos muestran la urgencia que existe para recuperar el terreno en el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Necesitamos una mayor conexión entre la ciencia y la toma de decisiones para acelerar procesos como el de la energía limpia”.

Más información