● Consejo de la UE | ||||||
|
Unión Europea
Agenda 2030 «El camino a seguir para la década digital»: el Consejo de la UE adopta su posición
● Consejo de la UE | ||||||
|
Estados miembros de la UE acuerdan mandato de negociación para propuesta de almacenamiento de gas
● Consejo de la UE | |||||||
|
Preguntas y respuestas sobre las nuevas normas de la UE en materia de almacenamiento de gas
1. ¿Por qué propone la Comisión la obligación de almacenar un mínimo de gas?
La normas actuales de la UE para asegurar el suministro de gas se concibieron teniendo en cuenta unos inviernos excepcionalmente fríos o interrupciones del suministro a pequeña escala. Sin embargo, no proporcionan medidas para hacer frente a los riesgos actuales que afectan a la seguridad del suministro y la volatilidad de los mercados del gas. El almacenamiento de gas tiene un papel importante a la hora de garantizar la seguridad del suministro para la UE, dado que abarca un 25-30 % del gas que se consume en toda la UE en un invierno corriente.
En el período invernal que dejamos ahora atrás, hemos tenido unos niveles de almacenamiento más bajos que nunca, como resultado de la elevada demanda de gas en todo el mundo, que la oferta no ha podido satisfacer. Las plantas de almacenamiento de gas que son propiedad de operadores de terceros países han mantenido unos niveles especialmente bajos. Estos bajos niveles, junto con la intensificación del conflicto armado en Ucrania desde febrero de 2022, han contribuido al aumento de la incertidumbre del mercado, que se ha traducido en una mayor volatilidad de los precios de la energía. Por tanto, la Comisión ha propuesto la obligación de que los Estados miembros almacenen un mínimo de gas con vistas a reforzar la seguridad de su suministro antes de la llegada del invierno y estar mejor preparados para superar los obstáculos imprevistos y potencialmente duraderos en este ámbito.
Preguntas_y_respuestas_sobre_las_nuevas_normas_de_la_UE_en_materia_de_almacenamiento_de_gas
REPowerEU: acción europea conjunta por una energía más asequible, segura y sostenible
La Comisión Europea ha propuesto hoy, 08 de Marzo de 2022, un esbozo de plan para que Europa sea independiente de los combustibles fósiles rusos mucho antes de 2030, empezando por el gas, teniendo en cuenta la invasión rusa de Ucrania.
Este plan expone también una serie de medidas para responder al aumento de los precios de la energía en Europa y reconstituir las reservas de gas de cara al próximo invierno. Europa se enfrenta a un aumento de los precios de la energía desde hace varios meses, pero ahora la incertidumbre sobre el suministro está exacerbando el problema. REPowerEU tratará de diversificar el suministro de gas, acelerar el empleo de gases renovables y sustituir el gas en la calefacción y la generación de electricidad. Esto puede reducir la demanda de gas ruso de la UE en dos tercios antes de finales de año.
REPowerEU__acci_n_europea_conjunta_por_una_energ_a_m_s_asequible__segura_y_sostenible
Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de la construcción, que modifica el Reglamento 2019/1020 y deroga el Reglamento 305/2011
El hasta ahora vigente Reglamento 305/2011 (RPC) regula los requisitos que deben cumplir los productos de construcción para poder ser comercializados. Este reglamento engloba una gran cantidad de productos distintos y su origen viene de la anterior Directiva 89/106/CEE a la que sustituye.
En sus disposiciones se recogen las tareas y responsabilidades de los diferentes agentes económicos (fabricantes, importadores, distribuidores, etc.) y se establecen los requisitos para la puesta del marcado CE de dichos productos.
Consultar más información sobre el actual reglamento
El nuevo proyecto de reglamento pretende derogar y sustituir al Reglamento 305/2011, incluyendo cambios que pretenden hacerlo más eficaz, completo y exhaustivo, en respuesta a las necesidades que se han detectado desde su entrada en vigor. El nuevo texto que se propone incide especialmente en aspectos como los requisitos básicos de las obras de construcción y las características esenciales que debe cubrir el marcado CE y su correspondiente Declaración de Prestaciones y Declaración de Conformidad, los aspectos relacionados con la sostenibilidad de los productos, la definición exhaustiva de los agentes económicos, los diferentes canales de distribución (como la venta online), la reutilización de productos, las tareas y responsabilidades de los organismos notificados, el contenido de las especificaciones técnicas, los mecanismos para asegurar una correcta implantación del reglamento, etc.
Plazo de remisión
Plazo para presentar alegaciones desde el jueves, 28 de abril de 2022 hasta el sábado, 28 de mayo de 2022
Presentación de alegaciones
Con objeto de identificar los aspectos de la propuesta legislativa que tienen mayor incidencia para España e incentivar la participación de los ciudadanos y los sectores nacionales afectados, se abre un proceso de participación pública para recabar comentarios sobre la propuesta de reglamento que se adjunta como anexo.
Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: participacion_csegind@mincotur.es indicando en el asunto: «Consulta RPC»
Anexos
Legislación de la UE para controlar los gases fluorados
El 5 de abril de 2022, la Comisión presentó una propuesta legislativa para actualizar el Reglamento sobre los gases fluorados. Esta propuesta será negociada ahora por los colegisladores del Parlamento Europeo y del Consejo.
Para controlar las emisiones de gases fluorados de efecto invernadero (gases fluorados), incluidos los hidrofluorocarburos (HFC), la Unión Europea ha adoptado dos actos legislativos: el Reglamento sobre los gases fluorados y la Directiva MAC.
Principales resultados – Consejo Extraordinario de Transportes, Telecomunicaciones y Energía (Energía), 2 de mayo de 2022
● Consejo de la UE | ||||||
|
Acceso a las pruebas electrónicas: el Consejo autoriza a los Estados miembros a firmar un acuerdo internacional
● Consejo de la UE | ||||||
|
El Consejo aprueba la prórroga del régimen de itinerancia móvil sin tasas adicionales
● Consejo de la UE | ||||||
|