II Jornada Comunidades Energéticas y Autoconsumo

Las Comunidades Energéticas son entidades jurídicas de participación voluntaria y abierta, donde el control lo ejercen sus miembros, que pueden ser personas físicas, pymes o autoridades locales. Éstos se implican de manera directa en la planificación e implementación de energías renovables, en la producción, consumo y/o comercialización de energía eléctrica, térmica (calefacción), mecánica o combustible (biogás), así como en el desarrollo de actuaciones de eficiencia energética o de movilidad sostenible.

Las comunidades utilizan recursos locales que tienen a su alcance (energía eólica, solar, biomasa, etc.) para obtener autonomía, fomentan el ahorro energético, contribuyen al desarrollo de la generación distribuida, reducen la dependencia energética del exterior y contribuyen a cumplir los objetivos fijados para reducir el impacto medioambiental. El objetivo social es el de ofrecer beneficios energéticos a la comunidad, de los que se derivan también importantes objetivos medioambientales, económicos o sociales hacia sus miembros.

Con el objeto de profundizar sobre esta temática, Cluergal y Xunta de Galicia organizan esta nueva jornada el viernes 24 de marzo de 2023. en Santiago de Compostela.

PROGRAMA:

11:30. Café de bienvenida.

12:00. Apertura.

12:05. Ponencias:

Comunidades Energéticas con propósito”. Juan Sacri. Sapiens Energía. AVACE..

“Caso práctico. Mercado Local de la Energía Begonte Genera” Miguel Ángel Zamorano, Más inteligencia.

Sistema de telegestión de contadores para comunidades energéticas y redes eléctricas”. Iago Martínez, Edigal.

Tendencias y retos del autoconsumo fotovoltaico”. Patricia Abelenda, SGS Tecnos.

“Recarga de vehículo eléctrico hibridada con instalación fotovoltaica”. Pablo Rodríguez Regueiro, Energea.

“Autoconsumo y Comunidades energéticas: Líneas de apoyo e incentivos de INEGA” Juan Ignacio Rodríguez, Inega.

14:00 Cierre de la jornada.

Lugar: salón de actos de la EGAP (Escola Galega de Administración Pública). Rúa de Madrid, 2, Santiago de Compostela (ver MAPA).

Fecha: viernes 24/03/23. De 11:30 a 14:00

Inscripción: libre y gratuita a través del siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

Webinar gratuito | Del reconocimiento de imágenes al procesamiento del lenguaje natural: un vistazo a los últimos avances en IA

¿Cuáles son los posibles beneficios y desafíos de la Inteligencia Artificial?

¡Descubre los últimos avances y cómo está transformando el mundo!

MIÉRCOLES 15 de MARZO 10:00 – 10:45

En colaboración con GAIASTECH – Xunta de Galicia

Webinar: “Un vistazo a los últimos avances en IA

Evento financiado por RED.ES

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tecnología clave en nuestra vida, presente en una amplia gama de aplicaciones, desde la búsqueda de información en línea hasta el uso de asistentes virtuales que realizan tareas específicas.

Para comprender mejor el impacto que la IA está teniendo en nuestras vidas y en la sociedad en general, es importante explorar los avances más recientes en esta tecnología, centrándonos en dos áreas en particular: las inteligencias artificiales generales (AGI) y los grandes modelos de lenguaje.

Esta sesión tiene como objetivo proporcionar una visión general de los últimos avances en IA y cómo están transformando nuestro mundo.

Agenda:

  • Introducción
  • Ponencia
    • Evolución de la IA en los últimos años
    • ¿Qué es el reconocimiento de imágenes?
    • Procesamiento del lenguaje natural (NLP)
    • ¿Qué es la inteligencia artificial (AGI)?
    • Desafíos y riesgos de la IA
  • Dudas y preguntas
  • Cierre

Acceso gratuito previa inscripción

Inscríbete ahora

Grupo Isonor | Ayudas para Implantar la Igualdad Laboral, la Conciliación y la RSE – TR357B, TR357C y TR357D- PYMES de la CCAA de Galicia – Plazo hasta 10 de marzo

A continuación se detallan los puntos destacados de la convocatoria:

Beneficiarios

Pymes o personas trabajadoras autónomas que tengan subscritos contratos con personas trabajadoras por cuenta ajena, con domicilio social y centro de trabajo en Galicia, cualquiera que sea su forma jurídica, que estén constituidas en el momento de presentar la solicitud de ayuda. Para las líneas II y III también podrán presentar solicitud las empresas con centros de trabajo en Galicia.

En el caso de la Línea I, Planes de igualdad, deberán contar con un mínimo de 10 personas trabajadoras y con un máximo de 49 personas. 

Para la línea II, si la solicitud es para las sublíneas 1 y 3, las empresas deberán contar con un mínimo de 1 persona trabajadora, y si la solicitud es para la sublínea 2, las empresas deberán contar con un mínimo de 5 personas trabajadoras.

Para la línea III, las empresas deberán contar con un mínimo de 5 personas trabajadoras.

A los efectos de determinar el número de personas trabajadoras en la empresa, se atenderá al número de personas trabajadoras por cuenta ajena en la fecha de la presentación de la solicitud. Las empresas deberán mantener el número mínimo de personas trabajadoras exigido para cada línea durante todo el período.

Para las líneas II e III también podrán presentar solicitud las empresas con centros de trabajo en Galicia. 

Será necesario que las entidades tengan una tasa de estabilidad de cuando menos el 50% desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de octubre de 2022. Para el cálculo de este porcentaje solo se tendrán en cuenta las personas trabajadoras con contratos indefinidos a tiempo completo sobre el total de los contratos de las personas trabajadoras de la empresa.

EXCLUSIONES

  • No se concederá ayuda a las empresa que ya fuesen beneficiarias de esta ayuda, por los mismos conceptos, en años anteriores.
  • No podrán ser beneficiarias de estas ayudas las asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro ni las entidades públicas.
  • En la Línea II, sublínea 1 quedan excluidas las empresas del sector TIC y en la Línea II, sublínea 3 quedan excluidas las empresas del sector TIC de la economía.
  • No podrán ser beneficiarias de las ayudas del supuesto de la contratación, en el grupo de cotización 1 o 2, a jornada completa y, como mínimo, de un año de una persona con titulación de grado y con experiencia y/o conocimientos acreditados en materia de igualdad de la línea I, aquellas empresas de consultoría o asesoría que tengan entre sus actividades el asesoramiento en la elaboración e implantación de planes de igualdad o la formación en igualdad.

Proyectos Subvencionados

LÍNEA I. ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE PLANES DE IGUALDAD (TR357C)

a) Dirigido a empresas que implanten de FORMA VOLUNTARIA un plan de igualdad (se entiende voluntaria la implantación del plan de acuerdo con el procedimiento de negociación establecido según el artículo 5 del Real decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo)

b) Dirigido a empresas que implanten, EN CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN establecida en convenio colectivo de ámbito superior al de empresa, un plan de igualdad en los términos exigidos para los planes legalmente obligatorios.

Se subvencionan:

  • Gastos de elaboración de una diagnosis de la empresa desde la perspectiva de género.
  • Gastos derivados de la elaboración de un plan de igualdad que recoja las acciones o medidas que corrijan las deficiencias detectadas en la diagnosis previa.
  • Gastos derivados de la primera fase de la implantación de las medidas prioritarias previstas en el plan de igualdad que ya haya aprobado la entidad para su primer año de vigencia. No podrá solicitarse ayuda por este concepto en la misma convocatoria en la que se soliciten los supuestos anteriores.
  • Gastos de contratación, en el grupo de cotización 1 o 2, a jornada completa y como mínimo de un año de una persona con titulación de grado y con experiencia y/o conocimientos acreditados en materia de igualdad.

LINEA II. CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL (TR357D)

  • Sublínea 1. INCENTIVOS FOMENTO TELETRABAJO

Formalización de un acuerdo de teletrabajo por un período no inferior a 2 años con una persona ya vinculada a la empresa con contrato laboral y jornada completa, con una antigüedad de por lo menos un año, y/o

Contratación ex novo personal en la modalidad de teletrabajo a jornada completa y firmen con la persona trabajadora un acuerdo que regule esta situación por un período no inferior a 2 años

El teletrabajo, ya forme parte de la descripción inicial del puesto de trabajo o se inicie posteriormente, debe en ambos casos documentarse mediante el acuerdo individual de teletrabajo, que deberá cumplir con todos los requisitos establecidos en la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. El acuerdo de teletrabajo debe indicar, de forma separada y numerada, el contenido mínimo establecido en el artículo 7 de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, debiendo fijar un número mínimo de horas de dedicación al teletrabajo que no podrá ser inferior al 50 % de la jornada semanal ordinaria.

  • Sublínea 2. INCENTIVOS FOMENTO DE LA FLEXIBILIDAD HORARIA

Establecimiento de medidas de flexibilidad horaria tales como: sistemas de compensación de días y horas, jornada laboral continua o semanal laboral comprimida, permisos especiales en caso de emergencias familiares y por un período no inferior a 2 años.

El acuerdo adoptado deberá detallar las medidas que se van a implantar de manera que queden reflejadas las mejoras propuestas con respecto a la situación anterior y el compromiso de que dichas medidas se mantendrán durante la duración del acuerdo.

  • ​Sublínea 3. SUBVENCIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS TECNOLÓGICOS QUE POSIBILITEN EL TELETRABAJO

Se subvenciona la adquisición de los elementos tecnológicos siguientes: ordenador personal, medios materiales para el acceso a internet y todos aquellos periféricos necesarios para las tareas para desarrollar: webcam, impresora, escáner y demás componentes de hardware necesarios para la implantación efectiva del teletrabajo, con la finalidad de fomentar el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) como una medida de conciliación laboral, personal y familiar. No será subvencionable el software ni otro tipo de gasto distinto del señalado.

    ​LÍNEA III.  CERTIFICACIÓN DE RSE (TR357B)

Se subvenciona la obtención de una certificación o informe de verificación o validación de códigos de conducta, normas o estándares en materia de RSE. Podrán ser: Empresa Familiarmente Responsable – EFR (Conciliación), Global Reporting Initiative (GRI); United Nations Global Compact (Pacto Mundial); ISO 19600, SGE 21, Global Accountability 1000 (AA 1000); EMAS, ISO 14000 (ambiente); SA 8000; IQ-NET SR10; BEQUAL (discapacidad); ISO 45001 (seguridad y salud laboral); certificación empresa saludable, Selo Horarios Racionais (SHR).

Plazo de Presentación

  • Desde el 11 de febrero de 2023 hasta el 10 de marzo de 2023

Plazo de Ejecución

  •  Desde el 01 de enero de 2023 hasta el 31 de octubre de 2023

Cuantía de la ayuda

LINEA I. ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE PLANES DE IGUALDAD (TR357C)

  • Proceso de diagnóstico previo: 80% con un máximo de 3.000 € por empresa de hasta 20 trabajadores y hasta 5.000 € en empresas en los demás supuestos.
  • Elaboración plan de igualdad: 80% con un máximo de 1.500 € por empresa de hasta 20 trabajadores y hasta 3.000 € en empresas en los demás supuestos.
  • Implantación de medidas prioritarias previstas en la primera fase del plan de igualdad: 80% con un máximo de 1.000 € por empresas de hasta 20 trabajadores y hasta 2.000 € en empresas en los demás supuestos.
  • Contrato como mínimo de 1 año de una persona experta en igualdad: 12.000 €.

​La contratación prevista es compatible con las ayudas contempladas para el proceso de diagnóstico previo, elaboración del plan de igualdad e implantación de medidas prioritarias.

​LÍNEA II. CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL (TR357D)

Sublínea 1. INCENTIVOS FOMENTO TELETRABAJO

  • 2.000 € por trabajador con el límite de 8.000 € por empresa. Se puede incrementar en 1.000 € si la tasa de ocupación femenina es, como mínimo, igual a la masculina.

Sublínea 2. INCENTIVOS FOMENTO DE LA FLEXIBILIDAD HORARIA

  • 8.000 € por empresa solicitante. Se puede incrementar en 1.000 € e si la tasa de ocupación femenina es igual a la masculina

Sublínea 3. SUBVENCIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS TECNOLÓGICOS QUE POSIBILITEN EL TELETRABAJO

  • 80% de la inversión, con un máximo de 1.500 € por persona trabajadora y con el límite de 20.000 € por empresa. Se puede incrementar en un  10% si la tasa de ocupación femenina es, como mínimo, igual a la masculina.

LÍNEA III. CERTIFICACIÓN DE RSE (TR357B)

  • 80 % con un máximo de 2.000 € por empresa.

Presupuesto

  • Línea I. Elaboración e implantación de planes de igualdad: 250.000,00 €
  • Línea II. Sublínea 1. Incentivos para el fomento del teletrabajo: 150.000 €.
  • Línea II. Sublínea 2. Incentivos para el fomento de la flexibilidad horaria: 450.000 €
  • Línea II. Sublínea 3. Inversiones: 200.000 €
  • Línea III. Certificaciones RSE: 100.000 €

Documentación

Concurrencia competitiva

¿Quieres saber más?

¡INFÓRMATE YA!

Charla Presentación del mapa conjunto de apoyos de la Xunta de Galicia a la innovación 2023 |28 de febrero| Sede de la CEC

La Xunta de Galicia, en colaboración con la Confederación Empresarial de La Coruña (CEC), celebrará una jornada informativa el próximo 28 de febrero a las 10:00 horas en el salón de actos de la CEC para dar a conocer los instrumentos disponibles para apoyar la innovación desde los distintos Departamentos de la Xunta de Galicia a través del primer Mapa Conjunto de apoyo a la innovación I+D+i 2023 en Galicia.

Título: Presentación del mapa conjunto de apoyo a la I+D+i 2023 en el CEO
Fecha: 28 de febrero de 2023
Lugar: Salón de Actos de la CEC, Plaza Luis Seoane, torre 1, entresuelo, A Coruña
Hora : 10:00 am

Inscripciones : https://www.cec.es/1/es-ES/Evento/1/301/

 

La jornada está abierta a todos los agentes del ecosistema innovador, pero es de especial interés para las pymes con centro de trabajo en Galicia, que realicen actividades de innovación o quieran innovar, ya que detallaremos las ayudas para autónomos y pequeñas y medianas empresas, y tendremos casos de empresas exitosas que lograron mejorar su competitividad a través de estos incentivos públicos.

VIAGALICIA 7ª EDICIÓN: PRESENTACIÓN PROXECTOS ATA O 31 DE XANEIRO 2023

VIAGALICIA 7ª EDICIÓN:

Presentación proxectos ata o 31 de xaneiro do 2023

VIAGALICIA é unha aceleradora pública promovida por a Zona Franca de Vigo e a Xunta de Galicia, cuxo obxectivo é dar impulso a proxectos innovadores e invertibles, aos que se axuda na validación das súas propostas, a posta en marcha, financiamento e maduración.

Esta aceleradora permite identificar e canalizar todos os recursos e ferramentas do ecosistema, tanto a nivel público como privado, co obxectivo de poñelos ao dispor dos emprendedores e os seus proxectos, e que persegue a creación de novas empresas que diversifiquen o tecido empresarial en Galicia, modernizar e dinamizar os sectores estratéxicos da área, favorecer e promover a transferencia de coñecemento, crear emprego cualificado, atraer e reter o talento, e, en definitiva, identificar ideas de negocio con posibilidades de éxito.

Presentación de proxectos 7ª edición:

O formulario de inscrición estará habilitado ata o 31 de xaneiro de 2023 ás 12:00 horas.

MÁIS INFORMACIÓN E INSCRICIÓNS

Programa formación Directivos e Expertos en transformación dixital : Selección entidades colaboradoras

Programa formación Directivos e Expertos en transformación dixital

Selección entidades colaboradoras

A Xunta de Galicia colabora coa Escola de Organización Industrial (EOI) na difusión da convocatoria para a selección das entidades colaboradoras que serán as responsables de desenvolver os programas deseñados nas dúas actuacións

  • Formación Directiv@s de Pemes en xestión dixital
  • Formación de Axentes do Cambio / Expertos en Transformación Dixital

Ata o 14 de decembro poderán solicitar a súa participación entidades formativas (públicas e privadas) que serán as responsables de desenvolver os programas deseñados nas dúas actuacións.

Unha vez seleccionadas as entidades, abrirase un proceso de preinscrición tanto para as persoas directivas de pemes como para os desempregados e perfís técnicos de ocupados en pemes. Os candidatos poderán elixir con que institución quererán formarse de entre as seleccionadas na súa Comunidade Autónoma.

O prazo para a presentación de solicitudes por parte das entidades colaboradoras interesadas está aberto ata o 14 de decembro.

MÁIS INFORMACIÓN

CEC: Presentación de la Jornada RESPONSABILIZATE

La  presentación del Programa Responsabilízate de la Xunta de Galicia se celebrará en el Salón de Actos de esta Confederación de Empresarios, el próximo 13 de diciembre a partir de las 12,00 horas.

Participarán en el acto D. Antonio Fontenla, presidente de la CEC,  la directora general de Relaciones Laborales, Dª. Elena Mancha; D. Daniel Domínguez, gerente en Valora y responsable del programa, y representantes de grandes empresas y pymes participantes en el programa.

Esta jornada se celebra en el marco del programa Responsabilízate, un programa de asesoramiento gratuito para apoyar a las pymes en su necesaria adaptación a las obligaciones de la regulación ASG (Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo) a través del desarrollo de su Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Va dirigido al tejido empresarial  a través de sus pequeñas y medianas empresas que no superen los 50 millones de euros de volumen de negocio anual o tengan un balance anual inferior a 43 millones de euros. Los servicios incluidos en el programa incluyen un diagnóstico de la situación actual de la empresa en el marco ASG, actividades formativas y de asesoramiento personalizado por parte de expertos, así como el desarrollo de una hoja de ruta para su implementación, en la que contará con el apoyo del equipo de consultores del proyecto.

Para formalizar su inscripción deben hacerlo pulsando en el siguiente ENLACE

Xornada: presentación Estrutura conxunta de Colaboración Loxística na Eurorrexión

PROXECTO COLOGISTICS:

O Proxecto CoLogistics impulsa a colaboración transfronteiriza no ámbito do transporte e a loxística. O obxectivo xeral é a internacionalización a través do impulso da actividade loxística e a potenciación das súas capacidades organizativas e tecnolóxicas. Os socios do proxecto son a Xunta de Galicia, a través de Igape e a Dirección Xeral de Mobilidade, a Administración do Sistema portuario do Norte de Portugal, a  Confederación de Empresarios de Pontevedra, a Autoridade Portuaria de Vigo, a Asociación Empresarial de Portugal, e a Cámara Municipal de Famaliçao.

Presentación Estrutura conxunta de Colaboración Loxística na Eurorrexión

O vindeiro venres, 25 de novembro, celebrarase a Xornada de Presentación da Estrutura conxunta de Colaboración Loxística na Eurorrexión. A cita arrincará ás 12:30 h da mañá, e nela daranse a coñecer as características da nova estrutura conxunta de colaboración impulsada inicialmente polos socios do proxecto Poctep Cologistics para a promoción da función loxística na Euroregión.

No acto presentarase o plan de acción do proxecto e o plan de visibilidade, e contará coa participación de representantes das distintas entidades e socios que colaboran no proxecto, e haberá un breve relatorio por parte da Agrupación industrial dá Función Loxística sobre a Post-Globalización e os novos retos da loxística.

Venres, 25 de novembro, 12:30 h

Edificio de Sesións da Autoridade Portuaria de Vigo – Muelle de Transatlánticos

MÁIS INFORMACIÓN E INSCRICIÓNS

16ª Edición Premios EmprendeXXI

16ª EDICIÓN PREMIOS EMPRENDE XXI

Startups innovadoras e de base tecnolóxica

A Xunta de Galicia colabora con CaixaBank e Enisa na difusión da convocatoria para a 16ª edición dos Premios EmprendeXXI, dirixida a startups innovadoras e de base tecnolóxica con elevado potencial de crecemento, creadas a partir de xaneiro de 2019.

Os Premios EmprendeXXI, repartirán máis de 700.000€ en premios nesta edición. Ademais, ofrecen a oportunidade de asistir a programas de formación e a posibilidade de establecer networking a nivel internacional.

Se es unha empresa de base tecnolóxica e innovadora, agora podes convertela, tamén, nunha start-up que terá a porta aberta a un mundo de oportunidades coa 16ª edición dos Premios EmprendeXXI.

Inscricións ata o 5 de decembreo de 2022

 

MÁIS INFORMACIÓN E INSCRICIÓNS

ENCONTRO EMPRESARIAL: Industrias creativas. O mundo das ideas levado á industria

ENCONTRO EMPRESARIAL: Industrias creativas

O mundo das ideas levado á industria

A Xunta de Galicia, a través do Igape, o Círculo de Empresarios de Galicia e a Asociación paro o Progreso da Dirección (APD), colaboran no programa Capacita Directivos 2022: Empresa intelixente, competitividade e crecemento empresarial de Galicia, co obxectivo de axudar a consolidar unha industria galega competitiva nun mercado global e profundar en liñas estratéxicas que fortalezan un crecemento intelixente e sostible.

No marco desde programa, o mércores 9 de novembro, ás 9:30 horas, no Nordés Club Empresarial, na Coruña, terá lugar o encontro Industrias Creativas. O mundo das ideas levado á industria. A economía do mañá.

A industria creativa e cultural experimentou nos últimos anos unha revolución a nivel global. A transformación dixital, a aparición de novos modelos de negocio e novas tecnoloxías cambiaron drasticamente a industria. As fronteiras dos mercados nacionais, nun mundo global como o que vivimos, difumináronse. As Industrias Creativas e Culturais teñen un indubidable impacto sobre o crecemento, o PIB dos países e as exportacións, ademais de ser unha canteira de emprego e talento.

Mércores 9 de novembro, ás 9:30 horas

Nordés Club Empresarial, A Coruña

MÁIS INFORMACIÓN E INSCRICIÓNS